Eléctricas  ·  Hidrógeno

Europa necesita energía e hidrógeno

El informe de Elia, CIP, y el operador de gas alemán Gascade también pide nuevos modelos de capital como fuente clave para financiar la construcción de la infraestructura necesaria

Ningún comentario

Europa necesita vincular mejor la electricidad y el hidrógeno y encontrar nuevos modelos que permitan al capital privado invertir en la construcción de la infraestructura energética necesaria, según un nuevo informe de Elia Group, Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y el TSO de gas alemán Gascade.

Lanzado en la conferencia WindEurope en Copenhague, las tres compañías están describiendo los pasos a seguir para establecer un sistema energético competitivo, resistente y limpio en Europa para 2050.

Europa quiere bañarse en hidrógeno: más de la mitad de los proyectos de todo el mundo son en la UE
Según datos de la base de datos Global Energy Infrastructure (GEI), el hidrógeno verde representa un 70% de los proyectos en marcha.

Ampliar las energías renovables, las redes eléctricas y la infraestructura del hidrógeno

El documento Electricidad verde e hidrógeno para un sistema energético europeo competitivo, resiliente y limpio destaca la necesidad de ampliar las energías renovables, las redes eléctricas y la infraestructura del hidrógeno, mejorando al mismo tiempo las sinergias entre los sectores de la electricidad y el hidrógeno. Además, el documento enfatiza la necesidad de capital privado como fuente clave para financiar la construcción de la infraestructura necesaria.

Los cuellos de botella de la red eléctrica, principal obstáculo en Europa para el despliegue de renovables
Más de 500 GW de potencia eólica están en cola de espera para su potencial conexión a la red.

La estrecha colaboración entre estas tres empresas líderes europeas de infraestructura energética se refleja en un mensaje conjunto: los sectores de la electricidad y el hidrógeno deberían desarrollarse y conectarse más estrechamente, lo que en última instancia conducirá a ganancias económicas y de eficiencia.

Para garantizar la autosuficiencia energética de Europa y la transición hacia una generación de energía nueva y más rentable, la generación de electricidad renovable debe aumentar significativamente de aquí a 2050.

Toda esta nueva generación también requerirá inversiones en sistemas de transmisión conectados. Si bien electrificar la demanda final de energía es crucial, es necesario complementarla con hidrógeno verde. Si se hace de la manera correcta, respaldará una infraestructura de transmisión rentable y aportará la flexibilidad necesaria a la red eléctrica, lo que será clave para posibilitar un sistema de energía totalmente descarbonizado y renovable.

El documento enfatiza la importancia de combinar fuentes de energía renovables con la producción de hidrógeno en regiones con excedentes de energía renovable. Un ejemplo es la ubicación conjunta de la generación eólica marina con la producción de hidrógeno marino para permitir una alternativa más competitiva en costos que la producción terrestre.

Hidrógeno competitivo en costos

El funcionamiento flexible de los electrolizadores que se adapta a los precios fluctuantes de la electricidad y a la generación renovable regional dará como resultado una producción de hidrógeno más competitiva en costos y una mayor utilización de los activos renovables.

Para alcanzar estos objetivos, es necesario movilizar inversión privada en energía renovable e infraestructura, según el informe. Para habilitar el capital privado se necesitan una regulación suficiente y modelos de asociación sólidos.

Europa registra más de 600 proyectos de hidrógeno verde en marcha
Más de 180 proyectos de transmisión, 60 de distribución, 80 de almacenamiento, 30 dedicados a terminales y puertos, más de 200 iniciativas enfocadas en la producción de hidrógeno y 20 orientadas a su demanda.

El documento insta a implementar marcos regulatorios que promuevan la operación flexible de electrolizadores y alinear los procesos de planificación para las redes eléctricas y la infraestructura del hidrógeno a nivel europeo, nacional y de cuencas marítimas.

Se describen una serie de sugerencias concretas para proporcionar una hoja de ruta hacia un futuro energético sostenible en Europa, haciendo hincapié en el diseño y el funcionamiento innovadores del sistema energético para liberar todo el potencial de la energía renovable y el hidrógeno.

Stefan Kapferer, director ejecutivo de 50Hertz y miembro del comité directivo del Grupo Elia, afirmó : “En el futuro , necesitamos más capital privado para la expansión de las energías renovables y las infraestructuras de transporte, un marco regulatorio flexible para que la producción de hidrógeno mediante electrolizadores se lleve a cabo de forma beneficiosa para el sistema y la red, y debemos alinear los procesos de planificación de las redes eléctricas y de hidrógeno a todos los niveles : europeo, nacional y para las respectivas zonas marítimas de Europa, principalmente el Mar del Norte y el Mar Báltic”.

Christoph von dem Bussche, director ejecutivo de Gascade, añadió: “Los electrones y las moléculas se complementan entre sí y serán cruciales para un sistema energético optimizado. Para lograr esto es necesaria una estrecha coordinación para la expansión de las redes eléctricas y de hidrógeno, tanto terrestres como marítimas. Con la nueva asociación ENNOH, creamos el marco necesario para el desarrollo de una infraestructura de transporte de hidrógeno eficiente a nivel europeo y reforzamos la cooperación con el sector eléctrico”.

Thomas Dalsgaard, socio de Copenhagen Infrastructure Partners, dijo: "Europa necesitará aproximadamente 200 000 millones de euros de inversiones anuales en el sistema energético para reducir el coste de la energía para los consumidores, garantizar la independencia energética y, al mismo tiempo, descarbonizarse. "La escala de las inversiones necesarias es demasiado grande para ser financiada únicamente por los GRT y las entidades públicas”.

"Sin embargo, hay mucho capital privado disponible para invertir en infraestructura energética , siempre que existan las condiciones adecuadas. Se necesitan nuevos modelos de financiación que incluyan una asignación justa de costes y riesgos. Lo novedoso es la necesidad de que los inversores privados y los GRT colaboren más estrechamente, por lo que valoro enormemente nuestro intercambio y cooperación con Elia Group y Gascade”, añadió.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.