Las nuevas sanciones de EEUU y el Reino Unido contra Gazprom Neft, la tercera mayor petrolera de Rusia, amenazan con afectar directamente al suministro energético de Serbia, razón por la que Belgrado confía en encontrar con Putin y Trump una solución que evite el impacto.
Así lo dejó claro el presidente serbio, Aleksandar Vucic, después de que los Gobiernos de Estados Unidos y del Reino Unido anunciaran severas sanciones adicionales a la industria energética de Rusia para cortarle los ingresos con los que financia su agresión contra Ucrania.
Vucic ya había sido informado de que la compañía de hidrocarburos serbia NIS, la principal abastecedora de hidrocarburos de su país, se vería afectada por ser Gazprom Neft su principal propietaria.
"Se trata de las sanciones más duras a una compañía de Serbia, ya que (EEUU y Reino Unido) piden la salida total del interés ruso de la compañía NIS; no sería suficiente que sus acciones bajaran al 49% o algo menos", declaró Vucic a la televisión Informer TV.
Las sanciones para Serbia
El mandatario, que ya había avanzado que Serbia iba a tener un plazo hasta el 15 de marzo para adoptar medidas que eviten problemas de suministro, dijo hoy esperar que el resto de los países de la Unión Europea (UE) se sumen en breve a las nuevas sanciones.
Vucic prometió que contactará al presidente ruso, Vladímir Putin, para hablar de posibles soluciones, como una eventual reestructuración de la propiedad de NIS, con la salida de la empresa rusa.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios