Eléctricas

Otro año más de superávit eléctrico: 394 millones provisionales hasta septiembre

Ningún comentario

El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son inferiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 1.736 millones de euros hasta septiembre, lo que supone 394 millones de euros menos de los previstos.

Las previsiones apuntan a una reducción progresiva del déficit provisional que dé como resultado el equilibrio entre ingresos y costes a cierre del ejercicio. De esta forma, la tendencia actual apunta a un nuevo superávit en 2016, que se sumaría a los de 2014 y 2015.

Según la novena liquidación del sistema eléctrico de 2016 elaborada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los ingresos por peajes de acceso de consumidores (9.514,4 millones de euros) resultaron un 1,4% superiores (135,3 millones de euros) al valor promedio histórico.

Por el contrario, los ingresos de peajes de generadores en esta liquidación fueron 1,7 millones de euros inferiores a los previstos para esta liquidación.

Asimismo, los ingresos registrados por aplicación del artículo 17 del Real Decreto 216/2014 fueron 42,3% inferiores a los previstos en la orden IET/2735/2015.

Por su parte, los costes regulados fueron 226,3 millones de euros inferiores a los previstos para esta liquidación, debido, principalmente, a unos menores costes de la retribución específica de la producción renovable, cogeneración de alta eficiencia y residuos (170 millones de euros) y de los pagos por capacidad (70 millones de euros).

COEFICIENTE DE COBERTURA EN EL 83,8%

En lo que se refiere a la demanda en consumo, fue un 0,2% superior al valor promedio observado en años anteriores. El coeficiente de cobertura de esta liquidación se situó en un 83,86%, situación que se corregirá en siguientes liquidaciones, indicó la CNMC.

Asimismo, el organismo presidido por José María Marín Quemada gestionó la liquidación de 63.703 instalaciones de renovables, cogeneración y residuos con derecho a retribución específica.

De esta manera, la liquidación provisional a cuenta correspondiente a la energía generada desde el 1 de enero hasta el 31 de septiembre de 2016 ascendió a 4.873 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. La cantidad a pagar a cuenta a los productores en esta liquidación ascendió a 474,7 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

En lo que se refiere al sector gasista, el déficit ascendió a 417 millones de euros, un 68% más que los 247 millones de euros registrado en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos netos liquidables del sector fueron de 1.751 millones de euros, un 6,8% inferior al mismo periodo del año anterior, y la retribución fija acreditada a las empresas fue de 2.168 millones de euros, un 2% más que el año anterior.

Teniendo en cuenta los ingresos de la liquidación, se tiene un índice de cobertura del 81% de la retribución acreditada, señaló el 'superregulador'.

La demanda de gas en 2016 facturada hasta septiembre, ascendió a 215,8 teravatios hora (TWh), lo que representa un descenso del 0,5% respecto al año anterior como consecuencia de a una reducción de la demanda de gas para generación eléctrica.

Por su parte, el número de consumidores declarado por las empresas distribuidoras a 30 de septiembre de 2016 ha ascendido a 7,7 millones con un aumento interanual de 121.742 consumidores.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.