Política energética

Podemos pide que el Gobierno explique si el carbón tendrá continuidad en 2019

Ningún comentario

El diputado de Unidos Podemos por Asturias Segundo González ha registrado una batería de preguntas al Gobierno para saber si prevé dar alguna solución a la continuidad de las explotaciones mineras asturianas más allá del 31 de diciembre de 2018, fecha límite para el cierre de las minas deficitarias.

Según González, el sector de la minería ha perdido más de 50.000 empleos desde el año 1952 y en la actualidad quedan 2.171 trabajadores en activo, 1.698 de ellos en Asturias después de que los planes de la minería impulsados en las últimas décadas por los gobiernos del PSOE y del PP se orientaran al cierre progresivo.

Esta circunstancia, añade, ha conllevado que las comarcas mineras asturianas hayan perdido un 11 por ciento de población, que la ocupación haya caído un 21 por ciento y que el paro se haya incrementado en un 36 por ciento en la última década.

En su iniciativa recuerda que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció un plan de transición justa para las comarcas mineras y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a no dar la espalda a las cuencas y a poner Hunosa "a la vanguardia de la transición energética".

A su juicio, el documento para una transición justa de la minería del carbón remitido por el Gobierno certifica el cierre de la minería este año sin concretar los planes de transición que el Gobierno prevé poner en marcha para evitar la pérdida de empleos y reactivar económicamente las comarcas mineras.

Además, el documento se limita a desarrollar los detalles de las ayudas para las prejubilaciones y las bajas indemnizadas una vez producidos los cierres "sin prácticamente plantear propuestas en materia de reactivación económica de las comarcas afectadas".

https://elperiodicodelaenergia.com/el-gobierno-de-pedro-sanchez-da-la-puntilla-al-carbon-pero-con-suculentas-indemnizaciones/

González emplaza al Gobierno a rectificar presentando "orientaciones creíbles para los planes de transición justa" y a plantear soluciones para el carbón autóctono hasta que se cierre la última térmica en Asturias así como a invertir los 250 millones previstos en el Plan de la Minería 2013-2018 "que el PP se negó a ejecutar" y que devuelva los 213 millones que adeudaban a la región.

En su iniciativa, el diputado de Podemos pide conocer si el Gobierno prevé alguna solución para la continuidad de las explotaciones mineras asturianas más allá del 31 de diciembre de 2018 y si va diseñar y financiar planes de transición justa y ordenada para las comarcas mineras que contemplen la creación de industrias alternativas no deslocalizables.

Asimismo, requiere aclarar si se prevé contar con sindicatos, asociaciones y demás actores políticos y sociales con presencia en las cuencas mineras a la hora de elaborar estos planes.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.