Ningún comentario

La UE tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030 respecto a los niveles de 1990 y alcanzar cero emisiones netas para 2050. Junto con otras palancas como las energías renovables y la electrificación, la adopción de moléculas renovables como el biometano es un paso clave para acelerar la transición energética de España y alcanzar los objetivos de 2030.

Existen varias razones que posicionan al biometano como una alternativa esencial para la descarbonización, especialmente en procesos industriales de alta temperatura. En primer lugar, se trata de una tecnología madura que está disponible para ser desplegada a gran escala.

Segundo, desde el punto de vista económico, la producción de biometano tiene la capacidad de generar valor mientras que contribuye a la descarbonización de la industria. Esto se debe a que el consumidor final puede seguir accediendo al gas natural sin necesidad de modificar sus instalaciones, y por su parte el productor, podría disfrutar de un caso de negocio con rentabilidades positivas.

Menor dependencia exterior

Además, el despliegue de esta tecnología ofrece a España la oportunidad de disminuir la dependencia de las importaciones de gas natural de países como Argelia, Rusia y Estados Unidos, mejorando así la seguridad de suministro.

Por último, la producción de biometano podría impulsar las zonas rurales, donde se encuentra aproximadamente el 80% del potencial español de biometano, fomentando inversiones, generando nuevas oportunidades de empleo y ofreciendo una solución sostenible para la gestión de residuos agrícolas.

En este contexto, España está bien posicionada para convertirse en un actor clave en la producción de biometano en Europa ya que es el cuarto país de la región con mayor disponibilidad de materias primas, proviniendo el 80% de éstas del estiércol y de residuos agrícolas. Además, el país cuenta con gran disponibilidad de espacio para localizar las instalaciones necesarias, dotándole de flexibilidad para asegurar una logística lo más eficiente posible.

Esta circunstancia hace que España sea un mercado atractivo para atraer nuevas inversiones, con la posibilidad de alcanzar rentabilidades de dos dígitos. Con aproximadamente 90 proyectos anunciados, el rendimiento de estos proyectos depende de varios factores, como la accesibilidad y logística de materias primas, el tamaño de las plantas, el mercado de los subproductos y la disposición a pagar por el biometano.

Primeras etapas

Sin embargo, el mercado del biometano en España está todavía en sus primeras etapas y para alcanzar el objetivo de producción de biometano fijado para 2030, el país debe multiplicar por 11 su producción actual. Esto plantea varios retos que deben superarse. En primer lugar, es crucial acelerar significativamente el desarrollo de plantas de biometano, un proceso que actualmente puede llevar hasta cuatro años.

Para lograrlo, es necesario agilizar la obtención de permisos y simplificar el marco normativo. Esto podría incluir el despliegue de una vía fast-track para aquellos proyectos considerados de alto interés estratégico – como ya han hecho Francia o Dinamarca –, la asignación de recursos administrativos dedicados a la aprobación de proyectos, el fomento de colaboración entre el equipo promotor y la administración desde etapas tempranas de los proyectos, u ofrecer asistencia en la cumplimentación de la documentación, como hacen las administraciones italiana y austriaca.

En segundo lugar, es fundamental asegurar el acceso a las materias primas y es que, a pesar de los beneficios de la producción del biometano, como atraer oportunidades de inversión y fomentar la creación de empleo local, es necesario dar a conocer las ventajas que este tipo de proyectos brindan al entorno rural para mejorar la percepción y colaboración social.

Además, dada la naturaleza incipiente de este mercado en España, faltan modelos estandarizados de asociación productor-proveedor, necesarios en un contexto de materia prima descentralizada donde se requiere de varios agricultores para abastecer a una planta determinada.

Ayudar a la implementación de contratos

Finalmente, es fundamental definir un proceso regulado con procedimientos estandarizados y plazos específicos para gestionar las solicitudes de conexión a la red. En esta línea, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recientemente ha aprobado una resolución que establece el procedimiento y los plazos para gestionar las solicitudes de biometano en el futuro.

Así mismo, con el fin de facilitar la identificación de zonas con mayor potencial para una producción rentable de biometano – áreas con alto potencial de materia prima y proximidad a la red de gas – la resolución recoge la obligación del operador a dar respuesta a las instancias sobre puntos de inyección específicos.

En definitiva, España tiene ante sí la posibilidad de convertirse en un líder en la producción de biometano en Europa, una solución clave para la descarbonización. No obstante, para materializar esta oportunidad, el país debe superar varios desafíos, incluyendo la necesidad de acelerar el desarrollo de infraestructuras, asegurar el acceso continuo a materias primas y establecer un marco regulatorio eficiente.

Aunque España cuenta con ventajas competitivas, como una abundante disponibilidad de residuos agrícolas, el éxito dependerá del ritmo de implementación de políticas y de la capacidad para atraer inversiones. Si España logra afrontar estos retos, podrá no solo contribuir de manera significativa a los objetivos de reducción de emisiones de la Unión Europea, sino también fomentar el desarrollo económico rural y mejorar la independencia energética del país.

McKinsey configuró la Iniciativa para la Industria y Transición Energética en Iberia para actuar como centro de investigación y como acelerador de la demanda y la inversión en la Península Ibérica, coordinando a una amplia gama de interesados.

Cecilia de la Morena es Associate Partner en McKinsey & Company.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.