Renovables

La actividad récord de la eólica marina en Asia Pacífico impulsa la aceleración de los procesos de desarrollo

La eólica marina de APAC se multiplicará por seis de aquí a 2030 en medio de una intensa competencia por las licitaciones de 2025

1 comentario publicado

La industria eólica marina en la región de Asia-Pacífico (APAC) está entrando en una fase crucial, con 10 GW de proyectos eólicos marinos que comenzarán a licitarse este año. La oferta de aerogeneradores de la región ya eclipsa la de los fabricantes de otras partes del mundo, al igual que la demanda de eólica marina.

La capacidad eólica marina mundial supera los 80 GW
Los últimos datos de RenewableUK revelan que China y Países Bajos fueron responsables del 63% de las adiciones de 2024.

También se espera que el mercado atraiga cada vez más atención y competencia de promotores internacionales, impulsados en parte por la creciente incertidumbre y una posible ralentización de la eólica marina estadounidense. Las oportunidades que ofrece este crecimiento están impulsando a los promotores a utilizar cada vez más herramientas avanzadas de modelización para acelerar la selección de emplazamientos y los procesos de desarrollo en las primeras fases.

Prueba de ello es el aumento de la demanda de la solución web de Youwind Renewables para la fase inicial del desarrollo de la energía eólica marina. La plataforma de Youwind ha sido fundamental para el éxito del desarrollo de la energía eólica marina en los mercados de APAC, como Japón, Corea del Sur, Australia y Filipinas. En los últimos dos años, siete empresas líderes -incluidos promotores y asesores- han utilizado las herramientas de Youwind para garantizar el éxito de 10 proyectos en Japón y otros mercados eólicos marinos clave, con una capacidad total de 9 GW.

La 'magnitud del desafío' es la mayor barrera hacia el cero neto en Asia-Pacífico
Lograr cero emisiones netas en la región de Asia y el Pacífico sigue siendo una tarea enorme, dijo el analista principal de GlobalData.

Japón lidera el despegue

Se espera que la capacidad eólica marina operativa en la región APAC se multiplique por seis de aquí a 2030, liderada por países como Japón, Corea del Sur, China y Taiwán. Sólo Japón se propone desplegar 10 GW de capacidad eólica marina de aquí a 2030 y ampliarla hasta 45 GW en 2040. La cuarta ronda de licitaciones de Japón, prevista para principios de 2025, es una oportunidad crucial para que los promotores se afiancen en uno de los mercados más prometedores del mundo.

Japón apunta a una mayor generación de electricidad sin emisiones de carbono
Japón ha anunciado políticas energéticas destinadas a lograr la neutralidad de carbono, o emisiones netas de GEI.

Tanto Japón como Corea del Sur ya han sentado las bases con anteriores subastas de energía eólica marina, a las que asignaron 4 GW y 6 GW, respectivamente. Está previsto que estos proyectos entren en funcionamiento en 2026, pero la competencia por las futuras licitaciones se está intensificando. Los promotores se ven obligados a actuar con rapidez y eficacia para aprovechar estas nuevas oportunidades.

El crecimiento de la región APAC se apoya en unos objetivos gubernamentales sólidos, una tecnología que avanza con rapidez y una fabricación de turbinas localizada que responde a la demanda regional. Sin embargo, los promotores se enfrentan a retos como las trabas normativas, las limitaciones de la cadena de suministro y la necesidad de realizar evaluaciones exhaustivas de los emplazamientos. Estos factores ponen de relieve la importancia de que los promotores se mantengan ágiles y diversifiquen sus esfuerzos para aprovechar las nuevas oportunidades y mitigar los riesgos en este mercado en rápida evolución.

Minimizar los riesgos

El acceso a emplazamientos preaprobados y estudiados preliminarmente reduce significativamente el riesgo, agiliza la obtención de permisos y acelera los plazos de los proyectos. A medida que aumenta el alcance de los proyectos de parques eólicos, los promotores deben evaluar y modelar numerosos emplazamientos potenciales simultáneamente para seguir siendo competitivos.

Youwind estima que los promotores de APAC evalúan actualmente 20 veces más proyectos y configuraciones que hace cinco años, impulsados por los avances en las herramientas de modelización. El propio software de Youwind reduce el tiempo de selección de emplazamientos hasta en un 80%, lo que acelera considerablemente los ciclos de desarrollo.

“A medida que el mercado eólico marino de APAC sigue creciendo a un ritmo sin precedentes, estamos viendo una demanda récord de las soluciones de Youwind”, dijo Anna Rivera, fundadora y CEO de Youwind. “Las oportunidades de licitación de este año representan un momento crucial para los promotores. Adoptando un enfoque estratégico y aprovechando las herramientas adecuadas, pueden garantizar el éxito a largo plazo en uno de los mercados más dinámicos del mundo”.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • galan

    galan

    14/02/2025

    La información de este articulo, lo dice todo sobre el futuro de la eolica marina.

    Sin duda, es en Asia-Pacifico, donde mas futuro tiene esta energia.

    Ojala, la UE, junto con Inglaterra, Escocia etc, etc, tambien desarrollen esta energia, que tanta electricidad barata nos puede generar para que podamos consumirla.

    Si Europa, no sigue a Asia, en generacion renovable, es que Europa tiene una ceguera, que junto con el problema del coche electrico, le va a pasar factura.

    Dar la espalda a la evidencia, es tirar piedras contra nuestro propio tejado.

    Nosotros los españoles ya lo hicimos una vez, descubrimos America, y hay se quedo todo.
    Y por no subirnos a la industrializacion, nos hemos quedado atrasados durante muchos, muchos años.

    La informacion de este articulo, nos dice que el futuro esta en las energias renovables, en el transporte electrico, (coches electricos).
    En la inteligencia artificial, y ser dueña Europa de tecnologia en baterias.

    Lo demas tambien es importante pero esos cuatro conceptos son los que mas moveran la economia en el futuro.

    Aprovechando, la informacion de la eolica marina en Asia, podemos comentar las demas tecnologias.
    Porqué, porque sin duda van a ir unidas unas con otras.

    Para mi, buen articulo.







Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.