El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha defendido analizar "en profundidad" el impacto que podría tener un cierre potencial del parque nuclear, planteado en España con un calendario que arranca en 2027 y concluye en 2035 y que fue acordado por las compañías propietarias en 2019, ya que estimó que esta tecnología es "absolutamente necesaria" para "mantener la estabilidad y para mantener las luces encendidas".
En una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2024, Galán consideró la necesidad de "establecer una visión en común de cuál va a ser el futuro del sector de la electricidad" y aseguró que el sector nuclear puede "dar un servicio competitivo a la ciudadanía". "Estamos buscando competitividad, queremos tener un servicio fiable y estamos todos plenamente comprometidos", dijo al respecto.
Asimismo, afirmó que en los últimos años el escenario de la energía "ha cambiado en todo el mundo, tanto en España como en el resto de Europa", debido a un incremento de la demanda por los centros de datos o la climatización, así como por los factores geopolíticos, y advirtió de que ya se está viendo un cambio de tendencia en lo que se refiere a la nuclear en países como Alemania o Bélgica.
El cierre nuclear para Iberdrola
"Ya lo están haciendo. Creo que la Comisión Europea ya está dando apoyo, o por lo menos quiere dar su visto bueno, a la financiación estatal para poder reabrir o aumentar la vida útil de los centrales nucleares. Y esto está pasando en otros países, en Gran Bretaña y también en Estados Unidos", aseveró.
Iases
27/02/2025