Eléctricas

Francia vuelve a las andadas y amenaza con otra gripe nuclear tras encontrarse corrosión en un reactor

EDF está investigando la corrosión encontrada en unas tuberías en el reactor 2 en la central nuclear de Civaux

4 comentarios publicados

La gripe nuclear vuelve a amenazar a los franceses. La eléctrica gala EDF ha tenido que parar un reactor nuclear tras volver a encontrar corrosión. Según adelantó el medio de comunicación La Tribune, el reactor 2 de la central eléctrica de Civaux (Vienne) está siendo revisado.

Se trata de un problema de corrosión bajo tensión en tramos de tuberías y, más concretamente, en codos ya modificados,*  según una fuente cercana al caso. Es decir, que se ha producido corrosión en un elemento que ya fue corregido en la gran gripe nuclear que sufrió el país entre 2016 y 2022.

Ya lo advirtió la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa, que podría darse eso, nuevas corrosiones en los elementos "arreglados" porque se llevó a cabo la reparación bajo los mismos parámetros.

Amenaza de gripe

El caso es que esta corrosión despierta de nuevo a la amenaza de la gripe nuclear francesa y se teme que se vuelva a vivir una ola de corrosiones en muchas centrales nucleares del país vecino.

De momento sólo es Civaux pero se tendrían que revisar esas tuberías en todos aquellos y podría producir distintas paradas no programadas y con ello bajar la producción eléctrica prevista por las centrales en lo que resta de año.

De momento, el precio medio anual de la electricidad en Francia para el próximo año se ha disparado en los mercados de futuros.

El redactor recomienda

Subida del precio de la electricidad

Según datos de OMIP, el pasado jueves el precio para ese año cotizaba a 62,27 €/MWh y cerró ayer a 66,54, lo que supone una subida de casi el 7% en sólo dos días.

En cuanto a lo que resta de año, las subidas también se han hecho notar. Para este julio la subida a 46,60 €/MWh, agosto en 44,77, septiembre y octubre por encima de 60 para acabar el año rondando los 90 €/MWh de media.

El encarecimiento del precio eléctrico en Francia repercutirá también en el mercado eléctrico español. No en sus centrales nucleares que no sufren estos problemas, sino en el signo de la interconexión.

España exportará más electricidad a Francia al poseer el precio en el mercado mayorista más barato en los próximos meses o incluso años.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Asimov

    Asimov

    13/06/2025

    rozando la perfeccion . francia arrastra este problema desde antes que en españa se dejara de quemar
    carbon año 2020 cierre c termicas . por aquel entonces francia importaba mw de españa generado
    en nuestras centrales termicas .

    ese problema se suele agudizar en los veranos , excasez de agua para refrigerar la nuclear
  • Frank

    Frank

    13/06/2025

    Lo que se sabe es que se intentaron medidas correctivas con resultados mixtos. Lo que no se sabe es si Francia realiza el control de área eo la regulación de la potencia activa en las interconexiones con las unidades nucleares. Si es así las variaciones de carga activa producirían variaciones de temperaturas en las tuberías produciendo tal vez una fatiga térmica y mecánica. En cuanto a la corrosión ,la radiación produce un corrimiento en el número atómico de los materiales variando de esa forma las propiedades del nuevo material producido que no puede ser muy resistente a la corrosión. Esperemos que se resuelva la incógnita de causa efecto para la marcha de la industria nuclear aunque no queda resuelto la problemática de los residuos nucleares.
  • naughty

    naughty

    13/06/2025

    No pasa nada. Si tiene algo la nuclear es que es barata, es flexible y es segura. Un poquito de óxido no afectada a nada. Los reactores se encienden y apagan a voluntad como LEDS de Navidad. Y el agujero de 86mil millones de euros de EDF no se va a ver afectado para nada por otra nueva ola de reactores oxidados (espérate que no aparezcan grietas en el hormigón también como la otra vez). Eso son cuatro duros. Y el agua, si nos sobra para hacer H2, que para eso se reparten miles de millones en subvenciones, anda que no va a haber para refrigerar reactores nucleares. Faltaría más.
  • Miguel

    Miguel

    15/06/2025

    Naughty, las tuberías de los reactores en Francia no tienen problemas de oxido, sino de pequeñitas fisuras por dilataciones. Han mejorado el sistema de detección de estas fisuras, pero el diseño no lo cambiaron cuando las repararon, así que era previsible que volviese a ocurrir.

    EDF no tiene una deuda de 86.000 millones, sino de 54.000. ingresos de 84.000 millones en 2024 y beneficios de 11.500. eso vendiendo la mayor parte de generación nuclear a 42 € el MWh. En 2026 van a subir el precio a 63€ el MWh, que sigue siendo un precio muy bueno para generación 24h.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.