La empresa Statkraft ha puesto en marcha su segundo parque eólico en la provincia de Burgos, compuesto por ocho aerogeneradores y una potencia instalada de 47 MW, con capacidad para generar energía equivalente al consumo medio anual de 36.000 hogares, tras una inversión de 54 millones de euros.
El parque eólico Cernégula, ubicado en el municipio del mismo nombre, empezó a construirse en diciembre de 2023 y el proyecto ha incluido medidas ambientales para su integración en el entorno como la instalación de sistemas estereoscópicos de monitorización de avifauna con módulo de parada automática de los aerogeneradores en caso riesgo de colisión.
Además, en las zonas afectadas de expedientes de reforestación ocupados por el proyecto, se llevará una acción de reforestación por la que, por cada especie arbórea afectada, se proyecta la plantación de tres nuevas plántulas de las especies afectadas, ha informado la compañía en nota de prensa.
El proyecto, que contribuirá a evitar la emisión de casi 30.400 toneladas de CO2 a la atmósfera, también incluye en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la creación de una zona húmeda en Valdivielso, en el municipio de Santa Olalla, y un observatorio de aves en la zona perimetral de la laguna.
El parque eólico de Statkraft
El de Cernégula es el segundo parque eólico que desarrolla Starkraft en Burgos, y en Castilla y León, tras el parque eólico Páramo de Poza, que suma una potencia instalada de 101 MW y es capaz de suministrar la energía equivalente al consumo medio de 42.000 hogares al año y contribuye a evitar la emisión de cerca de 40.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Sol Mediterráneo
24/02/2025