Movilidad

Primera consecuencia arancelaria: el Tesla Model 3 podría subir su precio

El eléctrico más vendido del mercado podría experimentar un alza en sus tarifas a partir del 1 de julio aunque la cuantía exacta se desconoce. Algo similar le ocurrirá a MG, quien se opone claramente a dicha medida
2 comentarios publicados

Las primeras consecuencias de la decisión europea de imponer aranceles a los coches eléctricos con origen chino ya ha empezado a generar las primeras consecuencias. La más destacada es sin duda la que parece que va a tomar Tesla a partir de julio. Y es que como ha podido saber este medio, la firma californiana ha estado informando a sus clientes que el Model 3 podría verse afectado por una subida de precio. “Es probable que el precio del Model 3 aumente a partir del 1 de julio de 2024 debido a los aranceles previstos. Realiza tu pedido y recíbelo antes del 30 de junio para asegurar el precio actual (a partir de 39.990 euros)”.

Este es el mensaje que Tesla España igualmente ha replicado en su página web en el que además se añade que “obtendrán 20.000 km de Supercarga gratuita”. Y es que no hay que olvidar que la berlina eléctrica que se vende en el Viejo Continente procede directamente de la factoría que tiene la firma californiana en Shanghái, por lo que podría verse afectada por la imposición de esos aranceles. Pero el hecho de que hablemos en condicional se debe a que, como informaba ayer mismo la propia Comisión Europea en su comunicado oficial “Tesla**** podría recibir un tipo de derecho calculado individualmente en la fase definitiva”, ya que desde la marca creada por Elon Musk se pidió que se sometiera a una tasa más baja que el resto de productos chinos argumentando que se ha beneficiado de un apoyo estatal menos sustancial. De esta manera todavía no es seguro cuánto podría subir el modelo.

MG los rechaza

MG Family range with MG4 Electric.
MG Family range with MG4 Electric.

Todo lo contrario que la firma británica MG, propiedad del gigante asiático SAIC. Y es que la empresa matriz es una de las grandes afectadas por esta subida arancelaria proveniente de Bruselas al tener la tasa más alta, del 38,1%. Lógicamente, MG ha criticado dichos aranceles expresando su gran decepción. “Nos oponemos a una medida proteccionista como esta y creemos que supondrá una barrera para el mercado”, aseguran desde al fabricante, al tiempo que no descartan futuras subida de precios u otras medidas para tratar de aliviar el golpe provocado por el movimiento del Ejecutivo europeo.

Las ventas de vehículos eléctricos se encaminan a un año récord, pero la desaceleración del crecimiento pone en riesgo los objetivos climáticos
La Perspectiva de vehículos eléctricos (EVO) a largo plazo de BloombergNEF muestra que la adopción de vehículos eléctricos sigue creciendo.

Y es que si bien Tesla es el fabricante que más eléctricos vende en Europa, MG es la marca china que más matriculaciones realiza. En España es de hecho la que lleva la voz cantante de este tipo de fabricantes al meter al HS incluso entre los 10 más vendidos del mercado. Desde MG donde ponen en valor las inversiones valoradas en casi 20.000 millones de euros que el grupo SAIC ha realizado durante la última década con más de 26.000 patentes registradas y por ello pide a la Comisión Europea que considere la decisión tomada durante estos últimos días y entable un diálogo constructivo con los diferentes socios del sector a nivel internacional, incluida China, para encontrar mecanismos de competencia justa y desarrollo sostenible.

2 comentarios

  • galan

    13/06/2024

    Tesla, ¿no se?

    Pero, MG, que supongo que sera por el MG4 electrico, no creo que lo suban de precio.
    Lo digo, porque tiene competidores europeos, con sus mismos precios y sus mismas caracteristicas tecnicas.
  • Miguel

    14/06/2024

    Pues, por lo que he leído, 38% de aranceles al MG. Así que subirá si o si.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios