Renovables

Hallan en EEUU dispositivos de comunicación no autorizados en inversores solares chinos

Marcas como Huawei, Sungrow y Ginlong Solis, líderes en la fabricación de estos dispositivos, están en el punto de mira de la investigación

1 comentario publicado

Autoridades energéticas de Estados Unidos han descubierto dispositivos de comunicación no autorizados dentro de inversores solares fabricados por empresas chinas. Estos componentes, según expertos consultados por Reuters, podrían representar un riesgo significativo para la seguridad de las redes eléctricas.

Los inversores solares —elementos clave que convierten la energía solar en electricidad utilizable— suelen estar conectados a sistemas críticos de energía. De acuerdo con la información, marcas como Huawei, Sungrow y Ginlong Solis, líderes en la fabricación de estos dispositivos, están en el punto de mira de la investigación. Aunque estos equipos están diseñados para recibir actualizaciones remotas, los investigadores encontraron radios celulares y otros dispositivos de comunicación no documentados que podrían eludir los cortafuegos implementados por operadores eléctricos.

Además de los inversores, se hallaron radios no registradas en algunas baterías de origen chino, lo que amplifica la preocupación por una posible manipulación remota de equipos conectados a la red. El caso se suma a un incidente ocurrido en noviembre de 2024, cuando ciertos inversores fueron desactivados remotamente desde China, una situación que puso en alerta a las autoridades estadounidenses.

Restricciones e inquietud

El Departamento de Energía de EEUU ha reaccionado promoviendo el uso de “equipos de confianza” y solicitando mayor transparencia en las funciones de los dispositivos conectados. También se están debatiendo restricciones a la compra federal de baterías e inversores de origen chino.

China instaló el 55% de todas las infraestructuras fotovoltaicas desplegadas en el mundo en 2024
El año pasado batió un nuevo récord con 597 GW nuevos de fotovoltaica instalados en todo el planeta, y un aumento del 33% respecto al año anterior.

La inquietud ha trascendido las fronteras estadounidenses. Reuters señala que países como Lituania, Estonia y el Reino Unido están reconsiderando el uso de tecnologías energéticas chinas en sus infraestructuras críticas. En Europa, donde más del 70% de los inversores solares provienen de China, expertos advierten que un sabotaje masivo podría desencadenar apagones a gran escala.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Leo

    Leo

    15/05/2025

    El libre mercado debe serlo para todos. Boicotear las mejoras tecnológicas y la productividad por los intereses de algunas compañías no es el camino.
    Es cierto que las nuevas tecnologías deberían terminar abaratando el precio de la electricidad (apesar del incremento de las renovables, la electricidad en España sigue siendo mas cara que un par de años antes de la invasion de Ucrania) y, por tanto reduciendo el margen de las eléctricas, pero en lugar de intentar impedir que se dé esa situación, las compañías afectadas deberían ir pensando en su reconversión. Los ingresos extraordinarios que siguen obteniendo les da un margen suficiente. No hagan como las petroleras.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.