La empresa operadora de la central nuclear de Alemania Isar 2 advirtió en una carta dirigida al ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck, que mantener dos centrales nucleares en la "reserva" para su reconexión a corto plazo a la red es "técnicamente inviable".
La propuesta del ministerio "de enviar dos de las tres plantas en funcionamiento a la reserva a finales de año para ponerlas en marcha si es necesario es técnicamente inviable y, por tanto, inadecuada para garantizar la contribución de las centrales al suministro", señala la misiva.
Las centrales nucleares de Alemania
En la carta dirigida el martes al secretario de Estado del Ministerio de Economía, Patrick Graichen, y a la que ha tenido acceso "Spiegel", el jefe de Preussen Elektra, Guido Knott, precisa que el problema radica en que el reactor está completamente apagado y las barras de combustible están llegando ya al final de su capacidad.
Así, con las limitadas posibilidades de un núcleo de reactor de este tipo, no es factible un reinicio más allá de la fecha prevista de parada "y mucho menos a corto plazo en una semana", advierte.
El jefe de Preussen-Elektra señala que ese procedimiento "no se practica" y que por lo tanto su empresa, operadora de una de las dos centrales que según los planes del gobierno pasaran a la "reserva" hasta abril de 2023, no tiene "ninguna experiencia" al respecto.
En ese sentido, advierte en contra de considerar la opción de un reinicio de una central nuclear precisamente para este invierno.
Miguel
07/09/2022