Europa se marcó la obligación de tener los almacenes de gas prácticamente llenos en el otoño, al 90%, de cara a poder sobrevivir el invierno con garantías y así poder desengancharse del gas ruso por tubo.
Las conexiones vía Alemania y Polonia fueron historia, pero se mantuvo el tránsito por Ucrania durante los años de guerra. Hasta ahora. Ya no se renueva la compra de gas ruso por Ucrania y sólo llega a Europa por tubo a través del Turkstream a algunos países del Este de Europa.
Eso sí, el GNL procedente de Rusia se ha mantenido y eso ha hecho que ese país se mantenga entre los mayores proveedores de gas del Viejo Continente, concretamente el segundo, sólo por detrás de Noruega.
Gas por tubo
El hecho de cortar el tránsito de gas ruso por Ucrania ha hecho que Europa tenga que comprar gas más caro, pero sobre todo lo que está llevando es a un consumo de gas mayor del que tenemos almacenado. Europa está vaciando sus almacenamientos de gas a una velocidad de vértigo, tanto es así que ya se sitúa por debajo del 50%.
Este alto consumo de gas procedente de los almacenamientos se puede ver en la página web de la Asociación de Operadores de Infraestructuras de Gas Europeos muestra el inventario actual de la situación de los almacenamientos de gas en el Viejo Continente.
Hace unos días, este inventario mostraba una paleta de colores distinta y mostraba una situación penosa de los almacenes, con casi toda la columna en rojo.
La penosa trampa al solitario
Ahora los operadores han decidido hacerse trampas al solitario y han cambiado la paleta de colores de tal manera que no se refleje la mala situación de los almacenamiento de gas europeos.
Si se quiere optar a alcanzar el objetivo del 90% de gas almacenado, las compras de gas durante la primavera y el verano van a tener que ser importantes y eso hará que el precio del gas se mantenga alto durante todos estos meses con baja demanda.
Por eso en la UE se debate si volver a engancharse al gas ruso o hacerlo en gran parte con GNL, más caro. El gas caro está destrozando la industria europea que es el verdadero gran consumidor de gas. Sin gas barato, Alemania y otros países lo pasarán mal económicamente.
Por eso ahora los germanos valoran la puesta en marcha del Nord Stream.
La escala de la vergüenza
Para que vean la diferencia con la paleta de colores actual, ahora AGSI lo sitúa en verde como si la situación no fuese alarmante. Cuando realmente lo es, si no, todo esto no se estaría debatiendo en el seno de la UE.
Ahora sólo son alarmantes los niveles de Ucrania y Reino Unido, pero la realidad es distinta. Fíjense en las cifras. Croacia, Francia y Holanda están al 30%. Alemania ya se sitía por debajo del 50% y el otro gran país, Italia, por debajo del 60%.
Deberían estar todos en color rojo, pero un cambio repentino de colores intenta tapar las vergüenzas de una decisión política que no ha sabido leer las consecuencias económicas de la misma.
Es el reconocimiento del fracaso.
Miguel
10/02/2025