Política energética

Sara Aagesen descarta que el Gobierno entre en el capital de Naturgy: "No está en los planes"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico repasa en una entrevista a El País la actualidad energética

Ningún comentario

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado que el Estado no tiene ninguna intención de participar en la 'Operación Naturgy'.

En una entrevista concedida al diario El País, Aagesen afirma que "no está desde luego en los planes ni en esta mesa" que la Sociedad Estatatal de Participaciones Industriales (SEPI) participe de alguna manera en la compraventa de acciones de la energética.

Apuesta la vicepresidenta porque los nuevos inversores de Naturgy lo hagan con el objetivo de mantenerse en el Consejo a largo plazo.

Además, Aagesen señala que mantiene la misma postura que Ribera sobre la posible escisión de la compañía en dos negocios, el regulado y el del mercado libre.

"Es una empresa estratégica, no podemos desagregar algo tan importante como el aspecto regulado de lo que está en el mercado libre y seguimos teniendo esa posición", ha dicho en una entrevista concedida a El País este domingo.

Cierre nuclear

En cuanto al cierre nuclear, la vicepresidenta tercera vuelve a mostrarse distante y asegura que se trata de un asunto empresarial.

"Si las empresas tienen intención de hacer un cambio de calendario, son ellas las que lo tienen que solicitar. Pero insisto en lo que decimos siempre: ninguna empresa nos ha solicitado ampliar el calendario. Las empresas están apostando por las energías renovables, por el hidrógeno renovable, por el biogás y el biometano, pero no por las centrales nucleares", ha señalado.

También ha querido señalar Aagesen la urgente necesidad de aprobar en un próximo Consejo de Ministros un nuevo Plan Moves de ayudas al vehículo eléctrico.

La ministra espera que "muy próximamente" pueda llevar un nuevo real decreto al Consejo de Ministros y que las medidas del Moves "estén en pleno funcionamiento con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025". "Es importante dar esa certidumbre a los que están apostando por esa movilidad tan importante", ha asegurado.

Fiscalidad verde

Durante la entrevista le preguntaron por qué no ha mantenido un IVA bajo en la factura de la electricidad. La ministra afirmó que antes de tomar una decisión así prefiere por equiparar la fiscalidad del diésel con la de la gasolina.

"Yo iría primero a los productos petrolíferos antes de hablar de electricidad. Como con el impuesto al diésel, es decir, igualar las cargas del diésel y la gasolina. Tiene todo el sentido porque estamos muy alejados de los niveles de nuestros colegas europeos y porque necesitamos realmente que la carga fiscal se dirija a aquellos vectores energéticos por los que no se apuesta en este país, porque ni son competitivos ni son fuentes autóctonas", ha explicado en la entrevista.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.