La Comisión Europea (CE) ha aprobado la concesión de una ayuda de 205 millones de euros a Repsol para la construcción de un almacén de dióxido de carbono en el fondo marino, frente a la costa de Tarragona, denominado TarracoCO2.
Se trata de uno de los 77 proyectos europeos de descarbonización industrial seleccionados para ser subvencionados con dinero del Fondo de Innovación de la Unión Europea, según recoge en su web la Comisión Europea.
TarracoCO2, que todavía está pendiente de un estudio de prospección del fondo marino para determinar su viabilidad, estaría ubicado a unos 45 kilómetros de la costa y, según la CE, podrá almacenar unos dos millones toneladas de CO2 al año y tendrá una capacidad máxima de 54 millones de toneladas. Su entrada en funcionamiento está prevista, si todo sigue su curso, para febrero de 2031.
Los proyectos que recibirán esta subvención europea, ubicados en 18 países, "capturarán CO2 y contribuirán con el 13% del objetivo de la NZIA (Net-Zero Industry Act) de almacenar al menos 50 millones de toneladas de CO2 al año procedentes de diversas fuentes difíciles de reducir en industrias de gran consumo de energía, como el cemento y la cal, las biorefinerías, los productos químicos y la conversión de residuos en energía», señala la Comisión Europea.
El proyecto de CO2 para Repsol
En el caso del proyecto de Repsol, destaca que "impulsará el desarrollo de un ecosistema CCUS (siglas en inglés de Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono) en un área donde sectores como la producción de cemento y productos químicos emiten más de 6 Mtpa de emisiones de difícil reducción solo dentro de un radio de 120 kilómetros alrededor del centro industrial de Tarragona".
Víctor
13/03/2025