Tech

Los 10 SMRs a tener en cuenta este 2025

Con diseños más seguros, tiempos de construcción reducidos y costos más manejables que las plantas nucleares tradicionales, los SMRs están atrayendo inversiones tanto del sector privado como de los gobiernos de diversas naciones

3 comentarios publicados

En un mundo donde la demanda de energía limpia y sostenible sigue creciendo, los pequeños reactores modulares (SMRs) han emergido como una solución prometedora para complementar las fuentes de energía renovable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Con diseños más seguros, tiempos de construcción reducidos y costos más manejables que las plantas nucleares tradicionales, los SMRs están atrayendo inversiones tanto del sector privado como de los gobiernos de diversas naciones. La necesidad de fuentes de energía confiables para industrias intensivas en consumo energético, como los centros de datos y la manufacturera, está impulsando aún más su adopción.

Con un mercado en plena expansión, se estima que los SMRs jugarán un papel crucial en la transición energética global. A continuación, desde El Periódico de la Energía recopilamos los 10 proyectos de SMRs más importantes a seguir en 2025.

GE Hitachi en Canadá

Ontario Power Generation apuesta por GE Vernova para desarrollar cuatro reactores BWRX-300 en el proyecto Darlington New Nuclear. Estos SMRs, con una capacidad de 300 MW cada uno, cuentan con tecnologías avanzadas de seguridad pasiva. La construcción comenzará en 2025, con miras a iniciar operaciones en 2029. Este proyecto es crucial para Canadá, ya que busca reducir su dependencia de combustibles fósiles y garantizar un suministro eléctrico estable y sostenible.

X-Energy en EEUU

X-energy lidera el desarrollo del reactor XE-100, un diseño de lecho de guijarros con una capacidad de 76 MW. La empresa ha firmado acuerdos con Dow para suministrar energía a su planta en Texas, lo que representa un paso clave en la descarbonización de la industria química. Además, la compañía explora oportunidades con Amazon y Energy Northwest para alimentar centros de datos con energía libre de emisiones. Se prevé que las primeras unidades entren en operación antes del final de la década.

Kairos Power en EEUU

El reactor Hermes de Kairos Power es un proyecto innovador que utilizará sales fundidas como refrigerante, lo que mejora la seguridad y eficiencia energética. Con una capacidad de 35 MW, este es el primer reactor de cuarta generación aprobado en EEUU. La compañía ya está construyendo su primera unidad en Oak Ridge, Tennessee, con planes de iniciar operaciones en 2027. Además, Kairos Power ha establecido acuerdos con Google para expandir el uso de estos reactores en aplicaciones industriales y tecnológicas.

Oklo en EEUU

Oklo planea revolucionar el sector con su microreactor Aurora Powerhouse de 15 MW, diseñado para operar durante décadas sin necesidad de reabastecimiento de combustible. La primera unidad se instalará en el Laboratorio Nacional de Idaho en 2027. Oklo ha firmado acuerdos estratégicos con gigantes tecnológicos como Equinix y Switch para suministrar energía confiable y sostenible a centros de datos.

TerraPower en EEUU

TerraPower, respaldada por Bill Gates, ha iniciado la construcción de su reactor Natrium de 345 MW en Wyoming. Este innovador diseño cuenta con un sistema de almacenamiento de energía térmica que permite ajustar la producción según la demanda. Aunque todavía espera el permiso nuclear definitivo, la empresa avanza en la construcción de infraestructura clave y espera que el reactor esté operativo en la primera mitad de la próxima década.

La nueva revolución en los pequeños reactores nucleares: consiguen en un sólo día soldar la vasija de un SMR cuando antes se tardaba un año
La empresa británica Sheffield Forgemasters ha obrado el milagro con una novedosa tecnología llamada soldadura local por haz de electrones.

NuScale Power en Rumania

NuScale Power, la primera empresa en obtener la licencia de la NRC para un SMR, avanza en la construcción de un reactor VOYGR-6 de 462 MW en Rumania. Este proyecto cuenta con el respaldo de los gobiernos de EEUU y Rumania y forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la independencia energética de Europa. La primera unidad podría entrar en operación en 2030, proporcionando electricidad a miles de hogares y empresas.

Rolls-Royce SMR en República Checa

Rolls-Royce, en colaboración con CEZ, planea desarrollar hasta 3 GW de capacidad en la República Checa. Cada SMR tendrá una capacidad de 470 MW y se espera que la construcción comience en 2025. Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio para diversificar la matriz energética de Europa Central y reducir la dependencia del gas natural importado.

Kärnfull Next en Suecia

La empresa sueca Kärnfull Next, en alianza con Samsung C&T, ha presentado planes para desarrollar "campus SMR" en varias ubicaciones de Suecia. Estas instalaciones albergarán múltiples reactores BWRX-300 de GE Hitachi y estarán destinadas a suministrar electricidad a centros de datos y otras industrias de alta demanda energética. Se estima que los primeros proyectos comenzarán en la década de 2030, ayudando a Suecia a mantener su liderazgo en energía limpia.

Holtec y Westinghouse en Reino Unido

Holtec y Westinghouse compiten por liderar el programa británico de SMRs. Holtec ha logrado avances significativos con su diseño SMR-300, superando en tiempo récord la primera fase del proceso regulador británico. Por otro lado, Westinghouse planea desplegar cuatro reactores AP300 en North Teesside. Se espera que los primeros contratos se formalicen en 2025 y que la construcción inicie antes de 2030.

CAREM en Argentina

El SMR CAREM-25 en Argentina es uno de los pocos proyectos en construcción en América Latina. Con una capacidad de 25 MW, el reactor ha enfrentado retrasos significativos desde que inició su construcción en 2014. Actualmente, el avance de la obra es del 85%, pero la fecha de finalización, inicialmente prevista para 2028, sigue siendo incierta. Este proyecto es clave para la industria nuclear argentina, ya que podría sentar las bases para futuras iniciativas en la región.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Alberto

    Alberto

    02/01/2025

    Resumiendo.

    De los 10 reactores que se presentan en la noticia, soy hay uno en construcción. El CAREM argentino cuya construcción comenzó en el 2014, actualmente se encuentra paralizado y no se sabe si se finalizara o cuando lo hará.

    Del resto no hay nada.
  • Miguel

    Miguel

    02/01/2025

    La mayoría son solo diseños.
    No se pueden desarrollar todos los diseños, solo unos pocos. Tal vez no más de 3 o 4.

    Pero es bueno que se siga invirtiendo en investigación y diseño para ir mejorando y puliendo los diseños.
    El desarrollo vendrá en la década de los 30.


  • Iases

    Iases

    02/02/2025

    Efectivamente solo son diseños y promesas ( todos sabemos cuál es la historia de cumplimiento de promesas de la industria nuclear ).

    Tendrán que pasar décadas para ver si alguno de estos cumple alguna de sus promesas y para entonces será tarde. Tenemos mejores alternativas a día aventuras sin recorrido de hoy y no podemos gastar tiempo y dinero en

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.