El Ministerio de la Producción de Perú ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del proyecto para la construcción de una planta de hidrógeno verde en el sur del país, con una inversión privada estimada en unos 10.340 millones de euros (más de 11.200 millones de dólares).
"La aprobación de este proyecto representa un hito para la industrialización sostenible del Perú, consolidándonos como un actor clave en la producción de hidrógeno verde, un recurso esencial para la transición energética global", señaló en un comunicado el ministro de la Producción, Sergio González.
El ministro dijo que esta planta "no solo impulsará el empleo y el desarrollo" en la región de Arequipa, donde se construirá, sino que también pondrá a Perú "a la vanguardia de la industria química y energética limpia en América Latina."
El comunicado indicó que se trata del proyecto más grande de su tipo en Latinoamérica, encabezado por la empresa Horizonte de Verano, y se centrará en la producción de hidrógeno verde para la obtención de amoniaco, un componente considerado esencial en la industria química y energética, para lo cual incluirá una planta desalinizadora de agua y una planta solar fotovoltaica.
El hidrógeno para Perú
"El hidrógeno verde, obtenido a partir de fuentes renovables como la energía solar y eólica, se posiciona como un elemento clave en la transición energética global, permitiendo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia una economía más limpia", agregó el comunicado oficial.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios