Eléctricas  ·  Política energética

Galán (Iberdrola) urge a analizar el impacto en España del cierre nuclear, necesaria para "mantener las luces encendidas"

Galán consideró la necesidad de "establecer una visión en común de cuál va a ser el futuro del sector de la electricidad"

20 comentarios publicados

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha defendido analizar "en profundidad" el impacto que podría tener un cierre potencial del parque nuclear, planteado en España con un calendario que arranca en 2027 y concluye en 2035 y que fue acordado por las compañías propietarias en 2019, ya que estimó que esta tecnología es "absolutamente necesaria" para "mantener la estabilidad y para mantener las luces encendidas".

En una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2024, Galán consideró la necesidad de "establecer una visión en común de cuál va a ser el futuro del sector de la electricidad" y aseguró que el sector nuclear puede "dar un servicio competitivo a la ciudadanía". "Estamos buscando competitividad, queremos tener un servicio fiable y estamos todos plenamente comprometidos", dijo al respecto.

Asimismo, afirmó que en los últimos años el escenario de la energía "ha cambiado en todo el mundo, tanto en España como en el resto de Europa", debido a un incremento de la demanda por los centros de datos o la climatización, así como por los factores geopolíticos, y advirtió de que ya se está viendo un cambio de tendencia en lo que se refiere a la nuclear en países como Alemania o Bélgica.

El cierre nuclear para Iberdrola

"Ya lo están haciendo. Creo que la Comisión Europea ya está dando apoyo, o por lo menos quiere dar su visto bueno, a la financiación estatal para poder reabrir o aumentar la vida útil de los centrales nucleares. Y esto está pasando en otros países, en Gran Bretaña y también en Estados Unidos", aseveró.

El redactor recomienda

En este sentido, puso en valor como el parque nuclear existente en España es "seguro, eficiente y fiable". "Yo creo que en la actualidad son absolutamente necesarias las centrales para mantener la estabilidad y para mantener las luces encendidas. Ya hemos visto en países que han tenido problemas de apagones como consecuencia de la inestabilidad del sistema y la estabilidad se está viendo muy afectada, fundamentalmente por la volatilidad de la economía", añadió al respecto.

Diálogo abierto

De esta manera, subrayó que el objetivo no es "inventar la rueda" a este respecto, ya que "la rueda se inventó hace mucho tiempo y todo el mundo está moviéndose en la dirección adecuada", dijo, apuntando la necesidad de "establecer un diálogo abierto para ver por qué estamos recorriendo diferentes vías o por qué no sería mejor todos desplazarse en la misma dirección".

"Así que en Iberdrola, como de costumbre, estamos listos y preparados para participar en este diálogo. Como hemos hecho en el pasado, queremos lo mejor para la ciudadanía y queremos lo mejor también para el sistema y queremos lo mejor para España. Y en este sentido, somos una empresa española y nos sentimos muy complacidos de participar en estos desarrollos", manifestó.

Noticias relacionadas

20 comentarios

  • Iases

    Iases

    27/02/2025

    S curioso, este señor decía justo lo contrario hace pocos años.

    Está viendo la posibilidad de quedarse con el dinero de los ciudadanos


  • CIR

    CIR

    27/02/2025

    Hace pocos años no solo este señor decía lo contrario, también lo decían en Bélgica, Alemania, Gran Bretaña y otros muchos países, pero la realidad se impone y por lo tanto han cambiado de opinión; lo que no se puede entender es que este gobierno, encabezado por Sánchez, tan acostumbrado a los cambios de opinión siga erre que erre, con el cierre de las centrales.

    "Está viendo la posibilidad de quedarse con el dinero de los ciudadanos"
    Iases este comentario que haces , no merece ni contestación.
  • iases

    iases

    27/02/2025

    para CIR

    puede pensar ahora que el gas es mas caro ( no duraran estos precios ) , lo que no puedes es decir primero que tecnicamente se puede cumplir con la demanda de electricidad sin nucleares y luego decir que si se quitan abra apagones porque no es factible tecnicamente.

    que sea viable tecnicamente cerrar las nucleares no es un hecho que se pueda cambiar alegremente sin dar una razon , es posible o no

    pues no me contestes y sigue pensando que las grandes electricas toman las decisiones por el bien del pais y no por el bien de su cuenta de resultados.
  • CIR

    CIR

    28/02/2025

    Iases, pues cambio de opinión y te contesto que se pueden conjugar las dos cosas, esto es, que miren por su cuenta de resultado como es natural, y por el bien del país. Creo también que la postura del cierre de las nucleares que mantiene este gobierno , no es precisamente por el bien del país si no que obedece a otros intereses.
  • Celia

    Celia

    28/02/2025

    Está claro que es un tema candente… Sánchez Galán ha puesto sobre la mesa la necesidad de replantear el cierre de las nucleares en España. Según él, estas plantas son clave para que no nos quedemos a oscuras y para mantener la estabilidad del sistema eléctrico. Además, cuando señala que otros países están alargando la vida de sus nucleares para asegurar el suministro, estoy totalmente de acuerdo porque hay evidencias. Parece que es momento de sentarse y debatir seriamente sobre el futuro energético del país.
  • Juan P Sol

    Juan P Sol

    28/02/2025

    Creo que hay gente en este foro que no está leyendo con atención ni la nota ni el título.

    "Galán (Iberdrola) urge a analizar el impacto en España del cierre nuclear, necesaria para "mantener las luces encendidas"

    Se está hablando de ANALIZAR en profundidad el impacto. Y si esto es lo que sugiere Galán entiendo que es por que los números han cambiado, la demanda ha cambiado, la proyección de consumo ha cambiado, han habido importantes cambios geopolíticos, por todo ello el tema merece un análisis fino que llevaría a tomar la mejor decisión para España en relación al cierre o no de las nucleares.

    Miremos a Teresa Rivera... fue ella quien sentenció las plantas nucleares aquí en España, y es ella quien está hoy, desde Bruselas, mostrando un claro cambio de dirección en referencia al tema.
  • García

    García

    28/02/2025

    Iases,

    Obviamente que una empresa mira "también" por su cuenta de resultados. Pero es que eso lo haces tú con tu economía, lo hago yo, y lo hace todo el mundo.

    El asunto importante aquí es que ahora mismo (recalco el ahora) el cierre de las nuleares puede costarnos muy caro, pese a que se estén esforzando en lo posible por ofrecer una garantía energética a través de renovables, pero quizá hoy por hoy aún no es viable. El gobierno sigue poniendo muchos topes a la inversión. Y no sólo pasa en España, mira en Europa lo que está pasando.
  • Plas

    Plas

    28/02/2025

    Pienso que lo que dice el Sr. Galán tiene una lógica sólida. La energía nuclear juega un papel crucial en garantizar un suministro eléctrico estable y fiable, especialmente en un contexto de creciente demanda energética. Mantener las centrales nucleares operativas es vital para evitar apagones y asegurar que nuestras luces permanezcan encendidas. Además, es una opción segura y eficiente que beneficia a los consumidores al proporcionar un servicio competitivo. Coincido en la necesidad de un diálogo abierto para alinear nuestras estrategias y asegurar el bienestar del sistema eléctrico y de la ciudadanía en España.
  • Gente Luminosa

    Gente Luminosa

    28/02/2025

    Juan necesitamos Gente Luminosa como tu. "Tomar (nosotros) la mejor determinación".

    "Se está hablando de ANALIZAR en profundidad el impacto. Y si esto es lo que sugiere Galán entiendo que es por que los números han cambiado, la demanda ha cambiado, la proyección de consumo ha cambiado, han habido importantes cambios geopolíticos, por todo ello el tema merece un análisis fino que llevaría a tomar la mejor decisión para España en relación al cierre o no de las nucleares".

  • Dani

    Dani

    28/02/2025

    Es que no puede estar más claro que cerrar las nucleares sin alternativas viables es jugar con fuego. La estabilidad del sistema eléctrico no puede depender solo de buenas intenciones. Hay que ser realistas y pensar en el futuro energético con cabeza. Galán lo dice claro y con razón: sin nucleares, el riesgo de apagones y precios disparados es real, a pesar de lo que puedan pensar algunos...
  • Santos Lara

    Santos Lara

    28/02/2025

    Galán no solo piensa en los accionistas, sino también en dar el mejor servicio y en el futuro energético del país. Se nota que está al tanto de la realidad económica y social comprendiendo los desafíos que implica el cierre de las nucleares. No es una opinión improvisada, sino la de alguien que entiende la evolución del sector y la importancia de garantizar un suministro estable y competitivo para todos
  • Lucia GC

    Lucia GC

    28/02/2025

    No para que se mantengan ls luces encendidas, yo diría más bien para que no paguemos el DOBLE o el TRIPLE de lo que pagamos (que ya es bastante), porque si cierran las nucleares no nos quedamos en el tercer mundo, pero sí pasamos a depender absolutamente de otros, y eso es bajar un escalón en el nivel de vida de los españoles, porque es a los que directamente repercute
  • Jesus

    Jesus

    28/02/2025

    Pero vamos a ver, si esque hoy en día, que tenemos acceso a toda la información en internet, y hay quien todavia se piensa que los reactores nucleares son los que usaban los sovieticos en Chernobil... Espabilemos! ISG tiene toda la razón, o espabilamos con las nucleares, o nos vamos a enterar dentro de no mucho. Además, cuando aqui solo tengamos suministro solar o eolico, y no tengamos suficiente...tendremos que comprar a Francia (Nuclear) o a cualquier otro país que no ha estado haciendo el bobo con las energias...
  • Miguel

    Miguel

    28/02/2025

    A colación de lo que dice lases,

    Pues si, el señor Galán hace unos años dijo lo contrario a lo que dice ahora. A mi me sorprendió, pues sabía que estaba metiendo la pata. Imagino que el tener en esa época gas barato, y los precios de emisiones de CO2 más baratos, más el Gobierno detrás pidiendo el cierre, le hacían ver otro escenario donde pensaba que con renovables y gas iba a ser un paseo militar.

    Algunos de sus proyectos renovables han caído por el camino. Otros atascados o retrasados, y el gas para generar electricidad tiene un precio muy volátil y lo está teniendo que comprar muy caro.. ya no es un escenario idílico como él pensó. Además, muchos de sus parques eólicos se acercan a su fin y tendrán que sustituirlos por nuevos.

    Que el señor Galán vele por sus intereses es normal. Lo que no es normal es que el Gobierno no vele por los intereses de los ciudadanos. Hace casi 4 años, Iberdrola le ofreció electricidad de origen nuclear a 60€ el MWh en un contrato a plazo, para la tarifa regulada PVPC, que se estaba yendo a las nubes de precio. Teresa Ribera lo rechazó. Prefirió seguir comprando electricidad en el mercado diario spot por encima de 110€ el MWh. Vaya forma de velar por el ciudadano.. Cuando el precio subió por encima de 200€, ya se le ocurrió la idea de limitar el precio a 150€ con la excepción ibérica, cuando meses antes tenía una oferta de 60€. Lo curioso es que los sobrecostes por encima de 150€ se lo trasladó a los consumidores que tenían contratos de electricidad a precio fijo, que en gran parte se debía a que las comercializadoras compraban la electricidad nuclear a precio fijo.
  • PabloM10

    PabloM10

    28/02/2025

    De verdad que es MUY curioso cómo mientras que en otros países revisan sus planes nucleares para garantizar el suministro, aquí seguimos con calendarios rígidos sin pensar en las consecuencias. Lo mínimo sería un debate serio basado en datos y no en ideología... Pero aqui los unicos debates que se hacen los que venden tele. Y eso no suelen (nunca son) ser los que tratan problemas de verdad... Una pena.
  • Iases

    Iases

    28/02/2025

    Estáis haciendo el análisis partiendo de la tesis falsa de que el cierre nuclear supondrá aumentar el gasto en gas y un aumento de precios.

    Se puede perfectamente cerrar Almaraz y sustituirla por un uso mayor del almacenamiento por bombeo y con la hidráulica desplazada de las horas de sol y viento, sin aumentar el gas y sin subir precios..

  • Iases

    Iases

    28/02/2025

    Esto se ha convertido en un debate político para el PP sin argumentos y las empresas son el invitado fantasma diciendo lo correcto para ese tira y afloja con la esperanza de sacar tajada de esta confrontación. Aunque personalmente creo que es inútil y las nucleares cerrarán con cualquier gobierno ya que simplemente no son necesarias y son muy caras.

