Las obras de la interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya avanzan a buen ritmo. Así lo han comprobado esta semana representantes de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comisión Europea (CINEA por sus siglas en inglés), que han visitado las obras, destacando el carácter estratégico de esta infraestructura para el Mercado Único Europeo y la Unión en su conjunto.
Tras dedicar los últimos meses a los trabajos preparatorios para el tramo terrestre y movimiento de tierras de la nueva estación conversora, del enlace que unirá Gatika con Cubnezais, Red Eléctrica prosigue en País Vasco con la construcción. Se está iniciando la obra civil de dos edificios que irán totalmente apantallados con vegetación, y junto a la ubicación seleccionada, se minimizará el impacto visual.
Los trabajos a ambos lados de la frontera siguen ejecutándose conforme a la previsión y tiempos establecidos, como ha podido observar la delegación de CINEA en su visita a localidades de Cubnezais, Ambès y Seignosse en Francia, y de Gatika y Lemoniz en España. Asimismo, han conocido las tecnologías avanzadas que se están aplicando a ambos lados de la frontera, para llevar a cabo el proyecto con el mínimo impacto, como las obras singulares de salida al mar con los microtúneles ya ejecutados en Francia y las perforaciones dirigidas que se están iniciando en Lemoniz.
En Francia, los edificios de la conversora están en construcción. En el trazado, se ha avanzado notablemente en los trabajos de excavación necesarios para las dos líneas eléctricas, así como en las excavaciones en los accesos a tierra (zona de conexión entre la parte marítima y terrestre de la interconexión eléctrica) en Porge (Gironda), Seignosse (Landas) y Capbreton (Landas).
La agencia europea CINEA supervisa la implementación y el seguimiento de infraestructuras que, como esta, han sido declaradas Proyecto de Interés Común para la Unión (PCI). Cuenta con un programa llamado CEF (Connecting Europe Facility), que es el instrumento de financiación de la Unión diseñado para apoyar el desarrollo de redes transeuropeas de energía, por lo que proporciona apoyo financiero a los PCI, contribuyendo a cubrir los costes relacionados con estudios y obras. El proyecto del Golfo de Bizkaia cuenta con una subvención de 578 millones de euros asignada por la Unión Europea a través de CINEA.
La interconexión del Golfo de Vizcaya
El proyecto de enlace submarino entre ambos países es de crucial importancia para Europa en su conjunto al permitir avanzar y facilitar la transición hacia una economía descarbonizada.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios