El director general de UNEF, José Donoso, clausuró las tres jornadas del VII Foro Solar elaborando unas conclusiones de las discusiones de las 13 mesas en las que se dieron cita los actores más relevantes del sector fotovoltaico, desde CEOs de empresas de productores, técnicos, instaladores, agentes medioambientales y representantes agrícolas, políticos nacionales y locales, hasta los bancos, que hablaron de la financiación de los proyectos. El encuentro, que se desarrolló en formato digital ante la crisis sanitaria del COVID, ha dado sus frutos como plataforma de networking y contacto directo entre los asistentes. Esta es la «radiografía” del sector.
Donoso agradeció a Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no sólo su presencia sino el trabajo legislativo desarrollado durante los últimos años creando un marco regulatorio positivo. “Se ha constatado durante las intervenciones del Foro Solar, que estamos por la buena senda. Aunque hay trabajo todavía por hacer. El diablo está en los detalles”.
Es imprescindible la financiación. “Ahora puede haber muchos GW de proyectos que estén solicitando punto de conexión, pero si al final no hay financiación a esos gigavatios de pueden quedar en megavatios o en kilovatios. Y lo que piden los inversores es seguridad y estabilidad regulatoria, lo que se pide en cualquier sector económico normal”.
Objetivos superables
Una de las frases de referencia más repetidas durante los tres días de encuentro ha sido “esa declaración de la Agencia Internacional de Energía nombrando a nuestra tecnología como la tecnología rey del sector eléctrico de la próxima década y la forma más barata de producir energía eléctrica que ha tenido nunca la humanidad, hace que lo veamos con optimismo. Son objetivos alcanzables”. Incluso, señaló el Director General de UNEF, “por nuestra parte son superables”.
Pero el sector no está exento de incógnitas. Es fundamental cómo se va a asignar el precio a todos esos gigavatios ahora. “En contra de los que se pueda pensar, a la mayor parte de nuestro sector lo que le gustaría es ir a mercado y olvidarnos de tener que esperar a decisiones de subastas, o sistemas feed-in”. Sin embrago, Donoso ha recurrido a la experiencia de mercado en marzo y abril, “ha sido un sandbox regulatorio interesante. Cuando tenemos una penetración de renovables que llega a 72 o 73%, el precio de ese mercado se derrumba. Y no puede ser de otra forma, tenemos un mercado marginalista para unas tecnologías que en esta siguiente década van a ser mayoritarias y que en muchas partes de las horas del día van a ser el 100%, que no tienen costes marginales. Entonces, por definición de principios de primero de Economía, un mercado que asigna precios en función de costes marginales no puede ser un asignador eficiente para unas tecnologías que no lo tienen”.
Otro de los puntos en los que la polémica se ha hecho evidente es en la necesidad de subastas. “el posicionamiento del sector por supuesto no es común, hay empresas que sí quieren subastas, otras dicen que no, que va a distorsionar los otros mercados, el mercado marginalista o van a distorsionar los PPA. El PPA no es un fin en sí mismo, es un medio para conseguir la financiación, pero no podemos plantearnos cómo construimos un modelo ideal para PPA**, sólo si ese PPA es la solución más eficiente para asignar el precio**. Al final, el tratamiento subasta sí o no depende del posicionamiento estratégico de cada compañía, depende de su capacidad de captar financiación en los mercados”.
Los mimbres para hacer de España el auténtico hub fotovoltaico del mundo
Donoso recordó al economista “Jordi Nadal, cuando hablaba del fracaso de la revolución industrial en España. Esto es algo que no nos podemos permitir, repetir la experiencia del ferrocarril. Vamos a invertir 20 o 25.000 millones de euros en nuestro país solo en fotovoltaica. Tenemos las bases de una industria que, una parte desapareció por la anterior crisis, pero otra parte sobrevivió y se mostró claramente resiliente. Hoy cinco de los diez mayores fabricantes de trackers del mundo son españoles, tres de los diez mayores fabricantes e inversores en potencia son españoles, tenemos los mayores epecistas del mundo, las mejores ingenierías, los mejores promotores. Tenemos las bases y los mimbres para hacer lo que es nuestro sueño, que España se convierta en el **auténtico hub fotovoltaico del mundo. **Pero tenemos que hacer las cosas bien. La condición sine qua non, necesitamos ese crecimiento estable en la próxima década. Más que por encima de subvenciones lo que se necesita es que haya estabilidad, y después hacer las cosas bien”.
“Para ello necesitamos que nuestro sector industrial gane en tamaño, que nuestras empresas ganen en tamaño. Se ha visto en la sesión. Hay que ser valientes, tenemos que ir no sé si a fusiones, pero sí a clusters, a alianzas, necesitamos empresas con mayor músculo financiero, porque se necesita I+D, se necesita la innovación. Pero la innovación no nos va a garantizar la competitividad, nos va a garantizar la supervivencia en un sector tremendamente competitivo en que hay una presión a la baja a los precios con estas subastas internacionales, con estos PPA tan agresivos. Hay que añadir diseño, imaginación, capacidad financiera. Para que este _hub _sea una auténtica revolución industrial, que ayude a que otros sectores, porque una de las grandes ventajas de nuestras tecnologías es que son transversales, sean competitivos también”.
Regulación del acceso y conexión y simplificación administrativa
Vamos con retraso en lo que se refiere al derecho de acceso y conexión, un auténtico cuello de botella del sector. Pero estamos en el momento en el que hay que regular bien, “hay que eliminar, y somos el primer sector que lo dice, a todos aquellos actores especuladores que no aportan valor añadido al sector. Hay que garantizar que tienen prioridad los proyectos más maduros, que demuestran que su compromiso con el proyecto es más serio y que demuestran que van a poder conectarlo antes, no que venga alguien, ocupe durante unos años unos puntos de conexión sin que esos puntos de conexión se utilicen. Cada mes que nos retrasamos es un mes que se deja de generar empleo, es un mes que seguimos emitiendo CO2 y que seguimos emitiendo la energía eléctrica más cara”.
El otro cuello de botella es la tramitación administrativa. “Es racionalización administrativa, no se trata de hacer unas tramitaciones administrativas más laxas”. En el caso del autoconsumo “es sangrante”. “Que haya ayuntamientos en España que tarden de seis a diez meses en dar una licencia para instalar una placa fotovoltaica en un adosado, sinceramente es de vergüenza ajena”. Desde UNEF ya se ha conseguido que ocho comunidades autónomas deroguen la necesidad de la licencia de obras, se sustituya por, como hacen en cualquier país de nuestro entorno, una comunicación previa más una declaración responsable.
Hay garantizar que todos los actores de ese mercado tienen información simétrica sobre los puntos de conexión, que nadie tiene ventaja o puede ejercer abuso de posición dominante, aseguró Donoso. En el Foro se ha visto “la necesidad de acabar con los antiguos IUN, Interlocutores único de nudo, y que sea Red Eléctrica la que asuma la responsabilidad de esos puntos de conexión, tanto a nivel de las redes de conexión como de la distribución, no alguien que de una forma directa o indirecta tiene intereses sobre la decisión que está tomando”.
Hidrógeno, una perspectiva realista, y autoconsumo, expectante
Como no podía ser de otra forma, en el Foro se ha abordado el tema del hidrógeno. La conclusión después de estos tres días es que a lo mejor estamos siendo demasiado optimistas, con el hidrógeno. “Hay que poner, como se nos ha llamado a hacer también en estas sesiones, un poco de realismo. En las condiciones actuales el hidrógeno no será competitivo hasta el año 2035. Si hay una voluntad política grande, parece que podemos llegar al 2030”.
Hay un antes y un después del covid cuando hablamos de autoconsumo. “No vamos a tener este año las cifras que esperábamos, pero no va a ser tampoco tan malo como se temió en la parte más dura del confinamiento. Estamos expectantes”. Continúan existiendo barreras normativas, hay que conseguir que las distribuidoras no sean una barrera, lo que ya he hablado con el problema de las licencias municipales, pero también hay que revisar la ley de propiedad horizontal, la gestión de excedentes, el autoconsumo colectivo. Una vez más el diablo está en los detalles. Hay mucho futuro. Esperamos expectantes la aprobación de esta estrategia de autoconsumo. Creemos, se ha visto que puede ser razonable pensar que llegaremos a los 6 gigavatios en 2030, pero si se quiere de verdad apostar por ese autoconsumo, que es el kilómetro cero de la producción de energía eléctrica, con esas ciudades inteligentes, esas islas inteligentes, hay que dar un impulso un poco más allá, y el objetivo como país debería ser intentar llegar a los 10 GW de autoconsumo para el año 2030”.
Nosotros somos los buenos
“Somos los buenos, no lo olvidemos, pero tenemos que hacer las cosas bien”, el mantra de la sostenibilidad estuvo también presente en el mayor evento fotovoltaico del país. “Solo necesitaríamos para hacer todo el PNIEC el 0,3% de las tierras cultivables de España si todo se hiciera en tierras cultivables. No es ningún problema”. “Hay que dejar beneficios locales y sobre todo hay que demostrar lo que decimos en nuestras líneas directrices de medioambiente, que las plantas fotovoltaicas pueden ser una reserva integral de naturaleza”. El mensaje general que quedó de esa mesa es que hay que buscar soluciones, no confrontaciones, hay que dialogar entre todas las partes, hay que buscar qué soluciones puedan ser positivas para todos”.
Para terminar las conclusiones, Donoso se refirió a la mesa de financiación que terminó el encuentro, recalcando lo que dicen lo expertos, “la fotovoltaica se ha convertido, al igual que otras renovables, en un valor refugio. Hay mucho dinero, hay financiación, pero esa financiación no se va a regalar, va a depender de esa regulación, dependerá de cómo se asigne precio, de qué seguridades, de qué garantías tienen esos bancos para financiar o no. Están dispuestos a estudiar, pero no tanto a financiar”. “Hemos visto el ejemplo que nos han puesto, muy interesante, las subastas de Portugal, solo un proyecto es financiable de los 700 megavatios que se han subastado, es decir, ni siquiera sirve cualquier subasta, depende del modelo de subasta que tengamos”.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios