Naturgy aguarda a que sus principales accionistas -Criteria Caixa, GIP, CVC e IFM- formalicen su compromiso con acudir a la OPA voluntaria para adquirir el 10% de su capital, una operación que ya se aprobó por unanimidad en el consejo de la energética.
La compañía ha precisado a la CNMV, el supervisor bursátil español, que está pendiente de la formalización de dicho compromiso de cara a la Junta General de Accionistas que celebrará el próximo 25 de marzo en Madrid, en la que se tiene que dar luz verde a esta OPA voluntaria.
Naturgy puntualiza que esta autorización a la opa por parte de la Junta está condicionada a que, con anterioridad, la sociedad haya recibido compromisos de aceptación de la opa en su totalidad por accionistas que ostenten más del 10 % del capital o a que el consejo determine que el nivel de aceptación de los accionistas significativos es suficiente para cumplir con los objetivos de incremento del nivel de capital flotante.
"La oferta sólo se llevaría a cabo si se cumpliera una de esas condiciones previas, lo que depende de la voluntad de los accionistas de la entidad con participaciones superiores al 10% (esto es, las entidades controladas en última instancia por Fundación la Caixa, Blackrock, CVC e IFM), sin que en estos momentos se tenga certeza de que se vaya a producir, para lo que Naturgy ha solicitado a los accionistas referidos sus compromisos para acudir a la citada oferta", asegura Naturgy.
La decisión de Naturgy
Pese a esta precisión legal, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, dejó claro hace unos días, al anunciar la OPA voluntaria, que todos los accionistas significativos están comprometidos con la opa y que se han comprometido a acudir a ella proporcionalmente.
Naturgy estima que destinará a la opa voluntaria unos 2.300 millones de euros, ya que adquirirá 88 millones de acciones a 26,50 euros por título.
El objetivo de la OPA es rebajar ligeramente el peso de los principales accionistas de Naturgy para luego devolver esas acciones al mercado y lograr que el porcentaje del capital que se negocia libremente en bolsa pase del 10% actual a como mínimo un 15%.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios