El Gobierno iraquí reafirmó su compromiso con los recortes acordados por la OPEP+, liderada por Rusia y Arabia Saudí, ante la prevista reanudación de la exportación de petróleo producido en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí a través del oleoducto Irak-Turquía (ITP).
El anuncio ha sido transmitido por el ministro de Petróleo de este país, Hayan Abdelghani, en una conversación telefónica con su homólogo saudí, Salmán bin Abdelaziz; el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak; y el secretario general de la OPEP, el kuwaití Haitham al Ghais, según un comunicado oficial iraquí.
"El Ministerio de Petróleo iraquí confirma su pleno compromiso con el acuerdo OPEP+, los recortes adicionales acordados y la compensación por las cantidades acumuladas", ha dicho Abdelghani.
"El Ministerio tomará las medidas necesarias para asegurar la implementación de esos acuerdos, incluida la presentación de un plan actualizado para compensar el excedente de producción del período anterior", ha asegurado.
En su última reunión, a mediados de febrero, el Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC) de la OPEP+, integrado por este bloque y diez aliados externos, decidió no recomendar un incremento inmediato de la oferta, tal como exige el presidente estadounidense, Donald Trump, para bajar los precios.
De este modo, se sigue el plan de OPEP+ de devolver al mercado de forma gradual, en 18 meses, a partir de abril, un total de 2,2 millones de barriles diarios (mbd), que ocho productores -Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- retiraron voluntariamente en 2023.
Irak y la OPEP+
El Gobierno iraquí anunció el pasado sábado haber terminado los procedimientos para reanudar la exportación del crudo producido en el Kurdistán a través del oleoducto Irak-Turquía (ITP), cerrado hace casi dos años, lo que ha suscitado expectativas en el mercado sobre una posible bajada de los precios.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios