
No hay tiempo que perder, no podemos esperar, toca acelerar contra un cambio climático que causa terribles desastres y amenaza la sostenibilidad del planeta. Sobre estas ideas edificó el Rey Felipe su discurso sobre el clima ante Naciones Unidas. Fue un mensaje apremiante en la cumbre convocada por el secretario general, Ban Ki-moon, en el que alternó la urgencia responsable con el optimismo de la acción. “El reto común que representa el cambio climático ha adquirido una mayor urgencia. Amenaza los equilibrios básicos que hacen posible la vida y la continuidad de nuestra civilización y nos obliga, por ello, a actuar con decisión”, proclamó.
Parafraseando muchos de los eslóganes oídos en las calles de Nueva York, el monarca español insistió en que “no podemos esperar” porque “hay razones para la esperanza”. Don Felipe destacó el consenso básico mundial sobre los peligros que acechan y los avances de los últimos años, “por mucho que estos hayan sido insuficientes. “Ahora toca acelerar el paso”, remachó. Emplazó a todos a tomar “una decisión clave para el futuro del planeta en menos de un año”, en la Cumbre del Clima de París en 2015. De allí debe salir un nuevo acuerdo global y vinculante que permita combatir el cambio. “Seamos ambiciosos, seamos inteligentes, seamos sensibles y solidarios”, reclamó.
El Rey destacó el compromiso “firme” de España contra el cambio climático. Recordó las medidas puestas en marcha para reducir las emisiones. “Estamos cumpliendo los objetivos de reducción de los gases de efecto invernadero fijados para 2020. Y nuestra siguiente meta es reducir nuestras emisiones en un 40% en 2030, respecto de los niveles de 1990”, explicó. Como principal éxito, expuso la transición que, según dijo, España está haciendo hacia un modelo de crecimiento basado en energías renovables y tecnologías limpias. “Me permito destacar con orgullo que España se ha convertido en el primer país del mundo en el que la energía eólica se ha situado como la primera fuente de generación de electricidad a lo largo de un año completo”, enfatizó.