Mapfre ha reducido en 2024 su consumo energético un 27% respecto a 2022, lo que representa un total de 40 millones de kWh menos, correspondientes al consumo de la electricidad y combustibles fósiles, una cifra que supera el objetivo previsto del Plan de Huella Ambiental para 2030, situado en el 16%, ha informado la aseguradora en un comunicado.
La compañía ha dado a conocer estos resultados con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra este miércoles, en el que ha destacado que todo ello se debe principalmente a la reducción del 30% en la factura eléctrica de los edificios situados en los 25 países donde tiene actividad aseguradora y gracias a medidas como la instalación de paneles fotovoltaicos, la optimización de espacios de trabajo y la inversión en equipos de climatización e iluminación más eficientes.
La reducción en el consumo eléctrico (30%), sumada al incremento relevante en la adquisición de energías renovables (14%), procedentes de placas solares, energía eólica y presas, entre otras, ha permitido que en 2024 la aseguradora haya evitado la emisión de un total de 9.988 Tm de CO2e a la atmósfera.
Las emisiones de Mapfre
Según ha señalado la aseguradora, la compañía apuesta por el diseño y construcción de edificios con criterios de sostenibilidad y se ha fijado el objetivo de que en 2030 el 65% de la superficie de sus principales espacios de oficinas, cerca de 30 edificios, dispongan de un certificado de edificación sostenible LEED, BREEAM o EnergyStar, que reconocen la máxima calidad en el uso de la luz natural, agua o transporte.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios