Los fabricantes alemanes de automóviles han quedado por detrás de sus competidores japoneses y estadounidenses en ventas y beneficios hasta 2024, según un análisis de la consultora EY. Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW obtuvieron una puntuación comparativamente baja en el ranking, que fue liderado por las marcas japonesas Suzuki y Honda, informó la revista Der Spiegel.
Los fabricantes alemanes de automóviles se descuelgan en el ránking internacional de beneficios y sus proveedores recortan empleo
Mientras que los 16 principales fabricantes de automóviles del mundo aumentaron sus ventas un 1,6% de media en 2024, los fabricantes alemanes registraron un descenso del 2,8%, según un informe de EY

“Mientras que los 16 principales fabricantes de automóviles del mundo aumentaron sus ventas un 1,6% de media el año pasado, los fabricantes alemanes registraron un descenso conjunto del 2,8%”, según el análisis de EY. En Japón, las ventas de la industria automovilística en el mismo periodo aumentaron un 7,8%, y en EEUU un 5,7%.
Descenso de los beneficios
En cuanto a los beneficios, las empresas alemanas registraron un descenso de alrededor del 27%, frente a la disminución del 1% de las empresas japonesas y el aumento del 1% de las marcas estadounidenses. Suzuki aumentó sus beneficios un 39%, seguida de la estadounidense General Motors, con un 32%. La alemana Volkswagen registró un descenso de sus beneficios del 15%, aunque muy por delante de Mercedes-Benz (-31%) y BMW (-38%). La empresa holandesa Stellantis fue la más afectada, con un descenso de beneficios del 84%.
Según Constantin Gall, experto de EY, la debilidad de la demanda, especialmente de vehículos eléctricos, y los “problemas caseros”, como fallos de software, retiradas de productos y reestructuraciones internas, pesan sobre los fabricantes de automóviles alemanes. «Hay una economía débil en Europa, probables caídas de las ventas en EEUU debido a los nuevos aranceles, y en China hay una dura competencia por un lugar en el mercado», argumentó Gall.
Se espera que los nuevos aranceles del 25 por ciento sobre los coches europeos en EEUU supongan grandes retos para las marcas alemanas, para las que el mercado estadounidense es uno de los principales destinos de exportación.
Según un informe del diario Die Welt, el sector del automóvil ya está perdiendo puestos de trabajo debido a los numerosos retos estructurales: el número de personas empleadas en la industria cayó de 780.000 en enero de 2024 a 744.000 en enero de 2025, según sugieren las cifras publicadas por el grupo de presión de la industria del automóvil VDA.
La caída del 4,6% significa que el número de puestos de trabajo en el sector está ahora al mismo nivel que en 2012. Mientras que los principales fabricantes de automóviles se han mantenido hasta ahora relativamente firmes en el mantenimiento del empleo, los proveedores del sector se vieron mucho más afectados y perdieron cerca del diez por ciento de todos los puestos de trabajo el año pasado, según el artículo.
No hay comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios