Eléctricas  ·  Política energética

Jordi Sevilla advierte de que el cierre de las nucleares afectará al sistema eléctrico

Sevilla ha pedido a Pedro Sánchez que "se siente a negociar con las empresas

5 comentarios publicados

El exministro socialista de Administraciones Públicas y expresidente de Red Eléctrica de España, Jordi Sevilla, ha alertado de que "si se cierran las centrales nucleares, sí se puede resentir el sistema eléctrico", y ha asegurado que "lo único que queda para compensar esto es el gas".

Sevilla ha estado en la Casa de la Cultura de la localidad cacereña de Almaraz, donde ha ofrecido una conferencia que llevaba por titulo "El error de cerrar las centrales nucleares".

Momentos antes de su intervención y en declaraciones a los periodistas, el exministro ha subrayado que España es el único país del mundo "que no sólo no se está planteando nuevas inversiones en nucleares, como lo están haciendo muchos países de Europa y de otras partes del mundo, sino que es el único que teniendo centrales se plantea cerrarlas".

El cierre de las nucleares

Asimismo, ha apuntado que esta semana se ha conocido que se ha prorrogado, "incluso con ayuda de la Comisión Europea", la vida útil de dos centrales en Bélgica, y ha destacado que, tras las elecciones en Alemania, el nuevo gobierno "ha reconocido que fue un error cerrarlas porque les hizo mucho más dependientes del gas ruso y, por tanto, incrementaron los precios de las energías y incrementaron las emisiones de CO2".

El redactor recomienda

"Y yo lo que intento es evitar un error porque no acabo de encontrar la razón que está detrás de los que defienden que hay que cerrar las centrales nucleares", ha dicho Sevilla.

A su juicio, las condiciones que se daban en el momento en el que se planteó el cierre "son muy diferentes a las que se plantean ahora".

"Yo lo que le pido al presidente del Gobierno es que, en primer lugar, declare dos años de moratoria, aplacemos dos años el calendario del cierre y, durante esos dos años, que encargue un informe técnico a Red Eléctrica de España sobre el impacto, sobre la garantía de suministro del cierre de todas las nucleares, no de una, de todas las nucleares", ha agregado.

De igual forma, ha pedido a Pedro Sánchez que "se siente a negociar con las empresas cuáles son las inversiones necesarias para seguir garantizando la seguridad y cuál es la tributación razonable que yo entiendo que la media de la Unión Europea debería de ser suficiente como para adaptarla a España".

"Y yo estoy seguro que, si el presidente del Gobierno hace eso, la inmensa mayoría de los ciudadanos de España vamos a estar detrás, socialistas y no socialistas", ha defendido.

De igual forma, ha alertado que si se cierran las centrales nucleares "sí se puede resentir el sistema eléctrico".

"Y lo único que queda para compensar esto es el gas. Todo el mundo que sigue hoy diciendo cerrar las nucleares está abogando porque haya más gas, más emisiones de CO2, más dependencia del gas ruso y, por tanto, mayores riesgos de subida del precio de la electricidad. Eso es lo que están diciendo, lo verbalicen o no lo verbalicen", ha criticado.

Por lo que respecta a la central nuclear de Almaraz, Jordi Sevilla ha explicado que "es de las centrales más modernas, curiosamente, no digo por la fecha en la que se empieza a instalar, que es la más antigua, sino por todas las inversiones y mejoras que se han ido haciendo luego".

Noticias relacionadas

5 comentarios

  • Toni

    Toni

    27/02/2025

    Una voz más en este "periódico" que aboga por replantear el cierre nuclear. No veréis voces críticas aquí, a pesar de que la mayor parte de la sociedad está en contra de la sociedad. ¿Por qué será?
  • Alberto

    Alberto

    27/02/2025

    @Toni, Porque hay que escuchar a las voces autorizadas del sector, con conocimiento de la realidad.
    Escuchar a los que sólo saben hablar desde un escaño del congreso, la rueda de prensa o el programa de televisión te lleva a decisiones erróneas. Y con las cosas "del comer", no se juega.
  • Iases

    Iases

    27/02/2025

    Si no me equivoco está es la cuarta vez que ponéis un artículo con la opinión de este señor, tan importante es lo que diga ?

    Recordar que trabaja para una empresa íntimamente ligada a la nuclear.

    Pd. Cerrar las nucleares no significa más gas
  • Iases

    Iases

    27/02/2025

    Por poner un ejemplo de lo dicho antes la empresa de la que cobra este señor fue la encargada de preparar el argumentario de la industria nuclear tras fukushima.
    https://llyc.global/corporate-affairs/tendencias/la-comunicacion-de-la-industria-nuclear-despues-de-fukushima/
  • Miguel

    Miguel

    27/02/2025

    Pues, como dice Toni, tomar como referencia lo que opine la sociedad tiene un gran peligro.

    Si se le pidiese opinión a la sociedad sobre poner parques eólicos, fotovoltaicos y líneas de alta tensión cerca de su casa, también dirían que no.

    La opinión pública en estos temas solo sirve para la captura de votos para las elecciones. Los partidos anteponen el conseguir el poder con esos votos a las consecuencias de sus decisiones, que les da lo mismo.

    En Alemania votaron el cierre de las nucleares hace 14 años.
    Ellos ahora conocen las consecuencias del error de tomar esa decisión desacertada. Ahora un consumidor residencial está pagando entre 25 y 30 céntimos el KWh de electricidad, y se han enfrentado a grandes riesgos de suministro. Además de tener una dependencia muy alta del gas que tiene un precio muy volátil.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.