La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) ha señalado que, si la anunciada ley de flotas de empresa fija objetivos obligatorios, los fabricantes europeos conseguirían la mitad de las ventas de vehículos eléctricos (VE) que necesitan en 2030 para no ser penalizados, es decir, dos millones de coches eléctricos.
Así, según se desprende de un nuevo análisis de T&E publicado, si la anunciada ley europea de electrificación de flotas establece que todos las empresas con más de 100 automóviles han de comprar solo vehículos eléctricos a partir de 2030, la demanda de coches eléctricos de fabricantes europeos crecería en dos millones.
Dicha ley, cuya redacción final se está debatiendo, puede generar una media de la mitad de las ventas de vehículos eléctricos que los fabricantes europeos necesitan para cumplir su objetivo vinculante de emisiones de dióxido de carbono ese año y evitar el pago de sanciones, por lo que T&E pide garantizar este objetivo vinculante en la redacción final.
Además, en el caso de fabricantes como Stellantis o BMW, esta cifra se eleva al 54% y al 58%, respectivamente.
Las flotas de coches eléctricos
En concreto, los objetivos obligatorios de electrificación de las flotas beneficiarán especialmente a los grupos automovilísticos europeos, ya que el 62% de sus ventas de coches corresponden al mercado corporativo, frente al 49% de los fabricantes no europeos. En este sentido, T&E ha recordado que los coches de empresa son el mayor mercado automovilístico de la Unión Europea (UE), con cerca del 60% de las nuevas ventas destinadas a este segmento.
"A pesar de su gran potencial para apoyar al sector automovilístico europeo en su transición hacia la electromovilidad, este mercado no está tirando del carro", ha declarado, lo que casa con los datos que indican que las empresas europeas apenas se están electrificando más deprisa que los particulares (14,3% frente a 13,6%).
Incluso se da la situación de que, en los dos mayores mercados automovilísticos de la UE, Alemania y Francia, las empresas se electrifican más lentamente que los hogares. En este sentido, el mencionado estudio ha señalado que el pasado mes de enero la Comisión Europea, que preside Von der Leyen, puso en marcha un diálogo sobre el futuro de la industria europea del automóvil.
Retos
El principal objetivo de este diálogo es "abordar los retos críticos a los que se enfrenta el sector y garantizar su éxito continuado como motor principal de las economías europeas", lo que desembocará en un Plan de Acción Industrial del Automóvil que se presentará el próximo día 5 de marzo.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios