El gigante gasístico ruso Gazprom mantendrá sin cambios su programa de inversiones para los próximos cinco años, aunque advierte de que podría haber variaciones de entre el 10 % y el 15 % por la actual crisis energética europea y la reorientación de las exportaciones de gas ruso a Asia.
"Gazprom mantiene su programa de inversiones para los próximos cinco años, que no experimentará cambios significativos, aunque podrán existir fluctuaciones de entre un 10 % y 15 %", ha declarado este jueves el vicepresidente de la empresa rusa, Oleg Asyutkin, durante su intervención en el Foro Internacional del Gas de San Petersburgo.
Según el empresario, "los proyectos que planificamos en la actualidad pueden ser llevados a cabo en las situaciones existentes".
Asyutkin ha asegurado además que, en estos momentos, ninguno de los productores de gas podrá incrementar los niveles de suministro a Europa en la misma medida que Gazprom.
El suministro de gas de Gazprom
En este sentido, ha destacado que el gasoducto Nord Stream 2, actualmente bloqueado por la Unión Europea, podría solucionar la crisis gasística en el Viejo Continente.
El vicepresidente de Gazprom ha recordado que la empresa lleva dos décadas diversificando las rutas de suministro de gas al este, por lo que no es adecuado hablar de que el giro al oriente "sea una decisión espontánea" vinculada a la situación actual.
"Entre 2011 y 2021 los suministros a la región de Asia y el Pacífico se incrementaron del 19 % al 23 % del total. El mayor incremento de consumo de gas natural tuvo lugar en China. Durante este período creció en más del doble, del 4 % al 9 %", ha precisado.
Además, ha afirmado que la India emerge como otro gran importador de gas ruso.
De acuerdo con Asyutkin, la demanda de gas de los países de Asia y el Pacífico puede crecer para 2040 en más de medio billón de metros cúbicos, lo que representa un incremento del 70 % respecto al nivel de 2020.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios