Repsol ha vendido el 49% de una cartera eólica y solar de 400 megavatios (MW) en España a la firma Schroders Greencoat, gestora especializada en infraestructuras renovables de Schroders Capital, por unos 284,2 millones de euros.
En concreto, esta cartera incluye ocho parques eólicos, con 300 MW en total, situados en Huesca, Zaragoza y Teruel, y dos plantas fotovoltaicas de 100 MW en total en Palencia, y ha sido valorada en 580 millones de euros, informó la energética.
Está previsto que todos los activos estén operativos a lo largo del primer semestre de este año y el cierre de la operación se encuentra sujeto a trámites administrativos por parte del comprador.
Schroders Greencoat es una de las mayores gestoras de infraestructuras renovables en Europa, gestionando de forma activa más de 430 activos de infraestructuras renovables en el Reino Unido, Europa y Estados Unidos, con una capacidad de generación neta agregada de más de 7,4 gigavatios (GW) para ofrecer a los inversores flujos de caja resistentes.
La adquisición supone la primera inversión del fondo Schroders Greencoat Europe SCSp, que lanzó con éxito su primera ronda de financiación en noviembre de 2024, con más de 220 millones de euros de capital inicial.
El objetivo del firma británica es crear una cartera diversificada de activos de transición energética en toda Europa, centrándose especialmente en las infraestructuras de energías renovables, complementadas con una asignación a otras inversiones ligadas a la transición energética como infraestructuras de red, almacenamiento en baterías, hidrógeno renovable, eficiencia energética, movilidad y calor renovable.
Con esta nueva alianza, Repsol da un paso más en su estrategia en el negocio de renovables, focalizado en la optimización de la estructura financiera y la rentabilidad de los proyectos incorporando socios a los activos para maximizar la generación de valor y asegurar retornos superiores al doble dígito, mientras que, además, mantiene el control de la activos.
Como parte de la operación, la energética presidida por Antonio Brufau cerró el pasado mes de diciembre una financiación sindicada a largo plazo de 348 millones de euros con BBVA, Crédit Agricole CIB, Banco Sabadell e ICO.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios