Renovables

La petrolera emiratí ENOC también apuesta por la energía solar

Ningún comentario

La oleada de compañías petroleras que apuestan por la energía renovables suma y sigue.El Grupo Emirates National Oil Company (ENOC) ha convertido su planta de fabricación de lubricantes y grasas (DLPP) ubicada en Jebel Ali, para operar completamente con energía solar, en lo que supone un alineamiento de la compañía con la Estrategia de Energía Integrada de Dubai 2030 (DIES).

La instalación consta de más de 300 paneles fotovoltaicos en el techo del almacén, ocupa una extensión de 1.000 metros cuadrados y generará más de 160.000 kwh / año de electricidad, suficiente para satisfacer el consumo anual de electricidad de la planta de DLPP. El exceso de electricidad será transmitido de nuevo a la red de DEWA.

Saif Humaid Al Falasi, CEO del Grupo de ENOC, dijo que “como socio energético, ENOC se ha comprometido a impulsar el crecimiento de Dubai y los Emiratos Árabes Unidos, y estamos continuamente buscando oportunidades para contribuir al desarrollo de los activos del país y los proyectos de infraestructura clave, mientras alineamos nuestros objetivos estratégicos con el mandato de EAU para diversificar nuestro mix energético".

Según las cifras de consumo de 2016, el DLPP consume 156.700 kwh / año de electricidad, que ahora se producirá en su totalidad a través de los paneles solares. Esto contribuirá a un ahorro anual de más de 160.000 kwh de electricidad, lo que equivale a alimentar al menos siete casas residenciales durante un año completo en Dubai (según datos de 2017).

"A lo largo de los años, nos enfocamos en utilizar fuentes de energía limpia que ayudarán a reducir nuestra dependencia de la electricidad generada por combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental. La instalación de paneles solares en DLPP la convierte en la primera instalación de este tipo en los Emiratos Árabes Unidos, que generará energía limpia en la fábrica. Esto mejorará aún más la eficiencia operativa de la planta y nos ayudará a lograr nuevos puntos de referencia en la gestión de recursos", agregó Al Falasi.

La iniciativa de ENOC complementa la Estrategia de Energía Limpia de Dubai 2050, que apunta a lograr que el 7% de las necesidades energéticas de Dubai provengan de fuentes de energía limpia para 2020, el 25% para 2030 y el 75% para 2050.

Para respaldar este objetivo, ENOC ya vienes construyendo desde 2016 sus estaciones de servicio con energía solar. En la actualidad, ENOC cuenta con nueve estaciones de servicio con energía solar en todo Dubai y ha anunciado sus planes para alimentar todas las estaciones de servicio futuras mediante paneles solares fotovoltaicos.

ENOC estima que se generarán más de 23 GWh de energía solar para alimentar las nuevas estaciones en 2020, minimizando la carga en la red de DEWA. La inversión continua en energía solar por parte de ENOC se suma a su fuerza competitiva y servirá como un punto de referencia para impulsar aún más el sector energético del país.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.