España pierde punch a la hora de cerrar grandes contratos de venta de energía renovable a largo plazo, los archiconocidos PPAs.
Los precios de la energía solar continúan disminuyendo, mientras que los precios de la energía eólica se estabilizan en el cuarto trimestre de 2024, según el último Índice de Precios de PPA de LevelTen Energy.
Pero la sorpresa está en que España ya no vende la energía renovable más barata. Hasta el cuarto trrimestre de 2024 siempre ha liderado ambos rankings de PPA solares y eólicos, pero ya no.
Portugal le ha arrebatado por muy poco el liderazgo en la solar mientras que Suecia y Finlandia lo han hecho en eólica.
PPAs solares
Tal y como se puede ver en la tabla, Portugal ha conseguido reducir en el último trimestre 1,5 €/MWh y ha hecho que alcance los 38,50 €/MWh mientras que España sólo ha reducido tres céntimos y se ha quedado en los 38,97 €/MWh.
Los precios de los PPA solares europeos han estado en una trayectoria descendente constante durante los últimos dos años, mientras el sector energético regresa a una relativa normalidad tras la crisis energética del continente. En el cuarto trimestre, el Índice Solar Continental Promediado del Mercado de LevelTen disminuyó un 2 % en comparación con el tercer trimestre, con descensos de precios en casi todos los mercados solares incluidos en nuestro índice.
El cuarto trimestre marcó el resurgimiento de los mercados solares nórdicos, con Finlandia, Suecia y Dinamarca mostrando un fuerte desempeño. Los precios en Polonia también experimentaron una caída significativa, señal de que el sector fotovoltaico allí sigue madurando y ganando impulso en un país todavía altamente dependiente del carbón.
Los precios de la energía solar en Francia también continuaron su tendencia descendente, con un aumento en el número de proyectos solares en etapa preoperativa en el mercado de LevelTen Energy. Los rápidos cambios políticos en Francia, en medio de una crisis presupuestaria, han elevado significativamente el riesgo regulatorio para los desarrolladores, quienes podrían estar recurriendo más a compradores corporativos para obtener los contratos de compraventa necesarios para financiar sus proyectos.
PPAs eólicos
En cuanto a la eólica Finlandia ya le había dado el sorpasso a España pero también se ha sumado en este último trimestre de 2024 Suecia, ambos con precios en 48 €/MWh mientras que en España los PPAs sólicos los consiguen cerrar a un precio medio de unos 54 €/MWh.
El sector eólico de Europa sigue recuperándose tras varios años difíciles marcados por problemas en las cadenas de suministro, desafíos inflacionarios y turbulencias en la financiación. Después de caer durante varios trimestres consecutivos, el Índice Eólico Continental Promediado del Mercado de LevelTen aumentó un 1 % en el cuarto trimestre. En términos interanuales, los precios promediados del viento han bajado un 9 %.
El desarrollo eólico en muchos mercados europeos sigue enfrentando una serie de limitaciones, como altos costos de turbinas y congestión en las conexiones a la red, lo que puede aumentar la incertidumbre en torno a los costos de capital y los plazos de desarrollo de los proyectos.
Sin embargo, en mercados como Finlandia, el desarrollo eólico continúa avanzando con un fuerte impulso, con un alto apetito de compra por parte de los sectores industrial y de centros de datos.
Por otro lado, la energía eólica marina en el Mar Báltico sufrió un revés importante en noviembre cuando el gobierno sueco rechazó las solicitudes de 13 parques eólicos marinos con una capacidad total de 32 GW debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional.
La causa está en demasiados impuestos nacionales y autonómicos sobre la generación renovable. Aumentan el OPEX de las instalaciones y la prima de riesgo de la financiación. Blanco y en botella, pero a los políticos les da igual: quedan bien ante el electorado mientras que en realidad los que lo acaban pagando son los ciudadanos con electricidad más cara o productos más caros. Por lo que sube la inflación, y nos metemos en un círculo vicioso...
Carlos
30/01/2025
Todo el que pueda que se ponga placas en casa. De este modo "sólo" pagará el iva de los equipos.
Sol Mediterráneo
30/01/2025
Interesa que entre todos especialmente que Miguel afine estos datos que nos servirán de referencia en los próximos meses.
Es importante a conocer, el precio que hay que pagar por cada tecnología según sus costes y otro igual de interesante, es lo que consigue en el mercado.
Para tener garantía de suministro hay que recurrir a diferentes tecnologías que se complementan entre sí.
Primero se refleja el precio de referencia y entre paréntesis el obtenido con media pondera en 2.024
En los precios de referencia se han incluido todos los costos, también los ingresos que tienen que recibir las plantas paradas.
Fotovoltaica 35 Euros/Mwh ( 43 Euros/Mwh)
Eólica 65 Euros/Mwh ( 59 Euros/Mwh)
Hidráulica de Almacenaje 30 Euros/Mwh (74 Euros/Mwh)
Hidráulica Fluyente 40 Euros/Mwh (Sin datos)
Hidráulica de Bombeo 80 Euros/Mwh (Sin datos)
Nuclear 65 Euros/Mwh (66 Euros/Mwh)
C. Combinados (Gas) 80 Euros/Mwh ( 86 Euros/Mwh)
Cogeneración (Gas) 50 Euros/Mwh (100 Euros/Mwh)
Almacenaje Baterías 90 Euros/Mwh (Sin datos)
Finalmente se aportan los precios medios de los principales países europeo en 2.024 para que son sirvan de referencia.
Francia 58 Euros/Mwh
España 63 Euros/Mwh
Alemania 78 Euros/Mwh
Italia 107 Euros/Mwh
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios
Stopbaddata
30/01/2025