
Hace siete años, Kerry Adler vio como el desastre de Lehman Brothers frustraba su sueño de hacerse rico con las energías renovables. Hoy, ha vuelto a ensamblar los activos, sentando las bases para construir un coloso de la energía verde. Su compañía, SkyPower, ha sumado ofertas para la construcción de parques solares a escala comercial en América del Norte, Asia y África por valor de más de 12.000 millones de dólares (unos 10.850 millones de euros), aunque cómo se financiarán los proyectos sigue siendo un misterio.
Hasta la fecha, SkyPower ha completado 23 proyectos por un total de 300 megavatios, lo que la sitúa en el puesto 34 entre los desarrolladores mundiales de energía solar, según Bloomberg New Energy Finance. Pero si Adler tiene éxito y cumple todos sus contratos firmados, tendrá más capacidad de energía renovable que ningún otro operador tenga en la actualidad.
SkyPower pretende “reactivar este mercado con la esperanza de traer la energía a las personas que realmente lo merecen”, dijo Adler, de 50 años, desde Kenia cuando concluyó su segundo gran contrato este año. En ese momento, Adler acababa de firmar un acuerdo histórico con el Ministerio de Energía y Petróleo de Kenia para el desarrollo de 1 GW de proyectos solares que se construirán en cuatro fases en el país africano durante los próximos cinco años. El acuerdo, de 2.200 millones de dólares –alrededor de 2.000 millones de euros- fue firmado en Nairobi, durante el transcurso de la sexta cumbre Global Entrepreneurship Summit (GES).
SkyPower también ha iniciado una joint venture en México con el Grupo Uribe, para desarrollar proyectos fotovoltaicos en este país, y dentro de dos meses espera firmar otros dos contratos más en los mercados de Medio Oriente y África, cada uno de ellos de proporciones similares al firmado en Kenia.
Una cartera de 25 gigavatios
SkyPower tiene una cartera de proyectos con una potencia total de cerca de 25 gigavatios, y Adler dice que puede construir 7 gigavatios en cinco años. La compañía podría hacerse más grande que los mayores desarrolladores de proyectos de energía solar, como la china Huanghe Hydropower Development, que tiene 2 gigavatios, o First Solar, con 1,2 gigavatios, según datos de Bloomberg. En cuanto a los proyectos en tramitación, solo SunEdison es más grande, al contabilizar una cartera de proyectos fotovoltaicos por un total de 53 gigavatios. Un objetivo “ambicioso” en palabras de Michael Morosi, analista de la industria solar en Avondale Partners.
Adler fundó SkyPower en 2003 después de un período como presidente de la empresa de outsourcing Sitel Canadá. Lehman compró una participación mayoritaria en SkyPower en 2007. Pero la quiebra de Lehman al año estranguló financieramente a SkyPower, que a su vez buscó la protección de los acreedores en 2009.
Adler presentó una declaración jurada a un tribunal de Ontario en la que aseguraba que SkyPower estaba en “una situación financiera desesperada,” con una deuda de 214 millones de dólares canadienses (unos 165 millones de dólares). El nombre de SkyPower y su incipiente negocio solar se vendieron unos meses más tarde a un nuevo accionista mayoritario, CIM Group, un fondo de capital privado de Los Ángeles con 20.000 millones de activos en el sector inmobiliario y de infraestructuras. Adler se mantuvo como CEO de la compañía y conserva una participación en el negocio.
Con el apoyo de la CIM, SkyPower vendió participaciones en 16 proyectos por un total de 200 megavatios al fabricante de paneles Canadian Solar por 185 millones de dólares canadienses. Entonces empezó a licitar ofertas más grandes, y en mayo de 2014 Adler ganó un contrato de 5.000 millones para proporcionar 3 gigavatios de energía solar a Nigeria.
Desde entonces, Adler ha cerrado entre Kenia y otros mercados contratos por un valor de 7.200 millones de dólares. En Egipto, se ha comprometido a construir 3 gigavatios, y en la India SkyPower tiene ofertas para proveer 350 megavatios.
SkyPower ofreció “un muy buen precio, y tenemos la esperanza de que van a cumplir con el contrato”, dijo Manu Srivastava, comisionado para la energía limpia en Madhya Pradesh, uno de los dos estados de la India, donde Adler tiene presentadas ofertas.
A pesar del éxito de Adler en conseguir contratos, no está claro si va a obtener financiación para llevarlos a cabo, ha dicho Jenny Chase, analista de energía solar en Bloomberg New Energy Finance. Muchos de estos acuerdos tienen escasas repercusiones para las empresas que no consiguen el respaldo financiero para construir las instalaciones prometidas, dijo.
SkyPower dice que ha trabajado con “los principales banqueros de la industria renovable”, aunque Adler se negó a nombrarlos. Él no quiso decir si existen sanciones en sus contratos, pero él insiste en que SkyPower puede conseguir el respaldo financiero que necesita. “No podemos gastar el tiempo, el dinero y los esfuerzos por conseguir abrir mercados si no creyéramos que tenemos la capacidad para financiar los proyectos”, concluye Adler.