La nuclear se 'desenchufa' y las renovables se 'autodestruyen' durante el fin de semana por culpa de los bajísimos precios del mercado eléctrico
La eólica y la fotovoltaica también sufren importantes curtailments durante el fin de semana por la escasa demanda y la alta producción renovable, sobre todo solar
Los precios de la electricidad negativos o muy bajos cercanos a cero hacen inviable la generación eléctrica en España. Toda aquella planta que acude al mercado mayorista en horas solares está 'muerto' porque es imposible que obtenga ingresos suficientes para rentabilizar sus inversiones.
Esta situación ha comenzado a darse en el mercado eléctrico durante los dos últimos fines de semana. Momentos en los que la demanda es baja y dónde se han dado excepcionales días de producción renovable que dieron lugar a precios muy bajos en el mercado eléctrico.
Este fin de semana el 'pool' ha registrado el precio horario más bajo de la historia con -5,21 €/MWh a las 15 horas de este domingo. La media del día entero fue unos 3 € y la punta, el precio más caro ya de noche fue de 32.
El sábado fue también algo parecido. Ante una situación así, algunos productores de renovables y algunas plantas nucleares deciden no acudir al mercado y reducen carga o se desenchufan, son los conocidos como vertidos económicos.
El caso de la nuclear
En el caso de la nuclear este fin de semana las centrales de Almaraz, con sus dos reactores y Cofrentes decidieron reducir carga en unos 700 MW aproximadamente. Dieron al orden a las doce de la noche del viernes al sábado.
La capacidad de nuclear en funcionamiento pasó de 6.135 MW (está la central de Trillo en para programada para recargar el combustible) a unos 5.425 MW.
Aunque no es fácil saber en el mismo día quién es, la web de ANAV la compañía que controla las centrales de Ascó y Vandellós sí muestra su producción instantánea y tiene los tres reactores catalanes a pleno rendimiento.
Fuentes del mercado eléctrico han señalado a este diario que las dos centrales que bajaron potencia durante el fin de semana son los dos reactores de Almaraz. A día de hoy siguen trabajando las centrales a 5.425 MW porque las horas solares del lunes 31 también son muy bajas.
El fin de semana pasado, el consultor Francisco Valverde ya explicó también algo parecido de una situación de curtailment económico por parte de la nuclear, y también por parte de Iberdrola, gestora de los reactores de Almaraz, Cofrentes y Trillo, antes de ser parada para la recarga.
Y es que la situación no es fácil. Las centrales están perdiendo dinero, lo que ingresan va únicamente para pagar los impuestos y es una situación compleja para un momento como el actual en el que se está jugando el futuro de dichas plantas.
La autodestrucción de las renovables
Pero también está sucediendo con las energías renovables. En este caso, también se trata de curtailments técnicos en los que REE decide parar plantas fotovoltaicas y eólicas por la excesiva producción durante el fin de semana.
Esto sucedió el sábado por ejemplo.
Esta es la curva de la eólica durante este domingo.
El mordisco en las horas solares es más que evidente cuando podría estar produciendo en 8.500 MW baja a 3.000 MW.
En el caso de la fotovoltaica, la producción es bajísima para lo que podría haber sido este domingo. Con un máximo de 12.300 MW produciendo instantáneamente llegó a bajar durante el día, a las 15.00 cuando el precio era el de -5 €/MWh a poco más de 9.000 MW.
Se autodestruye la solar fotovoltaica. Y eso que era un día perfecto para producir energía, con 33 GW conectados la punta fue de algo más de 12.300 MW. En un día sin una sola nube y una buena temperatura para obtener buenos resultados de generación.
Y es que con estos precios, sale más rentable estar apagado.
La nuclear no tiene la flexibilidad de la hidraúlica ni de los ciclos combinados
Almaraz I, salvo la propaganda nuclear, ni las eléctricas creen en Almaraz I
Sol Mediterráneo
03/31/2025
Antes de plantear las actividades para aprovechar los excedentes y bajos precios del mercado de estos últimos días, es conveniente conocer el valor medio ponderado que ha facturado cada tecnología en lo que llevamos de 2.025.
Fotovoltaica 57 Euros/Mwh
Eólica 73 Euros/Mwh
Nuclear 83 Euros/Mwh
Hidráulica + Bombeo 91 Euros/Mwh
Cogeneración 92 Euros/Mwh
C. Combinados 108 Euros/Mwh
Al 31.3.25 Todas las tecnologías son muy rentables, a final de año se esperan valores algo menores.
Ahora lo que se trata es de aprovechar y rentabilizar los excedentes renovables, para neutralizar el incremento actual de 953 Gwh en 2.025 de Ciclos Combinados (gas).
La gestión de la demanda es un oportunidad que no estamos aprovechando, desde poner un lavavajillas o lavadora a las 14 horas, hasta revisar los costos energéticos en las empresas y consumir más en las horas de bajos precios.
El almacenaje hidráulico está funcionando en 2.500 Mwh, valor insuficiente que es urgente incrementarlo.
Las baterías en fotovoltaica están ya en 75 Mwh y seguirán creciendo.
Tenemos trabajo por delante.
Carlos
03/31/2025
Sol, el que tiene placas y/o tareifas indexadas o pvpc ya te digo yo que gestiona la demanda. Por ejemplo hoy pvpc horas a 7cent vs horas a 36cnt
pepe
03/31/2025
Que a gusto me quedé, cargué este fin de semana mis dos coches eléctricos a un precio de menos de 1€ los 300kms de autonomía, además de poner las bombas de calor, calentar el termo, cocinar para la semana y los electrodomésticos de limpieza, y si me quedé con la espinita de haber cargado más los V.E. pero los 5kW que tengo contratados no dan para más...
Así da gusto tener renovables, a ver si implantan temas para bonificar la gestión de la demanda y pillo una batería.
Éste es el camino a seguir, y lo de las nucleares, si fuera el ministro de energía comunicaba que se pueden cerrar cuando les apetezca a sus propietarios pero no se les va a dar ninguna subvención, y los impuestos a la generación que paguen lo que las demás tecnologías y la tasa enresa, es una tasa para limpiar su propia mierda no un impuesto, es decir, un gasto de la propia tecnología. Con éstas reglas de libre mercado, mañana mismo se ponían las eléctricas a preparar el cierre cuanto antes pero claro mejor llorar al gobierno a ver si cae alguna subvención de última hora como suele ocurrir en estos casos o mejor alguna subvención encubierta como reducir quitarles los impuestos a la generación o reducir al mínimo la tasa enresa para que ya paguemos el pato todos los españoles cuando cierren el chiringuito.
En fin la misma historia de siempre, engordamos la factura eléctrica artificialmente y después nos quejamos de que es cara, pero claro, lo importante es el beneficio individual y no el común.
pepe
03/31/2025
Lo que hay que hacer es más presas reversibles, y más baterías de respaldo, además de fomentar con una tarifa supereducida las horas de máxima producción renovable, para que la gente ponga lavadoras... cuando más barata esté la electricidad.
De que sea más fácil poner baterías en cada hogar para cargarlos con esa tarifa ya hablamos el próximo día.
Asimov
03/31/2025
hoy 31 03 2025 a las 15 horas españa generaba
energia solar 16200 mw energia nuclear 5720 mw energia hidraulica 2850 mw energia eolica 2000 mw energia a gas 2340 mw
exportando a francia 245 mw exportando a marruecos 100 mw exportando a portugal 1650 mw
los datos , los datos ,,,,,,,,,,,,,,,,
Gente Luminosa
03/31/2025
Cuando tienes excedentes las ofertas hacen milagros.
Cargar en el VE 300 Km. a 1 Euro, es la mejor opción para promocionar movilidad de Cero Emisiones que unido a una obligatoria bajada del precio de las baterías.
Las nucleares también son necesarias, porque hay invierno y todos los días tenemos noche.
Disfrutemos de los bajos precios que ya los hemos pagado.
David S.
03/31/2025
Que los productores no se pongan a llorar porque haya cuatro días que cobran muy poco o nada, teniendo en cuenta tal y como dice "sol mediterraneo" los numeros acumulados del año son más que positivos.
Por otra parte, cuando el Pool está bajo todo el mundo se queja, pero cuando está alto los productores a callar y "pa la saca".
Los productores no tienen obligación de vender al Pool, y podrían hacer contratos bilaterales con pequeñas comercializadoras para que pudieran ofrecer precios fijos a sus clientes, porque hoy en día los precios que ofrecen a los domésticos se pueden considerar usura.
Si un generador de solar o eolica tuviesen contratos bilaterales con comercializadoras, dichas comercializadoras podría ofrecer precios competitivos a sus clientes con precio combinado de energia de 55 €/MWh y todos ganariamos, pero ese mismo productor considera que puede ganar mas a Pool, por lo tanto que no se queje.
Eltoni
03/31/2025
Me sorprenden lo rápido que salen los amigos del gas ruso a criticar las nucleares por un día de fin de semana que hay exceso de renovable , y el resto del año mispequeños saltamontes que hacemos ….? Sean serios y no empujen a comprar gas ruso que en los próximos 30 años es la única alternativa a la nuclear
03/31/2025
Miguel
04/01/2025
No sé qué tipo de tarifa tendrá Pepe, pero para cargar 300 kms por 1€, no ha podido pagar más de 2 céntimos por cada kWh (impuestos incluidos). La única posibilidad es tener una tarifa indexada, porque con la PVPC del Gobierno, el precio mínimo fue de 5.5 céntimos el KWh más impuestos. Es decir, unos 7 céntimos. Me sorprende que alguien con vehículos eléctricos tenga tarifas indexadas, puesto que generalmente suelen salir mucho mejor tarifas con precios baratos por la noche, que las hay por menos de 10 céntimos el kWh más impuestos.
En cuanto a la nuclear, pues si, sus dueñas estarían encantadas de pagar los mismos impuestos que las otras tecnologías. Se ve que pepe aún no se ha enterado que las nucleares pagan unos 10 céntimos el kWh de impuestos adicionales a otras tecnologías, y por supuesto, no incluyo la tasa enresa, que eso está contabilizado como coste.
El único problema que tienen las nucleares con la tasa Enresa, es que el Gobierno decidió hace dos años, por su cuenta, y contra el criterio de los técnicos de Enresa, construir 5 almacenes temporales en lugar de uno solo, y por tanto ese sobrecoste de 2.000 millones de euros por caprichos del Gobierno es muy probable que lo paguen los ciudadanos. El tema está en los tribunales. Ya sabes, los caprichos de los gobiernos siempre lo acaban pagando los ciudadanos, y este es muy probable que te toque.
Luis
04/01/2025
Como habitual,Miguel poniendo sentido común y racionalidad en sus comentarios.
Es una pena que Pepe no pueda cargar más sus las baterias de sus vehículos eléctricos . Le animo a que contrate más potencia (en lugar de 5Kw, 20 kw) y pague religiosamente todos los dias la cuota por potencia instalada (aunque no la use).
Y las horas (dias) en que no hay producción renovable suficiente , pues que no viaje por no poder cargar las baterias de sus vehículos. Con conductas así , desaparecen muchos problemas.
CIR
04/01/2025
Hasta Josu Jon Imaz, CEO de @Repsol , tiene claro que España 🇪🇸 necesita sus centrales nucleares, porque «si no hay energía nuclear, se va a consumir más gas», a pesar de reconocer que su empresa se vería beneficiada.
Miguel
04/02/2025
Si CIR, no es la primera vez que el CEO de Repsol declara que es necesario y bueno que continúen las nucleares funcionando para el bien del país, y eso que Repsol no se beneficia de ello, y quien más se beneficia es Iberdrola, que interpuso una demanda contra Repsol. Sus declaraciones dicen mucho de su CEO que antepone los intereses nacionales a los de su empresa. En este caso, da una lección a Galán, que varias veces Iberdrola ha pecado de mirar por sus intereses.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios
LuisB
03/31/2025