La nueva planta de combustibles 100 % renovables de Repsol en Puertollano (Ciudad Real) estará operativa en 2026 y procesará aceite de cocina usado y residuos de la industria agroalimentaria para producir hasta 200.000 toneladas anuales de combustibles renovables destinados al transporte por carretera y marítimo.
Según ha informado la compañía en nota de prensa, el proyecto, cuyo presupuesto supera los 120 millones de euros, tiene como objetivo transformar una unidad de producción de diésel en una planta de combustibles 100% renovables en su complejo industrial de Puertollano.
En este sentido, ha indicado que ya ha logrado varios hitos técnicos, entre ellos la instalación de un reactor de 25 metros de altura y la modificación de servicios auxiliares para integrarla en el esquema productivo del centro.
Repsol ha calculado que este proyecto permitirá evitar la emisión de 750.000 toneladas de CO2 al año durante todo el ciclo de vida del producto, lo que supondrá una reducción de hasta el 90 por ciento respecto al combustible de origen fósil que sustituye.
Reactor de 180 toneladas de peso
La empresa ha informado de que la instalación del nuevo reactor, uno de los avances más significativos hasta la fecha, ha supuesto un reto de ingeniería por sus dimensiones -180 toneladas de peso- y por haberse realizado en una zona con espacio limitado, lo que ha requerido el uso de equipos especializados en seguridad y maniobras en altura.
Además, se han llevado a cabo modificaciones en equipos auxiliares como el sistema de antorcha y se ha adaptado la infraestructura logística del complejo para almacenar y distribuir el nuevo producto.
galan
15/04/2025