Bioenergía  ·  Petróleo & Gas

La planta de combustibles 100 % renovables de Repsol en Puertollano operará en 2026

Procesará aceite de cocina usado y residuos de la industria agroalimentaria para producir hasta 200.000 toneladas anuales de combustibles renovables destinados al transporte por carretera y marítimo

1 comentario publicado

La nueva planta de combustibles 100 % renovables de Repsol en Puertollano (Ciudad Real) estará operativa en 2026 y procesará aceite de cocina usado y residuos de la industria agroalimentaria para producir hasta 200.000 toneladas anuales de combustibles renovables destinados al transporte por carretera y marítimo.

Según ha informado la compañía en nota de prensa, el proyecto, cuyo presupuesto supera los 120 millones de euros, tiene como objetivo transformar una unidad de producción de diésel en una planta de combustibles 100% renovables en su complejo industrial de Puertollano.

En este sentido, ha indicado que ya ha logrado varios hitos técnicos, entre ellos la instalación de un reactor de 25 metros de altura y la modificación de servicios auxiliares para integrarla en el esquema productivo del centro.

Repsol ha calculado que este proyecto permitirá evitar la emisión de 750.000 toneladas de CO2 al año durante todo el ciclo de vida del producto, lo que supondrá una reducción de hasta el 90 por ciento respecto al combustible de origen fósil que sustituye.

Reactor de 180 toneladas de peso

La empresa ha informado de que la instalación del nuevo reactor, uno de los avances más significativos hasta la fecha, ha supuesto un reto de ingeniería por sus dimensiones -180 toneladas de peso- y por haberse realizado en una zona con espacio limitado, lo que ha requerido el uso de equipos especializados en seguridad y maniobras en altura.

Además, se han llevado a cabo modificaciones en equipos auxiliares como el sistema de antorcha y se ha adaptado la infraestructura logística del complejo para almacenar y distribuir el nuevo producto.

Repsol impulsa su apuesta por los combustibles renovables con el inicio de la producción a gran escala en Cartagena
Repsol ha dado un paso más en su apuesta por los combustibles renovables al iniciar la producción a gran escala en Cartagena.

Estas actuaciones han permitido recibir el primer lote de diésel 100% renovable (HVO) procedente del complejo industrial de Cartagena, que ha recorrido más de 400 kilómetros por oleoducto hasta Puertollano.

El combustible ha sido almacenado en un tanque específico para su posterior comercialización por cisterna, lo que refuerza la integración entre los centros industriales de Repsol y mejora la capacidad de respuesta a la demanda regional.

La iniciativa implica a 80 empresas del sector industrial, la mayoría de la comarca de Puertollano, y está generando un importante impacto económico y laboral en la zona, con una media de más de 100 trabajadores diarios y picos de hasta 250 personas.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • galan

    galan

    15/04/2025

    No digo que no sea verdad lo de que con aceite de cocina usado y residuos de la industria agroalimentaria van a producir hasta 200.000 toneladas anuales de combustibles renovables.

    Pero, se debería demostrar en todos los sistemas de movilidad, la trazabilidad, incluido el combustible renovable.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.