NET ZERO  ·  Política energética

La UE impulsa su industria verde con nuevas normas bajo la Ley de Industria Cero Neto

En conjunto, delinean con precisión qué proyectos industriales podrán beneficiarse de procedimientos acelerados de autorización, estatus estratégico y criterios no relacionados con el precio en procesos de contratación pública y subastas

Ningún comentario

La Comisión Europea ha adoptado nuevas medidas legislativas que impulsarán la fabricación de tecnologías limpias en el bloque. Se trata de cuatro actos legislativos secundarios y una comunicación oficial que clarifican y refuerzan el alcance del Net-Zero Industry Act (NZIA), una normativa clave en el Pacto Verde Europeo.

Las nuevas disposiciones buscan fortalecer la competitividad industrial de la Unión Europea, reducir su huella de carbono y asegurar la resiliencia de sus cadenas de suministro. En conjunto, delinean con precisión qué proyectos industriales podrán beneficiarse de procedimientos acelerados de autorización, estatus estratégico y criterios no relacionados con el precio en procesos de contratación pública y subastas.

Subastas de energía renovable

Uno de los actos adoptados especifica los componentes clave que se consideran fundamentales para las tecnologías cero neto —aquellas que no emiten gases de efecto invernadero durante su funcionamiento—. Este listado permitirá aplicar con mayor claridad las disposiciones del NZIA y orientar las inversiones hacia sectores prioritarios como la energía solar, eólica, baterías, bombas de calor y captura de carbono.

Asimismo, a partir del 30 de diciembre de 2025, el 30% del volumen de las subastas de energías renovables en cada país miembro —equivalente a 6 GW por año— deberá considerar criterios no relacionados con el precio. Estos incluyen la conducta empresarial responsable, la ciberseguridad, y la contribución a la sostenibilidad y la resiliencia. Con ello, la Comisión busca armonizar las reglas entre Estados miembros y fomentar el desarrollo de productos con mayor valor añadido, en lugar de centrarse exclusivamente en los costes más bajos.

El parlamento de la UE aprueba la Ley de Industria Net-Zero
El Parlamento europeo aprobó la Ley de Industria Net-Zero para impulsar la producción en tecnologías necesarias para la descarbonización.

Otro de los actos establece que, en contextos donde exista una dependencia excesiva de un único proveedor, las autoridades contratantes deberán tener en cuenta el criterio de resiliencia al adjudicar contratos. Esto afectará tanto a licitaciones públicas como a intervenciones en el mercado de tecnologías limpias. La medida apunta a diversificar las fuentes de suministro y disminuir la vulnerabilidad ante interrupciones globales.

Cadena de suministro

La Comisión también ha presentado una comunicación sobre el origen del suministro de tecnologías cero neto, que ofrece una visión clara sobre la dependencia actual de la UE respecto a terceros países. Esta información será esencial para aplicar el criterio de resiliencia y para que los Estados evalúen qué proyectos califican como estratégicos.

Además, ya se han hecho públicos los criterios comunes para la selección de proyectos estratégicos, que permitirán a ciertas iniciativas industriales recibir tratamiento prioritario en sus trámites administrativos. Estas guías incluyen orientaciones sobre criterios como el uso de tecnología pionera, la capacidad significativa de manufactura o la utilización de las mejores tecnologías disponibles. La Comisión ha aprovechado para alentar a los Estados miembros a utilizar su plataforma en línea para agilizar los procesos y reducir la burocracia.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.