NET ZERO

Las emisiones netas relacionadas con la energía en Norteamérica caerán un 20% en 2030

Según Wood Mackenzie, los principales motores de esta actividad serán la reducción de las emisiones del sector eléctrico, que disminuirán un 24% de aquí a 2030, y la aceleración de la electrificación del transporte

Ningún comentario

Según un reciente informe de Wood Mackenzie, en 2030 las emisiones netas relacionadas con la energía del sector eléctrico norteamericano se reducirán en un 20% en comparación con los niveles de 2024.

El informe “Energy Transition Outlook 2024-25: Américas” muestra que, según la hipótesis de base de Wood Mackenzie, los principales motores de esta actividad en Norteamérica serán la reducción de las emisiones del sector eléctrico, que disminuirán un 24% de aquí a 2030, y la aceleración de la electrificación del transporte.

EEUU trabaja para obtener emisiones netas negativas en la producción de petróleo

Sin embargo, el aumento de los aranceles comerciales, los retrasos en las infraestructuras y la incertidumbre política sobre las tecnologías emergentes podrían ralentizar la transición energética de Norteamérica. En el escenario de transición retardada de Wood Mackenzie, las emisiones son un 11% superiores a su caso base en 2030.

“El presidente Trump ha declarado que desafiará el apoyo político a la energía baja en carbono”, dijo David Brown, director de Investigación de Transición Energética de Wood Mackenzie. “Sin embargo, los bloqueos incluyen el apoyo republicano a la IRA, la economía competitiva de la energía renovable y los objetivos netos cero del sector privado. Todas las miradas estarán puestas en el enfoque del Senado estadounidense sobre la IRA durante los debates presupuestarios de este año”.

Las principales conclusiones del informe sobre Norteamérica son las siguientes:

Las energías renovables y el almacenamiento en baterías representarán el 80% de la nueva capacidad de generación eléctrica hasta 2050.

Las tecnologías estadounidenses de energía limpia están preparadas para satisfacer la creciente demanda energética
EEUU prevé una creciente demanda de energía, según el 2025 Sustainable Energy in America Factbook publicado por BloombergNEF y el Consejo Empresarial para la Energía Sostenible (BCSE).

La electrificación y el hidrógeno bajo en carbono aceleran la eliminación progresiva del petróleo y el gas natural.

La demanda de petróleo disminuye en 8 Mb/d en el caso base debido a la electrificación del transporte (2024-2050). En un escenario de transición retardada, las fuentes de suministro de mayor coste tendrán que entrar en funcionamiento.

El hidrógeno azul y la generación de electricidad proporcionan resistencia a la demanda de gas natural.

En el caso base, las exportaciones de GNL superan los 410 bcm en 2050 impulsadas por las ampliaciones de proyectos de Cheniere, Venture Global, Sempra, LNG Canada y NextDecade.

La demanda de carbón disminuye en todas las perspectivas, con una caída de la demanda de carbón térmico en el sector eléctrico del 97% en el caso base entre 2024 y 2050.

Política

El informe subraya el impacto de políticas clave como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en EEUU y el objetivo neto cero de Canadá para impulsar los esfuerzos de descarbonización. Sin embargo, la incertidumbre política asociada con la fijación de precios del carbono, el hidrógeno bajo en carbono y los permisos de infraestructura están llevando a una desaceleración de la inversión especialmente hasta 2030 en la perspectiva de caso base de Wood Mackenzie.

“México tiene objetivos de descarbonización, pero la principal prioridad del gobierno es el acceso asequible a la energía y maximizar los ingresos de la producción de petróleo», dijo Gerardo Bocard, Investigador Asociado de Energía y Renovables de Wood Mackenzie. «Los recientes anuncios políticos de la presidenta de México, Sheinbaum, limitarán la inversión en todas las fuentes de energía”.

Tecnologías emergentes

La innovación y las tecnologías emergentes desempeñarán un papel clave en las estrategias de descarbonización de Norteamérica. El diseño nuclear avanzado está ganando popularidad, y EEUU y Canadá son líderes en investigación y estrategias de comercialización.

EEUU se suma a la producción de centrales nucleares flotantes
La compañía Core Power ha lanzado un programa para fabricar en masa este tipo de plantas para suministrar energía a la población e impulsar la propulsión nuclear en buques.

“Las principales empresas nucleares de pequeños reactores modulares (SMR), como NuScale, TerraPower y X-Energy, tienen su sede en Estados Unidos. Canadá tiene previsto invertir en cuatro SMR nucleares de GE-Hitachi y cuenta con uno de los proyectos de desarrollo de SMR más avanzados del mundo», afirmó Brown. «Esperamos que la capacidad de SMR de Norteamérica alcance los 19 GW en 2050”.

Desbloquear el cero neto

El informe también señala la falta de avances en las infraestructuras de baja emisión de carbono como uno de los mayores obstáculos a los esfuerzos de descarbonización. En Estados Unidos, la cartera de proyectos de energías renovables a la espera de conexión a la red supera los 1,5 GW.

“Con mayorías republicanas en el Congreso, los EEUU bajo una segunda administración Trump tienen la mejor oportunidad en décadas para aprobar una reforma de la infraestructura”, dijo Brown. “Además de la reforma de los permisos, las políticas que incentivan el reparto de costes, las carteras híbridas de energía eólica, solar y de almacenamiento de energía necesitan expandirse para poner a la región en una senda de red cero”.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.