    Lo único que seguro que se está consiguiendo es retrasar el desarrollo renovable que , ese si , nos beneficiaria a todos
  • Asimov

    Asimov

    28/02/2025

    pobrecitos ,,,,,,,,,,,,,,,,,los de madrid ,,,,,,,,,,,,,,,,,van a tener que iluminarse , segun abc el mundo etc
    con velas ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

    EN ESTA IDIOTORIAL TAN PRO ,,, NUCLEAR SOLO FALTA

    D FELEPE TAATUN EL DE MARRAKECH

    Por cierto la visita de la de madrid a alcaraz dejo muy claro , que esta señora de energia ,,,,,,,,,

    ni fu ni fa lo siguiente



  • Asimov

    Asimov

    28/02/2025

    El sector nuclear , a dia de hoy , en nuestra españa , de agua , sol y viento , es un sector energetico
    CARO , RIGIDO Y CONTAMINANTE

    En el siglo pasado . en los años 80 , pues si , pero ahora ,, elefante en cacharreria

    ahora el futuro de la energia tiene un nombre RENOVABLES

    LO del congreso de diputados pp ,,,,,,,,,,,,,,es claramente un llamamiento politico a realizar un
    rescate de las propias centrales. Eso evidencia con mas claridad la profunda crisis que tienen.

    DEMUESTRA SU INCAPACIDAD PARA COMPETIR CON LA ENERGIA SOLAR

    A endesa ibderdrola , no le salen los numeros , a sus palmeros tampoco .
    lA ENERGIA NUCLEAR es a dia de hoy de DOS a TRES veces en costes superior a las renovables

    tratamiendo ambientales , gestion de residuos , desmantelamiento , rehavilitacion de terrenos

    de limpia na de na
  • Miguel

    Miguel

    28/02/2025

    Estimado Asimov,

    Está usted repitiendo otra vez el dato falso de que la generación nuclear en España es cara, entonces, voy a corregirle una vez más. Usted debe saber ya perfectamente que el coste actual está por unos 45€ el MWh (con las tasas de Enresa incluidas). Eso es un coste muy bueno, aunque usted diga y repita lo contrario. A partir de ahí el resto son impuestos o tasas añadidas del Estado y de la Comunidad Autónoma con ánimo de recaudar (unos 15€ por cada MWh), que destinan a lo que ellos quieran.

    Que el futuro e incluso el presente son las energías renovables, de eso no hay ninguna duda, pero ya le he dicho muchas veces que de momento, en España se consumen al día más de un millón de GWh de gas y mucho más en petróleo, y las renovables no sólo no están llegando para sustituirlas, sino que están aún muy lejos de poder conseguirlo. El apoyo de la nuclear de momento es muy importante.

    Para sustituir toda esa energía de estos combustibles, aún hay que instalar mucha, pero mucha renovable y mucho almacenamiento, y muchas redes nuevas y hacer muchos otros cambios, calefacción con bomba de calor y vehículo eléctrico, y se va a tardar muchos años. La nuclear puede ser un acompañante en esa fase de descarbonización, pero esa fase puede durar 20 años.

    La prioridad es siempre descarbonizar y al mismo tiempo tener buenos precios de energía. Cuando se haya dejado en la mínima expresión el consumo de gas y petróleo, entonces sería el momento de decidir si se cierra la nuclear o no.

    Eso que dice usted de que la nuclear no puede competir con la fotovoltaica es una soberana tontería. Si ese fuese el problema, Iberdrola y Endesa se dedicarían a instalar fotovoltaica y se acabó el problema, pero no. No compiten en la misma liga. La nuclear compite como carga base 24h al día para empresas y comercializadoras.
    La fotovoltaica es muy barata, pero por si sola no puede dar carga base las 24h, y para poder intentarlo de forma descarbonizada, se necesita añadir mucho almacenamiento, y entonces el precio ya no es tan barato.
    Yo no conozco a ninguna comercializadora que ofrezca carga base 24h al día solo con renovables y almacenamiento. Le reto a que me de el nombre de alguna, y el precio que están ofertando. Conozco empresas interesadas en comprarles esa electricidad descarbonizada tan barata que usted nos anuncia.

    No entiendo cómo puede estar usted leyendo todos los días este digital, y los comentarios de Sol mediterráneo y soltar la tontería de que la nuclear en España es dos o tres veces más cara que la renovable.
    La fotovoltaica está sobre los 30 a 50€ el MWh.
    La eólica terrestre sobre 45 a 65€
    Eólica marina se estima >120€.
    Nuclear 45 sin impuestos 60 con impuestos.
    Solar termoeléctrica >100€

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.