El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se ha mostrado convencido de que no habrá apenas impacto para el grupo por las medidas de la nueva Administración de Donald Trump en Estados Unidos, ya que la demanda en Estados Unidos sigue creciendo "más que nunca" y las inversiones en redes y en energía "se necesitan más que nunca".
En una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2024, Galán consideró así que "todo funcionará bien" en un país estratégico para la energética y donde señaló que el negocio de las redes "no dependen de las autoridades federales, sino que dependen de los Estados".
"Y nos están animando a invertir cada vez más y a dedicar más dinero para suministrar electricidad en aquellos lugares donde se precise. Y de ahí que nuestra posición en Estados Unidos, donde el 80% del negocio son redes y estas redes, insisto, están reguladas por los Estados, sean de planes para invertir unos 19.000 o 20.000 millones de dólares en los próximos años, fundamentalmente en Nueva York", dijo.
A este respecto, recordó que Iberdrola lleva mas de 20 años presente en Estados Unidos, con presencia en más de 24 Estados, y que, incluso gracias a lo invertido en la anterior Administración de Donald Trump, ha seguido aumentando su base de activos y e inversiones allí.
Los aranceles
Ademas, destacó que Iberdrola no prevé "prácticamente ningún impacto" por los nuevos aranceles en Estados Unidos, debido al enfoque en cadenas de suministro en el país y las cláusulas de protección incluidas en los contratos.
Y es que en este sentido, la energética realizó compras por valor de 18.000 millones de euros en 2024, de las cuales más de 14.000 correspondieron a inversiones que se realizarán en 2025. "Lo que nos permitirá asegurar el 100% de todos los contratos estratégicos para nuestros proyectos en construcción de redes y renovables, principalmente a través de acuerdos marco, que nos brindan total certeza sobre la disponibilidad y los precios con compromisos financieros mínimos", añadió al respecto.
Galán también afirmó que la compañía ya está trabajando para asegurar los suministros para proyectos posteriores a 2026, "dada la fuerte demanda de los mercados globales, especialmente para redes en Estados Unidos y en el Reino Unido".
Asimismo, reiteró que la electrificación "es imparable" en el mundo, aunque para ello, advirtió de que las infraestructuras de redes deben estar preparadas, para lo que la mayoría de los reguladores están reconociendo ahora "la necesidad de acelerar las inversiones en redes", aseguró.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios