En un mundo donde la demanda de energía limpia y sostenible sigue creciendo, los pequeños reactores modulares (SMRs) han emergido como una solución prometedora para complementar las fuentes de energía renovable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Con diseños más seguros, tiempos de construcción reducidos y costos más manejables que las plantas nucleares tradicionales, los SMRs están atrayendo inversiones tanto del sector privado como de los gobiernos de diversas naciones. La necesidad de fuentes de energía confiables para industrias intensivas en consumo energético, como los centros de datos y la manufacturera, está impulsando aún más su adopción.
Con un mercado en plena expansión, se estima que los SMRs jugarán un papel crucial en la transición energética global. A continuación, desde El Periódico de la Energía recopilamos los 10 proyectos de SMRs más importantes a seguir en 2025.
GE Hitachi en Canadá
Ontario Power Generation apuesta por GE Vernova para desarrollar cuatro reactores BWRX-300 en el proyecto Darlington New Nuclear. Estos SMRs, con una capacidad de 300 MW cada uno, cuentan con tecnologías avanzadas de seguridad pasiva. La construcción comenzará en 2025, con miras a iniciar operaciones en 2029. Este proyecto es crucial para Canadá, ya que busca reducir su dependencia de combustibles fósiles y garantizar un suministro eléctrico estable y sostenible.
X-Energy en EEUU
X-energy lidera el desarrollo del reactor XE-100, un diseño de lecho de guijarros con una capacidad de 76 MW. La empresa ha firmado acuerdos con Dow para suministrar energía a su planta en Texas, lo que representa un paso clave en la descarbonización de la industria química. Además, la compañía explora oportunidades con Amazon y Energy Northwest para alimentar centros de datos con energía libre de emisiones. Se prevé que las primeras unidades entren en operación antes del final de la década.
Kairos Power en EEUU
El reactor Hermes de Kairos Power es un proyecto innovador que utilizará sales fundidas como refrigerante, lo que mejora la seguridad y eficiencia energética. Con una capacidad de 35 MW, este es el primer reactor de cuarta generación aprobado en EEUU. La compañía ya está construyendo su primera unidad en Oak Ridge, Tennessee, con planes de iniciar operaciones en 2027. Además, Kairos Power ha establecido acuerdos con Google para expandir el uso de estos reactores en aplicaciones industriales y tecnológicas.
Oklo en EEUU
Oklo planea revolucionar el sector con su microreactor Aurora Powerhouse de 15 MW, diseñado para operar durante décadas sin necesidad de reabastecimiento de combustible. La primera unidad se instalará en el Laboratorio Nacional de Idaho en 2027. Oklo ha firmado acuerdos estratégicos con gigantes tecnológicos como Equinix y Switch para suministrar energía confiable y sostenible a centros de datos.
TerraPower en EEUU
TerraPower, respaldada por Bill Gates, ha iniciado la construcción de su reactor Natrium de 345 MW en Wyoming. Este innovador diseño cuenta con un sistema de almacenamiento de energía térmica que permite ajustar la producción según la demanda. Aunque todavía espera el permiso nuclear definitivo, la empresa avanza en la construcción de infraestructura clave y espera que el reactor esté operativo en la primera mitad de la próxima década.
Alberto
02/01/2025