Hace más de un año que el consistorio madrileño puso en marcha Decide.Madrid, una web para llevar consultas vecinales a los plenos municipales. Aunque no ha tenido el éxito que se esperaba, dos propuestas han llegado a la recta final, una sobre la aprobación de un Billete Único para el transporte público y otra la de conseguir que la ciudad ‘no amanezca con una boina de contaminación gris’, la de Madrid 100% Sostenible.
Inicialmente el Ayuntamiento ambicionó la participación de, al menos, un 2% de la población (alrededor de 60.000 personas) para que cada propuesta pudiera pasar a la siguiente fase, la de la votación, pero se tuvo que rebajar hasta las 10.000 por falta de implicación de los madrileños.
Por fin, en septiembre pasado solo dos consiguieron rebasar esa cifra y una de ellas fue la iniciativa de Alianza por el Clima. Catorce puntos con un objetivo, que Madrid fuera una ciudad sostenible con medidas que, según reza el eslogan, ‘desafíen a las eléctricas, potencien las renovables y se asegure de que a ninguna familia le corten la luz este invierno’.
Entre ellas se incluye contratar electricidad 100% renovable para los edificios municipales (que ya se ha hecho), y a su vez, que se implanten acciones de eficiencia energética, ‘priorizando cambios de hábitos para eliminar los derroches en el consumo’, así como en los centros educativos (más de 1.650 entre públicos y privados), así como ejecutar todas las construcciones u obras municipales nuevas con criterios de consumo de energía casi nulo.
También se introducen medidas para mejorar la movilidad en la ciudad, como el fomento de transporte público, uso de vehículos sostenibles y peatonalización de las calles, y el diseño un plan para sustituir paulatinamente por vehículos eléctricos todo el parque móvil dedicado al transporte público y los vehículos municipales.
Además, se prevén medidas para luchar contra la pobreza energética y favorecer los sistemas de autoconsumo con energías renovables (Propuesta completa).
“La mayoría de las medidas están enfocadas a la energía y a la movilidad sostenible, pero no están desarrolladas las propuestas, estamos esperando a que nos apoyen, al menos, medio millón de madrileños que pueden votar desde el lunes 13 de febrero hasta el próximo domingo 19″, explica Héctor de Prado, portavoz de Alianza por el Clima, plataforma formada por más de 400 organizaciones que luchan contra el cambio climático, “y a partir de ahí se dialogará con el Ayuntamiento para ver cómo se articula ese desarrollo”.
Para poner en marcha este ambicioso apoyo, el Consistorio ha enviado 120.000 papeletas por correo con un sobre prefranqueado, pero también se puede votar por la web y por mesas colocadas en todos los distritos para realizar la votación presencial formadas por colaboradores voluntarios, aunque ésta se realiza a través de una tablet, por lo que es también un voto digital. El proceso de voto se puede seguir en tiempo real a través de la web Madrid.Decide.

“El Ayuntamiento no ha fijado un límite máximo o mínimo de votantes pero sí necesitamos que seamos cuántos más mejor para que se defienda nuestra propuesta en el pleno municipal y tenga la fuerza suficiente para aprobarse y llevarse adelante”, añade de Prado.
A lo largo de esta semana, Alianza por el Clima explicará y desarrollará cada uno de los puntos y la manera en la que se puede poner en práctica cada propuesta para que no parezca un brindis al sol o que quede solo en un experimento. Pero podría no ser la organización quien lo desarrolle, dependerá de la decisión del ayuntamiento, que podría encargar finalmente su desarrollo a una institución externa o hacerlo a nivel interno.
Sea quien lo haga, si moviliza a la población, para la plataforma sería una demostración de que los ciudadanos pueden formar parte de las decisiones de una ciudad de más de 3,7 millones de almas.
0 comentarios
Ciertamente, hay que acabar con tantas “fuentes” de emisiones contaminantes, pero mientras tanto, debemos de mitigar el efecto de tanta contaminación, que hace irrespirable el aire de las ciudades. Tarea difícil, pero posible.