Eléctricas

Iberdrola y Endesa piden al Gobierno por carta una reunión para renegociar el cierre nuclear

Las compañías eléctricas propietarias de las centrales recogen el guante de la vicepresidenta Sara Aagesen y solicitan una reunión para tratar de parar el apagón de las centrales nucleares

8 comentarios publicados

Dicho y hecho. Las compañías eléctricas propietarias de las centrales nucleares españolas van a enviar estos días una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para solicitar una reunión con la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen.

El objetivo no es otro que tratar de conseguir renegociar el protocolo de cierre de las centrales nucleares y frenar de alguna manera el apagón que se iniciará en 2027 con la planta de Almaraz.

Según ha podido saber El Periódico de la Energía, tanto Endesa como Iberdrola han enviado o enviarán en las próximas horas una misiva al Ministerio solicitando dicha reunión.

De esta manera, las eléctricas recogen el guante lanzado por la vicepresidenta Aagesen que en varias ocasiones ha asegurado que las compañías propietarias de las centrales no les han pedido absolutamente nada sobre el cierre de las centrales nucleares.

Así, colocarán ahora la pelota en el tejado del Ministerio que tendrá que tomar una decisión al respecto y sentarse o no con las compañías para volver a tratar este espinoso asunto en el que se ha convertido el apagón nuclear en España.

El redactor recomienda

Diálogo

Las eléctricas ya han comentado en múltiples ocasiones que su deseo es seguir operando las centrales nucleares en España por más tiempo del pactado en el protocolo de cierre.

Para ello, solicitan (y lo harán en la reunión con Aagesen de celebrarse) que se les reduzca la presión fiscal sobre la operación de las centrales nucleares.

La subida de la Tasa Enresa y de los impuestos tanto estatales como autonómicos en los últimos años ahogan a las centrales nucleares y necesitan una extensión de su vida operativa más allá del calendario pactado entre eléctricas y Enresa.

En los últimos días los dirigentes de Iberdrola, tanto Ignacio Galán en Davos como su CEO en España, Mario Ruiz-Tagle han solicitado mantener abiertas las centrales nucleares y desde Foro Nuclear se ha pedido diálogo con el Gobierno para tratar este asunto.

Noticias relacionadas

8 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    27/02/2025

    A ver por dónde sale ahora la ministra.

    Ayer mismo desde la Comisión Europea se pidió a todos los países que eliminasen todas las tasas que no tuviesen nada que ver con política energética. El objetivo es abaratar la electricidad para mejorar la competitividad de la industria europea y no estrangular a las familias.

    La electricidad de origen nuclear en España está llena de esas tasas que no tienen nada que ver con política energética, sino que van a parar a las cuentas de Hacienda.

    La UE también ha aprobado que se concedan ayudas a todas las tecnologías que contribuyan a la descarbonización. La nuclear está entre una de ellas. En España, con la nuclear se hace todo lo contrario, no sólo no la dan ayudas, sino que buscan el modo de hundirla.

    Se le acaban las disculpas a la ministra.

    Si se sigue negando, el siguiente paso es llevar el caso "España" de forma urgente ante la Comisión Europea. Por qué en la Comisión Europea se aprueban unas recomendaciones y normas y en España se hace lo contrario..

  • Víctor

    Víctor

    27/02/2025

    Hmm, "han enviado una carta a la ministra" suena a que no han enviado la petición oficial de extensión de la vida de Almaraz.

    La tasa Enresa es para poder pagar la gestión de residuos nucleares hasta 2100.

    En https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/energia/files-1/es-ES/Participacion/Documents/proyecto-de-real-decreto-por-el-que-se-modifica-tasa-enresa-2024/MAIN%20Real%20Decreto%20prestaci%C3%B3n%20patrimonial%20ENRESA.pdf
    hay un desglose de la estimación de gastos:

    Línea de actuación Costes 2024-2100 (miles de € 2023)
    Gestión de residuos radiactivos de media y baja actividad y muy baja actividad 2.126.836
    Gestión de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad 9.528.793
    Clausura de instalaciones 3.947.362
    I+D 305.166
    Estructura 1.345.209
    TOTAL
    17.253.366

    A mí parece incluso barato pensar que en 2100 esos residuos ya no serán peligrosos.
  • Iases

    Iases

    27/02/2025

    Espero que hablen claro en esa supuesta carta y digan cuanto dinero quieren para prologar la vida de las centrales. Eso sí que aclararía la cuestión.

    El ejemplo de Bélgica es muy clarificador
  • Miguel

    Miguel

    27/02/2025


    Estas son las tasas e impuestos que pagan las centrales nucleares antes de llegar la electricidad al mercado diario:

    - Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (7%).
    - Impuesto a la producción de combustibles gastados y residuos. (5€ el MWh)
    - Impuesto al almacenamiento de estos residuos. (2€ el MWh)
    - Ecotasa autonómica (5€ el MWh)
    - Tasa Enresa para gestión de residuos radiactivos. (10,4 € el MWh)
    -----
    Esos son los impuestos después de pasar por el mercado diario (lo pagan sólo los consumidores en la factura):

    - Impuesto especial de electricidad (5%)
    - IVA (21%)

    A todos los impuestos y tasas que paga la central nuclear, después se le aplica el impuesto especial de electricidad e IVA. Impuestos sobre impuestos que encarecen aún más la electricidad cuando le llega al consumidor.
    -----
    De unos costes de unos 45 € el MWh (incluyendo la tasa Enresa), al consumidor le llega a un precio de unos 96€ para la industria, y a 140€ para el pequeño consumidor. En ambos están todos los impuestos incluidos. Obviamente, 140€ el MWh equivalen a 0.140 € el kWh que ven los consumidores en sus facturas.
  • Miguel

    Miguel

    27/02/2025

    La gente está muy obsesionada con la famosa tasa Enresa, pero hay varias tasas e impuestos más.
  • Asimov

    Asimov

    27/02/2025

    Alguien ha visto la carta ??

    Voy a mandar una carta . ..

    Igual propone el de Iberdrola montar una nuclear en el país vasco

    Y el de Endesa en Madrid .



  • Verde Claro

    Verde Claro

    27/02/2025

    Primero, dar las gracias a Miguel, por su documentada aportación en pro de alargar la vida útil de las centrales nucleares españolas actualmente operativas, siempre me quedará la duda, si es por interés o convicción.

    Segundo, hay que decir que los partidarios de cerrar las nucleares ya, son menos brillantes que el comentarista referenciado, siempre hay que estar abierto a estudiar los argumentos del candidato propuesto.

    Como persona con algo de experiencia, no interesa ir a los extremos y buscar el acuerdo que evidentemente a muchos no les interesa, aunque no tengan una central nuclear en su Comunidad, como se vio en el pasado debate parlamentario.

    Mi trayectoria energética es renovable o verde, la nuclear es una china en el camino que me he encontrado, defiendo su continuidad para evitar un mal mayor como el uso o incremento del gas en el Sistema Eléctrico.

    La última reflexión es, las vueltas que puede dar la vida, es posible que los Verdes alemanes vuelvan a entrar en el gobierno o como mínimo apoyarlo, y ahora acepten la vía nuclear, a la vista de los altos índices de contaminación atmosférica, que está generando su apuesta actual de generación eléctrica.

    Si acierto, me podré codear con Miguel.
  • Miguel

    Miguel

    02/03/2025

    Verde claro,

    La dudas siempre son buenas. Hay mucho engañador por ahí suelto, y tarde o temprano la gente se va delatando.. y tú hace tiempo que tengo la sensación que también te has dado cuenta..

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.