Eléctricas

Iberdrola contribuye con 10.300 millones en 2024 a las arcas públicas de los países en los que está presente

La eléctrica ha destacado que en los últimos seis años su aportación a las arcas públicas ha superado los 50.000 millones

4 comentarios publicados

Iberdrola contribuyó a las arcas públicas de los países en los que está presente con más de 10.300 millones de euros en 2024, lo que representa un 8% más que en el ejercicio anterior, según ha informado este viernes el grupo en un comunicado.

En concreto, España fue el país en el que más contribuye la compañía de todos en los que está presente la energética, con 4.313 millones de euros, seguido de Brasil (2.428 millones), Estados Unidos (1.292 millones), Reino Unido (1.260 millones) y México (442 millones), al tiempo que en el resto de las regiones contribuyó con 565 millones.

La firma presidida por Ignacio Galán ha explicado que los más de 10.300 millones duplican el beneficio neto del grupo y equivalen a la aportación superior de 28 millones de euros diarios en impuestos, es decir, 1,2 millones de euros cada hora.

El impacto positivo en la sociedad de la actividad del grupo se refleja tanto en su apuesta por la electrificación de la economía, que fomenta la economía y el empleo, como en su contribución fiscal.

El redactor recomienda

La eléctrica ha destacado que en los últimos seis años su aportación a las arcas públicas de los más de 25 países en los que desarrolla su actividad ha superado los 50.000 millones de euros.

La tributación de Iberdrola

Iberdrola ha subrayado que, como motor de riqueza, "es consciente de la importancia y aportación de la fiscalidad, puesto que los tributos pagados por el grupo en los países y territorios en los que está presente generan un relevante efecto tractor de empleo y riqueza en las regiones".

La compañía ha estimado que hace frente a más de 70 tributos eléctricos en todo el mundo, de los cuales la gran mayoría está en España, donde hace frente a 40 tributos eléctricos (26 tienen carácter autonómico).

En conjunto, los tributos y cargos que afectan a la cuenta de resultados, sin tener en cuenta el Impuesto sobre Sociedades, representan el 111% del gasto operativo neto, "cifra muy llamativa en relación con el mismo porcentaje en el resto del mundo, un 49%", ha explicado la energética.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Celia

    Celia

    31/03/2025

    Considero que terminar la semana marcando máximos en Bolsa y con una aportación fiscal tan potente es una clara señal de solidez y compromiso. No solo genera valor para sus accionistas, sino también para la sociedad, impulsando empleo y riqueza allá donde opera. La energética evidencia el “cómo” se construye un modelo sostenible de verdad.
  • García

    García

    31/03/2025

    El problema de los sablazos fiscales es que en ocasiones puede desincentivar la inversión. Habría que tener en cuenta otros parámetros como todo el valor añadido que se aporta al conjunto comunitario...pero bueno, ya sabemos que sobre todo aquí, si pueden sacar tajada vía impuestos, la van a sacar.
  • Plas

    Plas

    31/03/2025

    Creo que la energética, además de obtener sus beneficios, también es un gran motor para el desarrollo económico y social. Su impacto no se mide solo en términos de sostenibilidad y generación de empleo, sino también en su significativa contribución fiscal, que beneficia directamente a las comunidades en las que opera. Proyectos como este demuestran cómo una empresa puede equilibrar sus ganancias con un compromiso genuino hacia la sociedad.
  • Jesus

    Jesus

    31/03/2025

    Diez mil millones en impuestos. Hay quien monta debates sobre quién debe pagar más y quién menos. Otros simplemente pagan y siguen construyendo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.