Renovables

Iberdrola recibe la última autorización para Windanker, su tercer parque eólico marino en el Báltico

La energética destacó que el parque Windanker es "un elemento clave" en la estrategia de crecimiento integrado que el grupo está llevando a cabo en Alemania

4 comentarios publicados

Iberdrola ha recibido la autorización de la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH) alemana para su parque eólico marino Windanker, finalizando así el proceso de aprobación de su nuevo proyecto en el mar Báltico germano, que tendrá una capacidad instalada de 315 megavatios (MW) y supondrá un volumen de inversión de 1.000 millones de euros, informó la compañía.

En concreto, este parque 'offshore', que está previsto que entre en operación en 2026, contará con 21 aerogeneradores con una potencia individual de alrededor de 15 MW, para sumar esa capacidad de 315 MW, capaz de suministrar a 315.000 hogares, equivalente a una población mayor a la de la ciudad de Sevilla.

Los cimientos del parque eólico marino comenzarán a construirse este mismo verano. Este mismo año también se iniciará la instalación del cableado interno del parque.

Actualmente, la compañía española Windar está fabricando las 21 estructuras de cimentación (monopilotes) y piezas de transición. Mientras que Siemens Gamesa será la empresa encargada de construir los aerogeneradores.

El redactor recomienda

Iberdrola destacó que el parque Windanker es "un elemento clave" en la estrategia de crecimiento integrado que el grupo está llevando a cabo en Alemania.

Los parque eólicos marino de Iberdrola

La eléctrica cuenta con otros dos parques en el Mar Bálticos: Wikinger, con 350 MW, y Baltic Eagle, con 476 MW. En conjunto, los tres tendrán una capacidad de 1,1 gigavatios (GW) y supondrán inversiones alrededor de 3.700 millones de euros.

Gracias a su amplia experiencia en el Mar Báltico y al uso de la última tecnología eólica marina, Iberdrola puede operar Windanker de forma aún más eficiente. Ya existen acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con clientes industriales y comerciales para su electricidad generada.

El pasado diciembre, la compañía dio a conocer su acuerdo con la empresa energética japonesa Kansai, con el que, con un 51%, Iberdrola mantiene la mayoría en esta asociación, y Kansai el 49%.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Juan Pablo Sol

    Juan Pablo Sol

    04/02/2025

    Creo que la autorización para este nuevo parque eólico es un paso hacia adelante que refuerza la posición de Iberdrola como un actor clave en la transición de Europa hacia la energía renovable, y particularmente en Alemania, un país clave en la adopción de energías limpias.
  • Dani

    Dani

    04/02/2025

    Que bueno, sobretodo que miles de hogares podrán beneficiarse de energía limpia y sostenible. Además, demuestra que seguir invirtiendo en eólica marina es el camino correcto para un futuro más verde.
  • Lucía GC

    Lucía GC

    04/02/2025

    Finally, ha sido un proceso largo pero llegó. Merecerá la pena porque tiene pinta de ser un proyectazo.
  • Santos Lara

    Santos Lara

    04/02/2025

    Ahí está Iberdrola apostando por soluciones sostenibles mientras otros aun debaten. Y lo hace en un país donde nos llevan años de ventaja en reciclaje y sostenibilidad . Todo esto no hace mas que confirmar su liderazgo en el sector

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.