Eficiencia  ·  Renovables  ·  Vídeo

Un Teatro Real, (casi) cero emisiones

Su cubierta solar transitable de 1.500 metros cuadrados ha convertido el espacio de espectáculos en uno de los más sostenibles a nivel mundial

1 comentario publicado

El Teatro Real se ha convertido en un edificio casi nulo en emisiones. Este jueves la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, ha inaugurado la nueva cubierta solar del Teatro Real, que cuenta con 2.198 placas solares que generarán 190 MWh al año de energía solar.

De esta manera, se concluye la rehabilitación energética del teatro, que lo ha convertido en una edificación con un consumo energético prácticamente nulo (NZBE, Nearly Zero Energy Building).

“Es un proyecto transformador, en el Teatro Real, que es un edificio dinámico, activo, vivo, un lugar de encuentro donde la cultura es protagonista y que es un símbolo de identidad. Creo que es fantástico que este proyecto de vanguardia sea aquí, porque mucha gente pasa por el Teatro Real todos los días y van a poder disfrutar de esta gran transformación y van a poder ver no solo que es posible, si no que tiene muchísimos beneficios”, ha asegurado la vicepresidenta Aagesen.

La cubierta presentada este jueves ocupa 1.500 m2 en los que se han instalado 2.198 baldosas fotovoltaicas conectadas en la modalidad de autoconsumo individual sin excedentes. Todas ellas procedentes de un fabricante de paneles solares de Ávila, por lo que toda la instalación es Made in Spain.

Las autoridades ‘pisan’ la central fotovoltaica en la azotea del Teatro Real.

Una obra singular

“Un logro técnico con un valor simbólico único que pone de manifiesto que es posible conciliar la preservación de nuestro patrimonio histórico con las necesidades de un mundo que avanza hacia la descarbonización, las energías renovables y la eficiencia energética”, ha señalado Aagesen.

Además de la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta, este proyecto aúna diversas actuaciones, como la sustitución de grupos de frío, bombas de calor y motobombas, la optimización de los sistemas de climatización y la calidad del aire o la sustitución de luminarias obsoletas por iluminación LED en la Sala Gayarre, diseñadas de forma integrada para hacer del teatro un edificio autosuficiente en términos energéticos.

“Hoy también quiero destacar vuestro gran compromiso con la innovación. Sois los primeros en España y yo diría en el mundo. Habéis apostado por la transición, por la responsabilidad ambiental, habéis conseguido que el Real sea de consumo energético casi nulo. Es un éxito increíble, que demuestra que, si se puede hacer aquí, se puede hacer en todos los edificios”, ha destacado la ministra de Transición Ecológica, que haciendo hincapié en el hecho de que el Teatro Real es el primer y único bien de interés cultural en acreditar sus ahorros energéticos, protagonizando la primera actuación singular de eficiencia energética en solicitar un Certificado de Ahorro Energético (CAE) en España.

De la D a la A

Con las actuaciones realizadas hasta el momento, supervisadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), el Teatro Real ha conseguido un ahorro de energía de 1,5 GWh/año (el equivalente a dejar de emitir 411 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo mismo que la capacidad anual de absorción de 2.378 árboles), ha obtenido la certificación energética A, las certificaciones ISO 50001 e ISO 14001 y fue el primer  Bien de Interés Cultural (BIC), de los 16.146 inscritos en el Ministerio de Cultura, en entrar en el Registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que acredita los ahorros energéticos de empresas e instituciones nacionales mediante el sistema de Certificados de Ahorros Energéticos (CAEs).

La implicación en el proyecto del Plan de Transición Energética de la Administración General del Estado para su modernización ha sido posible gracias a la subvención de los fondos Next Generation, que han aportado a la rehabilitación energética del edificio del Teatro Real 5,3 millones de euros, una partida aprobada en 2022 y que se hizo efectiva en los presupuestos del año pasado.

Sin ser un edificio de nueva construcción, y por lo tanto sin tener que someterse a ese apartado del Código Técnico de Edificación, el Teatro Real ha reducido su consumo energético casi en la mitad (un 48%). "Estábamos en un consumo de energía de 7 gigavatios hora al año y ahora llegaremos a estar por debajo de 4 pero es que, además, hemos valorizado casi 1 gigavatio", destacan desde el Teatro Real.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Raquel

    Raquel

    03/12/2025

    Es emocionante ver cómo el Teatro Real apuesta por la sostenibilidad con esta impresionante cubierta solar transitable. Un orgullo haber aportado nuestro suelo fotovoltaico, fabricado en Ávila, a un proyecto de esta magnitud. Sin duda, un referente en la integración de energía renovable en edificios históricos. Más información en: www.onyxsolar.com

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.