Eléctricas

Red Eléctrica garantiza la seguridad de suministro durante el eclipse solar parcial de este sábado

Las estimaciones realizadas por Red Eléctrica calculan el impacto que el fenómeno tendrá sobre la generación fotovoltaica

3 comentarios publicados

Red Eléctrica se ha preparado en las últimas semanas para analizar y anticiparse a los posibles efectos del eclipse solar parcial que se podrá observar en España el próximo sábado por la mañana. De esta manera, el TSO español garantiza la seguridad del suministro y la correcta operación del sistema.

En concreto, ha trabajado en el desarrollo de algoritmos avanzados de previsión de generación para modelar el efecto del oscurecimiento del eclipse y poder estimar su impacto en la reducción de la producción fotovoltaica de nuestro país. Esta información resulta clave para que el operador dimensione convenientemente las necesidades de reserva del sistema, que son las que permitirán compensar en cada momento la reducción de la generación solar que se produzca este sábado.

Las estimaciones realizadas por Red Eléctrica calculan el impacto que el fenómeno tendrá sobre la generación fotovoltaica, que en el sistema eléctrico peninsular español podría superar, en función de las condiciones meteorológicas, los 3,5 GW en el entorno de las 11:30h. Son previsiones realizadas a día de hoy que Red Eléctrica irá actualizando en sus procesos operativos con las previsiones meteorológicas más cercanas al día del eclipse y que podrían, por tanto, modificar el valor concreto del impacto.

El redactor recomienda

El sábado, durante el fenómeno, el Centro de Control de Energías Renovables, pionero y referente en el mundo, jugará un papel fundamental proporcionando la observabilidad y controlabilidad necesaria para conocer en tiempo real la producción renovable y, por tanto, monitorizar el desarrollo del fenómeno.

La coordinación máxima de Red Eléctrica con el resto de TSO europeos

También, Red Eléctrica se ha coordinado con los miembros de ENTSO-E, la entidad europea que agrupa a los gestores de la red de transporte de electricidad europea. De esta manera, han analizado conjuntamente los escenarios previstos para así tomar las medidas de mitigación oportunas. En el marco de estas labores de coordinación, la capacidad de interconexión eléctrica entre países es un elemento fundamental que permite a los sistemas eléctricos interconectados apoyarse unos a otros ante cualquier evento para minimizar riesgos. Así, el próximo sábado todos los TSO europeos reforzarán su coordinación en tiempo real durante el transcurso del eclipse.

En el conjunto de los países miembro, se estima que la producción solar pueda reducirse en un máximo de 21 GW entre las 8:50 y las 12:43 UTC (cifra que también puede verse modificada). Los países en los que más se notará serán Alemania, Países Bajos y España, todos ellos con un destacado volumen de potencia solar instalada.

Este trabajo conjunto entre los miembros de ENTSO-E constituye una prueba de ensayo excelente ante los eclipses totales que se espera que se produzcan tanto en 2026 como en 2027.

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    28/03/2025

    Coincide que es marzo y sábado. Si llega a ser julio, miércoles, con la 40 GW de consumo y la red tensionada, con poca eólica y poca hidroeléctrica, el panorama se complicaba.
    Un simple eclipse solar puede hacer estragos en una red con mucha dependencia solar. El asunto es que por un evento como éste tienes que tener una infraestructura de respaldo sobredimensionada, o te ves forzado a realizar apagones programados..
  • Miguel

    Miguel

    28/03/2025

    En Países Bajos, en un espacio de territorio muy pequeño, hay 27 GW de fotovoltaica. Hay días que genera más de lo que consume. Si el eclipse fuera total, el vaivén pondría a prueba la gestión de su sistema eléctrico.
  • Víctor

    Víctor

    28/03/2025

    Los bueno de los eclipses es que se sabe perfectamente con mucha antelación su delimitación en el tiempo y la zona geográfica donde afectan. Y que mientras el sol se oculta en Vigo un 30% en Girona será un 13%.
    REE puede hacer una estimación de cuánto usar de los 1148MW de empresas que se adhieron a la interrumpibilidad, o si la capacidad de interconexión entre el este y el oeste de España será suficiente.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.