Tesla busca empleados en España. Las ofertas de trabajo, publicadas en su página web en Reino Unido, señalan que Tesla ha comenzado a reclutar personal en España, con vistas a su desembarco en el país. En concreto en dos centros de mantenimiento de coches tanto en Madrid como en Barcelona.
Entre los perfiles que piden se encuentran responsables de instalar los supercargadores, el equivalente a las gasolineras pero con un menor tiempo de carga comparado con los enchufes de otros fabricantes. También se demandan asesores de ventas, personal de marketing o especialistas de producto, capaces de hacer demostraciones de uso tanto en carretera como en la tienda.
En concreto la empresa acaba de colgar en su página web, en la sección de búsqueda de personal, las primeras nueve ofertas para España. Entre otros, busca dos ingenieros, uno encargado del desarrollo de proyectos y otro de la supervisión de la instalación de los supercargadores de la empresa.
También busca un especialista en marketing, un directivo de Recursos Humanos y cinco responsables de ventas, tres de ellos para Madrid y dos para Barcelona, a los que encomendará la función de asesorar en la estrategia y en la comercialización de los productos.
Tesla, la firma de coches eléctricos de alta gama fundada por Elon Musk, quiere llegar a Europa de una manera más activa. Su campo de pruebas, por el momento, han sido los países nórdicos. Con respecto a España, siempre han alegado de modo no oficial que presenta un marco legal inestable y poco beneficioso para su sistema de carga. En California, el estado más preocupado por las energías renovables y el medio ambiente, junto con la factura del consumo de luz de cada mes se incluye un folleto con las bondades del coche eléctrico y se invita a instalar un cargador específico el hogar.
Tesla Europa reitera que estas ofertas de empleo no significan que vaya abrir de manera inmediata y que, por ahora, no hay nada que anunciar. Sin embargo, antes del desembarco en México siguieron este mismo patrón. Es previsible que antes tengan que bregar con las autoridades y el resto de fabricantes de coches.
Uno de los puntos de fricción más marcados tiene que ver con los puntos de venta. Tesla tiene una cadena de tiendas propias, con un sistema muy parecido al de Apple, en el que se puede probar, configurar y adquirir un coche. Son todas de su propiedad. No tienen concesionarios y el precio es el mismo si se compra en la tienda o a través de Internet, que es como se suelen tramitar la mayoría de los pedidos.
Por el momento, Tesla ofrece dos modelos de coche, el Model S, el Model X. También ha presentado ya el Model 3, cuyo precio es más asequible, desde 35.000 dólares, y está previsto que llegue al mercado en 2017. Se espera que las entregas se hagan efectivas en menos de 18 meses.
Si bien los modelos pueden cargarse en puntos convencionales, la empresa también ha comenzado a instalar sus propios supercargadores en España. En la actualidad dispone de cinco, ubicados en Valencia, Tarragona, Girona, Lleida y en un punto de la N-340 a la altura del Delta del Ebro.
Las especulaciones sobre la llegada de la marca a España se alimentan desde hace meses de indicios como el mensaje que la empresa remite a los consumidores que, desde el país, realizan órdenes de compra, en el que se especifica que el producto estará disponible dentro de poco.
Además, Munsk ha publicado en Twitter el mensaje "Yo también te amo España" y otro en el que indica que los servicios de la empresa deberían estar disponibles este año en el país.
En la actualidad, Tesla acepta pedidos para catorce países europeos, entre ellos Bélgica, Dinamarca, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Finlandia, entre otros.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios