NET ZERO

TotalEnergies, Equinor y Shell lanzan la fase 2 del proyecto de captura de CO2 Northern Lights en Noruega

Northern Lights aumentará su capacidad de almacenamiento de CO2 a más de 5 millones de toneladas anuales

Ningún comentario

TotalEnergies y sus socios Equinor y Shell anuncian la Decisión Final de Inversión (FID) para la segunda fase del desarrollo de Northern Lights, que aumentará la capacidad de transporte y almacenamiento del proyecto de 1,5 millones a más de 5 millones de toneladas de CO2 al año a partir de 2028.

Las instalaciones construidas en el marco de la primera fase del proyecto Northern Lights están preparadas para almacenar CO2 procedente de emisores industriales. Las operaciones comenzarán este verano, con la primera entrega de CO2 por barco desde la fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Brevik (Noruega). El CO2 se inyectará en un depósito situado a 2.600 metros bajo el lecho marino frente a la costa de Øygarden, en el oeste de Noruega, para su almacenamiento permanente.

Aprovechamiento de las infraestructuras

La segunda fase anunciada representa una inversión de 7.500 millones de coronas noruegas (unos 700 millones de euros) y aprovecha las infraestructuras existentes, tanto en tierra como en el mar. El aumento de capacidad incluye nuevos tanques de almacenamiento en tierra, bombas, un embarcadero, pozos de inyección y buques de transporte, todo lo cual se construirá para su puesta en servicio en el segundo semestre de 2028.

Noruega presenta Northern Lights, el primer proyecto europeo para la captura, transporte y almacenamiento de carbono

La IDF se produce tras la firma de un acuerdo comercial de 15 años entre Northern Lights y Stockholm Exergi, el proveedor energético de la capital sueca, para el transporte y almacenamiento transfronterizo de 900.000 toneladas anuales de CO2 biogénico a partir de 2028. Stockholm Exergi es la quinta empresa que confía a Northern Lights el transporte y almacenamiento de sus emisiones de CO2, tras Heidelberg Materials y Celsio en Noruega, Yara en los Países Bajos y Ørsted en Dinamarca. Northern Lights también mantiene conversaciones avanzadas con otros grandes clientes industriales europeos para comercializar la capacidad de almacenamiento restante.

"Estoy encantado con el lanzamiento de esta segunda fase del proyecto Northern Lights, que representa un importante paso adelante para el sector de la CAC. Northern Lights puede ofrecer una solución concreta a los emisores de sectores difíciles de descarbonizar en Europa, permitiéndoles reducir sus emisiones de CO2 y mantener sus actividades", ha declarado Nicolas Terraz, presidente de TotalEnergies Exploration & Production.

"La decisión de ampliar nuestros servicios de transporte y almacenamiento de CO2 nos acerca un paso más a la creación de un mercado de CAC comercialmente viable en Europa. Demuestra el compromiso de Northern Lights de ofrecer una solución eficaz a las empresas que buscan reducir sus emisiones. Esta decisión de inversión es un hito importante para nuestra empresa, nuestros clientes y socios industriales, pero también para los gobiernos y los reguladores. Juntos, estamos trabajando duro para crear la cadena de CAC y hacer una contribución tangible a los objetivos climáticos de Europa", ha declarado Tim Heijn, Director General de la empresa conjunta Northern Lights.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.