Política energética

Guardiola afirma que más gasto en defensa requiere de las centrales nucleares abiertas

La extremeña ha matizado, "para tener ese aumento en defensa y para que Europa esté preparada es fundamental la energía, y en este caso la energía nuclear"

1 comentario publicado

La presidenta extremeña, María Guardiola, ha defendido el incremento del gasto en defensa como una "necesidad", pero ha afirmado también que para ello es "fundamental" el mantenimiento de las centrales nucleares en el país, entre ellas la de Almaraz, cuyo cierre está programado en 2027 y 2028.

De este modo se ha referido al ser preguntada por la petición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de hacer un esfuerzo para llegar al 2% del PIB del gasto en defensa antes de 2029, la fecha inicial establecida, ante el nuevo contexto internacional.

A preguntas de los medios en Mérida, acompañada por su homólogo castellanomanchego, Emiliano García Page, con quien ha firmado dos documentos de colaboración en materia de emergencias y alta velocidad, ha indicado que "la necesidad de incrementar el gasto en defensa es obvia".

Pero, ha matizado, "para tener ese aumento en defensa y para que Europa esté preparada es fundamental la energía, y en este caso la energía nuclear".

Las centrales nucleares

"No podemos pedir por un lado el incremento en defensa y por otro estar desmantelando centrales nucleares que pueden operar hasta 80 años como estamos viendo en Estados Unidos", ha añadido.

El redactor recomienda

Por ello ha instado al jefe del Ejecutivo a hablar con todos los partidos "porque nos estamos jugando mucho".

Sobre este asunto, García-Page ha considerado que "bastante más caro que el gasto en seguridad es la inseguridad".

Ha argumentado que el "histriónico" planteamiento de "órdago" que está haciendo el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, hay que trasladarlo a Europa "como una gran oportunidad para unirnos, no para volvernos locos, ni para malgastar el dinero, pero sí para consolidar el proceso de la unión en todos los frentes posibles".

Por otra parte, a preguntas también de los medios sobre las críticas realizadas a vídeos creados por el PP con inteligencia artificial, el presidente de Castilla-La Mancha ha respondido que "el uso de la inteligencia artificial no tiene por qué hacer más inteligentes a los que la usan".

Frente a ello, ha apostado por una política "seria" y por intentar mantener siempre el mayor respeto posible, manteniendo las formas, "sea un partido o sea otro".

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Víctor

    Víctor

    11/03/2025

    Aplastante razonamiento lógico. Lo importante es pedir más gasto en defensa y más gasto en nuclear, lo de justificarlos ya si eso lo dejamos para otro día.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.