
De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), alrededor de 600 millones de personas todavía no tienen acceso a la electricidad en África. Sin embargo, la economía del continente está creciendo y, con ella, la demanda de energía está aumentando. En un nuevo informe titulado África 2030: Hoja de ruta para un futuro de energía renovable, la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) calcula que se necesitará un 50% más de energía en 2030 en comparación con la actualidad, mientras que las necesidades de electricidad se pueden triplicar.
Si bien las necesidades energéticas actuales se cubren a través de la biomasa tradicional (que se dice que representa alrededor de la mitad del suministro de energía), y los combustibles fósiles (carbón y gas natural, alrededor del 14% cada uno, y el petróleo, en torno al 22%), Irena afirma en el informe que las oportunidades para las energías renovables son enormes, particularmente a la luz de los abundantes recursos naturales de África, junto con la disminución de los costes de estas tecnologías y el récord de precios bajos de la electricidad para la energía solar y la eólica. (Ver las proyecciones en el cuadro)
La cuota solar
Frente a sólo 127 MW en 2009, la energía solar fotovoltaica ha visto aumentar su capacidad instalada a 1,3 GW. Según Irena, se prevé que la capacidad instalada de energía solar crezca hasta los 55 GW en 2030, incluyendo 24 GW de energía solar fotovoltaica distribuida. La solar concentrada (CSP), por su parte, verá aumentar la potencia instalada hasta los 38 GW en 2030. Esto es un una pequeña parte de los 100 GW REC que se cree que serán instalados en total para ese mismo año.
Sudáfrica está abriendo el camino solar del continente, después de haber añadido casi 780 MW entre 2013 y 2014. Kenya también ha instalado 60 MW en 2014, dice la agencia. Citando a GlobalData, Irena añade que en estos momentos están en proceso de contrucción14 GW de proyectos solares fotovoltaicos y 6 GW de proyectos de solar concentrada. De hecho, sólo la canadiense SkyPower ha firmado acuerdos bilaterales para desarrollar una cartera de 7 GW de proyectos de energía solar en Egipto, Kenia y Nigeria para los próximos cinco años.
En cuanto a los costes, Irena afirma que los costes de producción de energía eléctrica (LCOE) de los proyectos fotovoltaicos de las eléctricas africanas en 2013 y 2014 osciló entre 0,13 y 0,26 $ / kWh, mientras que el costo más bajo para una instalación a gran escala en Sudáfrica está por debajo de los 0,075 $ / kWh. “Esta diferencia de costes de producción de la energía solar en África sugiere un mayor potencial de reducción de costes”, dicen los autores del informe.
Irena ha esbozado 14 tipos de acciones distintas para llevar a cabo en África para darse cuenta del potencial de las energías renovables. Estas incluyen: políticas de habilitación y un marco regulatorio para catalizar la inversión; la adopción de medidas de promoción de inversiones; y soluciones de energía renovable fuera de la red para aumentar el acceso a la energía y reducir la pobreza.
“África tiene algunas de las mejores fuentes de energía renovables en el mundo en forma de biomasa, geotérmica, hidroeléctrica, solar y eólica”, comenta el director general de Irena, Adnan Z. Amin. “Esto, combinado con la caída en picado de los costes de las tecnologías renovables, crea una gran oportunidad para que los países africanos transformen y amplíen sus sistemas de energía al tiempo que proporciona un camino para un crecimiento económico bajo en carbono”.