El Grupo del Banco Mundial ha anunciado un nuevo programa para acelerar la adopción de energía eólica marina en países en desarrollo. El Banco Mundial y la CFI ayudarán a los mercados emergentes a evaluar su potencial eólico marino y brindarán asistencia técnica para desarrollar una creciente cartera de proyectos listos para la inversión por parte de los desarrolladores de energía renovable.
La industria eólica marina ha crecido casi cinco veces desde 2011, con 23 gigavatios instalados a finales de 2018 y un gran volumen de proyectos planificados en Europa, China y los Estados Unidos. La energía eólica marina ahora representa alrededor de 26.000 millones en inversiones anuales, un 8% de las nuevas inversiones mundiales en energía limpia, y esta proporción aumentará sustancialmente, y se espera que alrededor de 500.000 millones de dólares se inviertan en proyectos eólicos marinos para el 2030.
Esto representa una oportunidad importante para los países con fuertes recursos eólicos marinos, incluidos Brasil, Indonesia, India, Filipinas, Sudáfrica, Sri Lanka y Vietnam. La energía eólica marina también puede proporcionar capacidad de generación limpia adicional para los países en desarrollo con poblaciones que viven sin acceso a electricidad fiable.
El potencial técnico de Vietnam para la energía eólica marina fija y flotante es de 309 GW, mientras que Sudáfrica y Brasil tienen 356 GW y 526 GW en el potencial técnico eólico marino total, respectivamente. Esto representa una oportunidad significativa para proyectos eólicos marinos fijos o flotantes a gran escala, con costos competitivos, ubicados cerca de áreas de alta demanda de energía.
“La energía eólica marina es una fuente de energía limpia, fiable y segura con un potencial importante para transformar el mix energético en países que tienen grandes recursos eólicos. Lo hemos visto funcionar en Europa: ahora podemos aprovechar la experiencia global para ampliar proyectos eólicos marinos en mercados emergentes”, dijo Riccardo Puliti, director Senior y director de Energía y Extractivos del Banco Mundial.
"Vemos una gran oportunidad para el desarrollo eólico marino a gran escala y esperamos trabajar con desarrolladores del sector privado para abrir nuevas oportunidades de inversión en países que podrían beneficiarse de esta fuente cada vez más competitiva de energía renovable", dijo Bertrand de la Borde, director de la CFI y jefe mundial de Energía y Minería .
"El Reino Unido es un líder mundial en energía eólica marina, con la mayor capacidad instalada en Europa", dijo la ministra de gobierno de Energy & Clean Growth UK, Claire Perry. "Esta inversión permitirá que nuestra experiencia líder en el mundo se comparta a nivel mundial para alentar a los países en desarrollo a que se alejen de la energía del carbón sucio y adopten la energía renovable, haciendo crecer sus economías".
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios