El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que no se ha producido ningún cambio en el calendario previsto para terminar con la vida útil de las centrales nucleares, que tiene como fecha límite el 2035.
Las declaraciones de Urtasun se producen después de que Podemos haya dicho que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se está abriendo a prorrogar la vida útil de las nucleares por lo que dijo en su última comparecencia en el Congreso.
En concreto, Sánchez dijo que la prórroga de la actividad de las centrales es algo que tienen que proponer y pagar los presidentes "ultrarricos" de las empresas energéticas con actividad en las mismas, algo que según el presidente está "muy lejos" de que pueda ocurrir. A juicio de Urtasun, la frase del presidente se traduce en que ese calendario de cierre "no se va a tocar" porque supone que el coste de mantenerlas cuente a cargo de las empresas y es algo que no contemplan.
En concreto, ha dicho que prorrogar su actividad supone invertir en medidas de seguridad y en almacenamiento de los residuos de las propias centrales. "Eso cuesta un dineral y eso no lo quieren pagar ellas, quieren que lo paguemos todos los demás y ellas seguir haciendo caja con el funcionamiento de las nucleares", ha apostillado.
El cierre de las nucleares y el apagón
Además, Urtasun ha remarcado que el calendario previsto para terminar con las centrales en 2035 sigue en pie y ha insistido "en la necesidad de cierre de las nucleares". Para justificar esa necesidad de cierre, el portavoz de Sumar ha explicado que los reactores nucleares tardaron diez días en volver a su actividad normal después del apagón y fueron las interconexiones con Francia y con Marruecos y las energías renovables las que permitieron un restablecimiento del suministro en 24 horas.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios