Petróleo & Gas

Europa se hace trampas al solitario con el gas almacenado: la triste historia de un cambio de paleta de colores

La asociación de operadores de gas ha cambiado la paleta de colores de su inventario de gas almacenado para que parezca que la situación de los almacenamientos no es grave cuando es alarmante

4 comentarios publicados

Europa se marcó la obligación de tener los almacenes de gas prácticamente llenos en el otoño, al 90%, de cara a poder sobrevivir el invierno con garantías y así poder desengancharse del gas ruso por tubo.

Las conexiones vía Alemania y Polonia fueron historia, pero se mantuvo el tránsito por Ucrania durante los años de guerra. Hasta ahora. Ya no se renueva la compra de gas ruso por Ucrania y sólo llega a Europa por tubo a través del Turkstream a algunos países del Este de Europa.

Eso sí, el GNL procedente de Rusia se ha mantenido y eso ha hecho que ese país se mantenga entre los mayores proveedores de gas del Viejo Continente, concretamente el segundo, sólo por detrás de Noruega.

Gas por tubo

El hecho de cortar el tránsito de gas ruso por Ucrania ha hecho que Europa tenga que comprar gas más caro, pero sobre todo lo que está llevando es a un consumo de gas mayor del que tenemos almacenado. Europa está vaciando sus almacenamientos de gas a una velocidad de vértigo, tanto es así que ya se sitúa por debajo del 50%.

Este alto consumo de gas procedente de los almacenamientos se puede ver en la página web de la Asociación de Operadores de Infraestructuras de Gas Europeos muestra el inventario actual de la situación de los almacenamientos de gas en el Viejo Continente.

Hace unos días, este inventario mostraba una paleta de colores distinta y mostraba una situación penosa de los almacenes, con casi toda la columna en rojo.

La penosa trampa al solitario

Ahora los operadores han decidido hacerse trampas al solitario y han cambiado la paleta de colores de tal manera que no se refleje la mala situación de los almacenamiento de gas europeos.

Si se quiere optar a alcanzar el objetivo del 90% de gas almacenado, las compras de gas durante la primavera y el verano van a tener que ser importantes y eso hará que el precio del gas se mantenga alto durante todos estos meses con baja demanda.

El redactor recomienda

Por eso en la UE se debate si volver a engancharse al gas ruso o hacerlo en gran parte con GNL, más caro. El gas caro está destrozando la industria europea que es el verdadero gran consumidor de gas. Sin gas barato, Alemania y otros países lo pasarán mal económicamente.

Por eso ahora los germanos valoran la puesta en marcha del Nord Stream.

La escala de la vergüenza

Para que vean la diferencia con la paleta de colores actual, ahora AGSI lo sitúa en verde como si la situación no fuese alarmante. Cuando realmente lo es, si no, todo esto no se estaría debatiendo en el seno de la UE.

Ahora sólo son alarmantes los niveles de Ucrania y Reino Unido, pero la realidad es distinta. Fíjense en las cifras. Croacia, Francia y Holanda están al 30%. Alemania ya se sitía por debajo del 50% y el otro gran país, Italia, por debajo del 60%.

Deberían estar todos en color rojo, pero un cambio repentino de colores intenta tapar las vergüenzas de una decisión política que no ha sabido leer las consecuencias económicas de la misma.

Es el reconocimiento del fracaso.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    10/02/2025

    No está muy mal la cosa, teniendo en cuenta que la parte más dura del invierno está apunto de terminar.

    Los países grandes consumidores de gas como Italia y Alemania tienen aún bastante gas almacenado.
    El que está más flojo es Francia, pero las necesidades de gas para calefacción van a ir a la baja, y para generar electricidad, en marzo se reducen a la mínima expresión.
    Países Bajos es otro que tiene las reservas bajas, pero en breve su enorme potencia fotovoltaica que tiene instalada empezará a reducir las necesidades de gas para generar electricidad.
    Reino Unido apenas tiene almacenamiento de gas y depende de ir recibiendo buques con GNL si le llegan, no hay problema.
  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    10/02/2025

    Cuando se dan cifras hay que intentar analizarlas en profundidad, completándolas con otras como la curva de consumos mensuales y las compras previstas para los próximos meses y años.

    La primera lectura es que el invierno 24/25 se ha superado con éxito, a partir de Abril empezarán a llenarse hasta superar el objetivo del 90 %.

    Otra cosa es, que cada día nos damos más cuenta de la excesiva dependencia del gas en nuestra economía.

    Por esto no comprendo que nuestro PNIEC 2.030 Rev 23, pretenda dejar al gas importado, contaminante, caro y siempre difícil de conseguir, como única fuente de apoyo a las renovables.

    La realidad es, que a partir de 2.025 hay muy poca capacidad de reducción de gas en el Sistema Eléctrico como factor disuasorio, yo diría que empezará a incrementarse paralelo al aumento de la demanda de electricidad.

    Creo que hay que trabajar, para incrementar nuestras fuentes eólica e hidráulica de almacenamiento y mantener operativas las centrales nucleares.

    La fotovoltaica si está realizando con éxito su trabajo, pero desgraciadamente no siempre brilla el sol.
  • Toni

    Toni

    10/02/2025

    Este medio, o este "periodista", posee la magnífica capacidad de sacarse noticias de la nada. Le mando otras ideas:
    - La web de OMIP cambia de fuente Arial a Calibri. Sin duda es una conspiración para que parezca que hay más volumen negociado.
    - La web ice.com hay veces que no publica los futuros del TTF para algunos productos. No es que no haya contización, sino que nos ocultan algo que pasará en ese periodo de cotización misterioso. ¡Ya lo veréis, incrédulos!
  • Eltoni

    Eltoni

    16/02/2025

    La situación no es que sea alarmante es más o menos normal , la anormalidad han sido los inviernos pasados que habían sido suaves en Europa y este está siendo normal .
    No se entiende por otro lado el odio a la nuclear de nuestro Ministerio y las dificultades que se ponen al Biometano ya que ambas cosas , ya inventados y maduros , limitarían la exposición al gas ruso …ya que ni el H2 ni nada similar sustituirá al gas en los próximos 20-30 años mínimo .

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.