La demanda en electricidad de los centros de datos en el mundo va a duplicarse con creces de aquí a 2030 y tanto Estados Unidos como China serán en cifras absolutas los países que concentrarán los mayores crecimientos de ese consumo.
En un informe publicado dedicado a la inteligencia artificial (IA), la Agencia Internacional de la Energía (AIE) calcula que Estados Unidos y China supondrán casi el 80% del incremento global, mientras que Europa aunque seguirá siendo la tercera gran región del mundo perderá peso relativo.
En la actualidad, esos tres bloques económicos ya representan el 85% del total, con un 45% sólo para Estados Unidos donde los centros de datos se quedan con el 4% de la corriente generada.
En su escenario de base, la AIE estima que la demanda global de los centros de datos pasará de los 415 teravatios hora (TWh) de 2024 a unos 945 en 2030, lo que significa un ritmo de progresión de alrededor del 15% anual. Es decir cuatro veces más rápido que el conjunto de los sectores.
En términos relativos, para finales de la década estas instalaciones absorberán en todo el mundo un poco menos del 3% de toda la electricidad, el doble que en la actualidad, aunque con un reparto que seguirá siendo muy desigual.
Los centros de datos para China y EEUU
En Estados Unidos se prevé una progresión del 130% hasta 240 TWh, mientras en China la escalada en proporción será todavía superior, del 170% hasta 175 TWh.
El aumento en Europa será mucho más moderado (del 70% hasta 45 TWh), similar al de Japón (del 80% hasta 15 TWh).
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios