En el último mes se han batido récords de generación solar en todo EEUU, y lo más impresionante de esta primavera récord es que se ha producido en todo el país, no sólo en los tradicionales puntos calientes de California y Texas, según un reciente informe de IEEFA. De hecho, se han batido récords en los siete mercados mayoristas de electricidad de Estados Unidos. También se han batido récords en territorios de servicio público fuera de estos mercados organizados, sobre todo en Florida.
La energía solar campa a sus anchas en una primavera de récords en EEUU
En el último mes se han batido récords de generación solar en todo EEUU, y lo más impresionante de esta primavera récord es que se ha producido en todo el país, no solo en California y Texas, dice IEEFA

Estos récords de producción de energía (todos ellos vigentes hasta el 17 de abril) son el resultado directo de un rápido aumento de la capacidad. Según la Administración de Información Energética (EIA), EEUU añadió 31 gigavatios (GW) de capacidad de generación solar sólo en 2024, elevando el total a 121,2 GW. Otros 3 GW entraron en funcionamiento en enero, y esas adiciones se están reflejando ahora en las cifras récord de generación de la primavera. Se espera que más de 50 GW de capacidad solar adicional entren en funcionamiento en 2025 y 2026, lo que pone de relieve la velocidad de comercialización de la energía solar y su papel fundamental para satisfacer el crecimiento de la demanda de electricidad.
Texas sigue siendo líder en energía solar a escala comercial. Ya ha establecido un nuevo récord de pico de generación 12 veces en 2025, tres de ellas en abril (hasta el 17 de abril). El último récord en la red del Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT), 26.741 megavatios (MW), se estableció el 11 de abril, cuando proporcionó el 50,4% de la energía del sistema. Ese día, la energía solar fue el mayor recurso generador de ERCOT durante casi 10 horas y cubrió al menos el 40% de la demanda total de energía durante más de 8 ½ horas. En términos de capacidad, había 30.586 MW de energía solar operativa a escala comercial en la red de Texas, una cifra que podría aumentar en 4 GW a finales de 2025 y en otros 10 GW en agosto de 2026, preparando el terreno para muchos más récords de picos de demanda.
A este respecto, cabe señalar que Texas es, con diferencia, el mayor consumidor estatal de electricidad. El estado generó 563,8 millones de megavatios-hora (MWh) de electricidad procedente de todos los combustibles en 2024, según datos de la EIA, más del doble de los 265,4 millones de MWh generados por el número 2, Florida. ERCOT es el operador del mercado mayorista de electricidad que representa alrededor del 90% de la demanda total de energía en Texas.

Es probable que la energía solar también siga aumentando su cuota en el mercado global de ERCOT, incluso a medida que se amplíe la demanda en toda la región. En 2019, cuando la cuota solar del mercado ERCOT superó por primera vez el 1 por ciento, su generación totalizó 4,4 millones de MWh. En 2024, la generación solar alcanzará los 48,2 millones de MWh, elevando su cuota en el mercado ERCOT de rápido crecimiento a más del 10%.
Sorpasso de Texas a California
California, durante mucho tiempo líder en generación solar a escala comercial, ha pasado a ocupar el segundo puesto, por detrás de Texas. Según datos del Operador Independiente del Sistema de California (CAISO), que gestiona el mercado que suministra alrededor del 80% de la electricidad del estado, a principios de abril de 2025 el sistema tenía 21.043 MW de capacidad solar instalada a escala comercial. Esto supone un aumento de 1.931 MW con respecto al año anterior. El 11 de abril también se estableció el récord más reciente de pico solar en CAISO, cuando la generación alcanzó los 20.818 MW, un aumento de 1.194 MW desde el récord anterior establecido en agosto de 2024 y más de 3.000 MW, un 17% más que el pasado mes de abril.
Más allá del significativo crecimiento interanual, el último récord de California es digno de mención por el claro impacto que muestra que el almacenamiento con baterías despachables está teniendo en la red CAISO. En el momento del último récord de pico solar, las baterías representaban 5.636 MW, o el 29%, de la demanda total del sistema. Sin esta importante fuente de demanda, es probable que la generación solar se hubiera reducido considerablemente para equilibrar la demanda y la generación de CAISO. Sin embargo, las restricciones de la energía solar durante el pico de demanda sólo alcanzaron unos 500 MW. La energía solar almacenada volvió al mercado CAISO esa noche, cuando el almacenamiento en baterías fue el mayor recurso de generación de la red durante tres horas, representando más del 20% de la demanda durante ese periodo.
Abril también ha sido un mes récord para la energía solar en el mercado PJM, que incorpora empresas de servicios públicos en la totalidad o parte de 13 estados del Este y el Medio Oeste y es el mayor del país en generación total. La PJM ha tardado en desarrollar la energía solar a escala comercial, pero eso puede estar cambiando. La región ha batido tres récords de pico este mes, superando los 11.000 MW por primera vez el 1 de abril y superando esa marca los días 16 y 17 de abril. El récord actual, 11.736 MW, supone un aumento del 73% respecto a abril de 2024. Cuando se batió el récord, la energía solar cubría el 13,9% de la demanda de la PJM.
La generación solar se dispara en MISO
El crecimiento de la generación solar ha sido aún más rápido en el Midcontinent Independent System Operator (MISO), el operador de la red de 15 estados situados principalmente a lo largo del río Misisipi, desde Luisiana al norte hasta Minnesota y Dakota del Norte, además de la provincia canadiense de Manitoba. El último récord de pico solar de la región se registró el 16 de abril, cuando la producción alcanzó los 12.530 MW, más del doble que en abril de 2024 y el segundo récord en una semana. La cuota de mercado de la energía solar en MISO alcanzó el 18,4% cuando se produjo el último récord.
El Southwest Power Pool (SPP) gestiona la red en la totalidad o parte de 14 estados de la Llanura, desde Texas hasta la frontera canadiense. La región cuenta con 35.634 MW de capacidad eólica instalada, lo que supondría el 38% de la generación total del SPP en 2024. Pero sólo tiene 986 MW de capacidad solar operativa, a pesar de que el sistema incluye zonas con un fuerte potencial de recursos, incluyendo partes de Nuevo México, Texas y Oklahoma. Aun así, la región registró un nuevo récord de generación solar de 871 MW el 6 de abril, frente a los 490 MW de hace un año.
En los mercados de Nueva York y Nueva Inglaterra hay relativamente poca energía solar a escala comercial, pero ambas regiones han establecido esta primavera récords de generación solar detrás del contador (BTM) a partir de instalaciones a pequeña escala o en tejados. En ISO-Nueva Inglaterra, el más pequeño de los siete mercados organizados, la generación solar desde tejados alcanzó los 6.619 MW el 17 de abril, lo que representa el 46,3% de la demanda de todo el sistema. El nuevo récord es 510 MW superior al del año pasado, lo que no parece un gran aumento hasta que uno se da cuenta de que muchos de estos sistemas solares sobre tejado están en el rango de los 10 kilovatios (kW), lo que significa que harían falta 51.000 de ellos para aumentar la generación en esa cantidad.
Combinada con la generación a escala comercial existente en la región de Nueva Inglaterra, la energía solar cubrió el 51,6% de la demanda total en ese punto máximo. A lo largo del día, la energía solar instalada en tejados representó más del 30% de la demanda regional y fue el mayor recurso de la red durante siete horas.
El operador del sistema de Nueva York, NYISO, también registró su récord más reciente de generación solar BTM el 17 de abril, cuando los tejados de la región produjeron 4.253 MW de energía, 378 MW más que el récord de 2024. En su punto álgido, la BTM generaba el 26,1% de la demanda de Nueva York.
Los mercados organizados no son las únicas zonas donde la generación solar crece con rapidez. Florida Power & Light (FPL), la mayor empresa de servicios públicos de EEUU, tiene planes agresivos para la energía solar. Según un plan de recursos a 10 años, presentado a los reguladores estatales en abril, la empresa tenía 7.038 MW de capacidad solar operativa a finales de 2024; es evidente que ha añadido más energía solar desde entonces, porque la generación pico ahora supera regularmente los 7.100 MW. La generación solar de FPL también representa ahora regularmente más del 25 por ciento de la demanda de la empresa.
Pero esto es sólo el principio. En los próximos 10 años, la empresa tiene previsto añadir 17.433 MW de capacidad solar, con lo que su sistema total alcanzará los 24.471 MW a finales de 2034. En ese momento, FPL calcula que la energía solar representará el 35% de su generación anual. Este crecimiento desplazará al gas de la generación, según FPL, reduciendo su cuota de generación anual del 72% al 46%.

Este cambio va a reducir significativamente los costes de combustible que se cobran a los contribuyentes de FPL. Solo en 2024, dijo FPL, la generación solar ahorró a sus clientes $ 218 millones en costos de combustible relacionados con el gas; desde 2017, cuando aumentó por primera vez su programa de construcción solar, FPL estima que los clientes han ahorrado $ 1,1 mil millones en costos de combustible.
Para aprovechar al máximo su inversión solar, FPL, al igual que las empresas de servicios públicos de todo el país, planea vincular la nueva capacidad con el almacenamiento de baterías despachables; en el caso de FPL, mucho almacenamiento de baterías. La empresa dijo que tiene previsto añadir 7.603 MW de capacidad de almacenamiento de baterías hasta 2034.
Se trata de una afirmación especialmente notable dado que FPL opera una de las flotas de centrales eléctricas de gas más grandes y eficientes del país. Si las centrales de gas de FPL no pueden competir con la energía solar y el almacenamiento en baterías, pocos o ningún otro sistema eléctrico podrá hacerlo.
Este es un punto que IEEFA hace continuamente. La energía solar, la eólica y el almacenamiento de baterías están ya disponibles, son competitivos en costes y se comercializan con rapidez. Ofrecen a las empresas de servicios públicos y a otros promotores energéticos la oportunidad de satisfacer la creciente demanda de electricidad al tiempo que aumentan la diversidad del sistema y reducen la exposición de los consumidores tanto a la volatilidad de los precios del gas como a los costes del combustible. Esta combinación de renovables y almacenamiento gestionable debería ser la opción a la que recurrir.
Un comentario
- Increible la informacion sobre fotovoltaica con almacenamiento en baterias, que nos viene sobre EEUU.
Leyendo este articulo y algun otro más, se ve claro, que el futuro energetico de EEUU, sera la fotovoltaica con almacenamiento en baterias.
Ya puede ponerse el Sr. Trump, como quiera, pues el dinero es el dinero. "Sobre todo en EEUU".
Hay que ver la de trabas que se le esta poniendo en todo el mundo, a la fotovoltaica y a las baterias.
Pero, no hay quien pueda con esta energia tan barata y rentable.
Una alegria, ver como se desarrolla la renovable fotovoltaica en EEUU.
El Sol, tiene muchisima mas energia, que todos los reactores nucleares que se quieran poner en todo el mundo.
"La energía fotovoltaica con baterias", es mucho mas barata, mucho mas segura y mucho mas rentable, que cualquier otra energia actual.
Justo por eso, esta teniendo exito en EEUU, y en muchas otras partes del mundo.
Lo quieran algunos o no lo quieran.
Muy buena noticia, sobre todo, por ser el pais que es, pues EEUU, puede dar con su poder de investigacion e innovacion, un impulso muy fuerte a la fotovoltaica, y a las baterias.
Lastima que no pueda decir lo mismo de la Eolica.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios
galan
05/05/2025